Hace 7 años | Por --170126-- a genbeta.com
Publicado hace 7 años por --170126-- a genbeta.com

Después de varios meses de duro trabajo, la comunidad de KDE presentó anoche la última versión de su entorno de escritorio: Plasma 5.7. Se trata de uno de los escritorios más importantes y populares entre los sistemas GNU/Linux, y viendo sus novedades parecen dispuestos a intentar que así siga siendo.

Comentarios

Shotokax

#3 ese escritorio tien toda la pinta de ser un decorado. Seguro que tienen los papeles y los periódicos ahí para la foto. No creo ni que lo use.

malacaton

#15 Seguro, porque sabemos que el periodico que lee es el Marca, y no lo tiene ahí

Mister_Lala

#3 Será si consigue pactar.

antuan

#3 Sería más así... roll

D

Visualmente KDE 4 es más elegante y hermoso que Plasma 5, si bien este último es más fluido. El escritorio más guapo que he tenido era KDE 4 con un plasma-dock (Daisy) que me gustaba más que Docky o Cairo Dock.

c

#4 Estoy de acuerdo
Tengo muchísimas ganas de que salga para Arch Linux, (stable)

D

#24 No entiendo eso de esperar a que salga para Arch. Arch tiene KDE 4 y Plasma 5, no pueden coexistir pero están disponibles una o la otra.

SuperPollo

#9 apt-get install guachimba

Shotokax

A mí no me gusta KDE en cuanto a su uso práctico, pero le doy un mérito tremendo. Está trabajadísimo y es digno de admiración, y además libre.

JanSmite

Por favor, cuando sea el año del linux de escritorio, avisadme, que no me lo quiero perder…

ronko

Pasará tiempo hasta que llegue a asumir que lo tengo que llamar Plasma, para mí seguirá siendo KDE.

e

Cosillas:
Kde me gusta, lo uso, pero es pesado y con exceso de configuración que casi nadie entiende y/o usa.
Cosas que me matan: Notificaciones de actualizaciones por triplicado mientras estas actualizando por el terminal. Petes en tareas ultra comunes (quizas sea culpa de kubuntu).
Muy mejorable la gestion de red, en especial el tema del wifi.
Estoy esperando a que madure "Kde Neon".

El_Cucaracho

Mientras no se Gnome3, me vale.

D

#5 Curioso. Es el único Gnome que me gusta.

El_Cucaracho

#6 Seré un abuelito, pero yo uso MATE (es un fork de Gnome2).

De Gnome3 me gusta el diseño y el concepto, pero no me gusta para uso diario.

J

#7 Yo uso Guachimba que es un fork de Gnome2 también.

Es sensacional!

t

#6 Yo Gnome3 lo uso a diario en mi ordenador principal.

Tengo un portatil con i3. La principal razon por la que uso i3 en el portatil en vez de Gnome es por la bateria.

kumo

#5 Gnome3 es un asco. Sobre todo como lo implantaron.

Sofrito

Muy bien, pero a día de hoy ningún entorno de escritorio para Linux suporta HiDPI. Y me parece de máxima prioridad. Actualmente tengo que bajar la resolución de mi portátil para poder usar xfce. Y me parece un desperdicio de euros tener que renunciar a los pixels extra que he pagado.

s

#17 https://wiki.archlinux.org/index.php/HiDPI#KDE
y ahí mismo puedes ver como no es cierto lo que dices, Hay entornos que si lo soportan

Sofrito

#18 Es una página de "trucos". Yo los he aplicado alguna vez. Pero no es lo mismo. Siempre hay un detalle que se escapa.

A lo que me refiero es que, de forma nativa, hasta donde yo sé, los escritorio para Linux todavía no soportan HiDPI. Aunque puedes aplicar los "trucos" recomendados en el link que has proporcionado. Pero no son eficaces al cien por cien.

C

#17 My portatil es 4K y uso gnome3 en fedora 24 sin problems, no lo tuve ni que configurar, de casa el HiDPI estaba funcionando.

D

#17 No lo soportan de forma completamente automática, pero hay trucos.

https://www.girialam.com/2016/02/kubuntu-and-hidpi-screen/

Yo he usado plasma 5.4 en un macbook pro retina con kubuntu y había pequeños detalles por pulir, pero visualmente estaba ahí, ahí.

Sofrito

#37 Pero no es lo mismo. Siempre hay un detalle que desentona.

D

#41 windows 10 en una pantalla hidpi tampoco es que se vea increíblemente perfecto. Tiene unos glitches buenos, tambien...

Sofrito

#43 Si alguna vez instalo Windows en mi equipo, será por alguna razón de mucho peso. Que el fin del mundo está próximo, que se ha apagado el sol o que los extraterrestres han venido a sodomizarnos. Por ejemplo.

D

💖 KDE

Duernu

Pues yo, para la grasa, prefiero el KH7

javicid

Han rediseñado el calendario guauuu! Paren las rotativas!

HaCHa

Pesado y feo. Todo sigue igual.
Como lo que usa elementaryOS sigue sin haber nada.

m

Tranquilos, cuando empiece a ir bien saldrá Qt 6, empezarán a reescribir Plasma 6, y todo volverá a petar.

D

#28 It's funny 'cause it's true.

Ramsay_Bolton

cuanto tardaran en llegar a ubuntu / debian? dos decadas?

D

#20 Dos días, quizás. Ya hay un PPA para ubuntu 16.04 desde hace un tiempo, que ahora soporta ya plasma 5.7.

D

Dame una S.

Valverdenyo

He sido siempre de Gnome, pero desde hace un par de años, KDE me tiene encantadisimo, va muy pero que muy bien, incluso en portátiles.

T

Yo esto deseando tener tiempo y volver a instalarme Linux, a ver si consigo que los 3 juegos que juego 1 vez al año y los 3 o 4 programas que más uso funcionan bajo Wine/PlayOnLinux

Jfreek

Viva i3 wm! abajo el capitalismo!!

D

A ver si este no arranca en negro, por que llevo una temporadita con Linux que me tiene frito. Entre los fallos de red y los blancazos negros. Al final en dos equipos hemos tenido que meter w10 y mira que nos revienta.

D

Buahhhh qué pasada, parece un sistema operativo de finales de los 90. Muy buen trabajo!!! Linux siempre por delante.

D

#30 Pues, para ser un escritorio de finales de los 90, Windows 10 le ha copiado varias ideas. Y a gnome.

Además, es tu opinión y es muy encomiable, pero muchos consideramos que es bonito y elegante. E igual de fácil de usar para un principiante, como potente, flexible y extensible para un power user.

Yo he sido desarrollador en KDE (hace ya unos cuantos años, cuando estaban en la version 3.x) y he sido usuario de KDE (y MATE ahora en equipos con pocos recursos) desde hace más de 10. Y aunque reconozco cosas que me gustan en otros escritorios (incluidas algunas en Windows 10), ningún escritorio me ofrece un paquete completo como lo hace KDE.

Y esta es mi opinión y mi culo, que igual que la tuya, es muy encomiable.

D

No entiendo como se le da tanta importancia a un simple escritorio. Son iconos, ventanas y poco más. Un simple pasillo para acceder a los programas que de verdad se necesitan para trabajar o pasar un rato de ocio. A mi la gente que monta flames por estas absurdeces meramente estéticas me da la impresión de que tienen muy pocos problemas y mucho tiempo libre.

D

#32 Ningún escritorio hoy en día es solo "iconos, ventanas y poco más". Hay buses de eventos, protocolos de ejecución, de aplicaciones y de sistemas de ficheros, hay una integración entre aplicaciones, diferentes subsistemas para todo lo que puedas necesitar (desde un corta y pega hasta el poder tener tus aplicaciones traducidas, u objetos embebidos entre diferentes aplicaciones), y una larga retahíla de detalles.

Lo que se discute es el entorno completo como un paquete, no lo bonito, visual y las ventanas como tal.