Hace 3 años | Por tremebundo a genbeta.com
Publicado hace 3 años por tremebundo a genbeta.com

El sucesor de Internet Explorer va a llegar, finalmente, a Linux. Hace unos años, una afirmación así habría hecho temblar al sector tecnológico.

Comentarios

D

Este es el año de los navegadores de Windows en los escritorios de GNU Linux.

p

#3 Esperemos que no...

c

#13

eltoloco

#13 Skype entra en la categoría "lo abandonan", en su momento sacaron una versión, totalmente limitada respecto a la de Windows y macOS, y enseguida la abandonaron por completo. #19 si no te funciona es muy probable que sea por esto.

C

Yo considero que con el tiempo Windows será gratuito porque Microsoft tendrá todo en la nube, sobre todo el Office y un montón de software empresarial. Después de que Windows sea gratuito, Microsoft podrá hacer una versión Windows con Linux y eso le dará jugosas ganancias:
1. Sólo dará soporte a las versiones .NET
2. Sólo software moderno correría allí.
3. Se ahorra una buena pasta en dar retrocompatibilidad con el Windows, todo es Linux
4. La comunidad de software libre celebrará por todo lo alto que Linux es el ganador, pero en el fondo Microsoft se habrá marcado un "Android para PC", es decir, núcleo Linux, pero todo lo demás que es interfaz gráfica, herramientas de desarrollo, etc.. serán de Windows.
5. La comunidad Linux fanática dirá que su distro es puro Linux (como las ROM en Android), pero la gente se habrá pasado a Linux con cara Windows.
6. El viejo Windows deja de recibir soporte y esos viejos programas comenzarán a morir. Muchas empresas estarán obligadas a pasarse al nuevo sistema empresarial en la nube de Microsoft.

b

Algún día aparecerá la noticia que diga que Microsoft ha comprado Linux, como ha hecho con bethesda. lol

s

#5 La marca la podrá comprar, pero lo que ya está libre con la gpl seguirá siendo gpl y por tanto de todos.

acido303

#7 El software libre es lo que tiene, que todo lo que "toca" lo convierte en libre también

s

#15 Depende de la licencia. Hay licencias libres que no obligan a distribuir los cambios como la GPL. Y lo que es libre no se puede cerrar, pero las versiones nuevas pueden cambiar de licencia por una cerrada, por ejemplo.

D

#5 Pues no lo ha comprado exactamente, pero sí es un importante contribuyente a la Fundación Línux:
https://www.linuxfoundation.org/membership/members/
Es lo más parecido a comprarlo que pueden hacer.
Microsoft, como cualquier empresa potente, tiene muchos intereses en línux y por eso lo apoya.

#6 ... como ocurre con chrome

s

#14 Una cosa es colaborar con un proyecto y otra comprar un proyecto.

s

#13 Antes había una versión nativa para linux, antes de que Microsoft lo comprara pero tenía menos funcionalidades que el cliente para windows.
Edito, sigue habiendo versión para Linux: https://go.skype.com/skypeforlinux-64.deb

s

#23 Hay más sistemas operativos y la diversidad nos beneficia por mucho que se hable de fragmentación en GNU/Linux y sus distros, siempre es mejor 10 distros diferentes que una sola que sea un monopolio. En cierto sentido el monopolio en las distros hoy en día es Systemd, que hace a las distros más similares, pero las distros sin Systemd siguen siendo las mejores y más interesantes, además de las que más diversidad mantienen.

D

Esperemos que en breve el windows desaparezca. Dejó de tener sentido hace años. Solo la fuerza de la costumbre y la capacidad comercial de Microsoft lo mantiene con vida.

s

#12 Es como muchos productos comerciales, seguirán existiendo mientras la gente pague por ellos. El trabajo de Microsoft sigue siendo el mismo de hace veinte años, venderte el ordenador con sistema operativo para el usuario doméstico.

D

#21 pero es un producto que le cuesta mucho mantener y no le aporta especial valor, estando las alternativas tan a mano.

D

#12 Bueno, la gente tiene la opción entre Windows y Linux. Yo prefiero elegir a tener sólo una opción que no me satisface.

D

#23 ya, como consumidores es algo que nos conviene. Pero desde el lado de las empresas, hacer algo tan tocho como un sistema operativo actual solo con la fuerza de una única empresa es un esfuerzo muy grande para el poco beneficio que se obtiene a cambio, así que la lógica de la organización empresarial se acabará imponiendo algún día, aunque nos moleste a los consumidores.
Está también el factor márketing. Si lo tenemos en cuenta a lo mejor no es tan cierto lo que digo.

H

Ni con un palo

D

Jo, jo, jo...

ioxoi

#1 lo va a petar, yo le doy una cuota de 70 u 80 ... En números absolutos.

eltoloco

¿Y Office para cuando?

Solo saca para Linux el software que necesitan expandir, como .NET y ahora Edge, el software que ya controla el mercado o lo abandonan o nunca lo han sacado, como Skype u Office.

Por mi parte no pienso usar nada de Microsoft siempre que tenga una alternativa mínimamente decente: Edge no lo toco ni con un palo.

D

#9 Skype lo hay para línux.
#10 ¿ cómo ? ¿ con cygwin ?

D

#9 Skype tiene versión linux, yo la probé un día y no me funcionaba, posiblemente problemas con los drivers.

D

Pues como no vengan en plan pirata, no lo veo mucho futuro...

c

#34 windows no es un gestor de ventanas...

c

#32 mira el vídeo...

Muerd

#33 gracias por el aporte, pero mi pregunta es cómo cambio el gestor de ventanas. Usar uno sobre otro solo sirve para sacarse la polla

Yosemite

Pues genial, una opción más.
Cuánto extremista...

D

No lo uso en los equipos con windows voy a usarlo en los equipos con linux...

Muerd

Y un gestor de ventanas para Windows? Dilo! por qué no?
XFCE FOR WINDOWS

c

#2 eso ya lo puede usar

Muerd

#10 Por favor ¿como cambio el gestor de ventanas en Windows?

D

Teniendo en cuenta que Edge está basado en Chromium no me parece ninguna proeza