Hace 4 años | Por Nagash a muylinux.com
Publicado hace 4 años por Nagash a muylinux.com

Lo sabemos: algunos estáis hasta el gorro de estas noticias, pero…, reconozcámoslo, es difícil resistirse cuando desde el gigante del software privativo nos llegan declaraciones como estas. La cuestión es, ¿seguimos llamándolo así, el «gigante del software privativo»? Porque en Microsoft no están de acuerdo.

Comentarios

skaworld

Si es que llevan toda la vida dando por culo, pero en el fondo lo hacen con amor.

Una cosa es que haya acercamientos amistosos, otra que no se les vigile muy de cerca.

skaworld

#6 No te digo más, este fin de semana voy con mi santa mujer a Cuenca y todavia no he hecho mención a hacia donde va a posar su lánguida mirada, yo creo que estoy madurando como persona.

#7 ¡Qué bonito es Cuenca! Y el amor.

skaworld

#10 ¡Y el morteruelo!

satchafunkilus

#1 "Lo digo con la mano en mi corazón de una manera muy seria: Antes solo abríamos ojetes, ahora también abrimos el código".

TheIpodHuman

¡Sois una empresa de mrda y punto!

jdmf

#2 No es una empresa de mierda, gana millones más que tú yo juntos... mejor dí que es una empresa que hace mierdas.!!!

frankiegth

#3. Goto #16.

Shotokax

#12 y por matar a un perro puedes llamar a uno "mataperros".

#17 estoy de acuerdo en que hubo un cambio de tendencia para bien; pero de ahí a ser una empresa "de código abierto" va un trecho, y largo.

Trigonometrico

#14 #20 #22 Al menos nos están dando pruebas... de que pretenden engañarnos con lo de libre.

Según esta gente ahora todos tendríamos acceso al código fuente de W98, pero nos están intentando tomar el pelo.

Shotokax

#26 y voy más allá (se me olvidó contestar esto a #12 en mi anterior comentario): muchos programas que venden como "open source" luego resulta que el binario no lo es, lo cual es peligrosísimo.

The source code of VS Code is open sourced under MIT license. You can access it on the GitHub. However, the installation files that Microsoft has created contain proprietary telemetry/tracking.
https://itsfoss.com/vscodium/

D

#27 Es la misma lógica fallida de siempre. Si liberan el producto (por lo que tu como desarrollador o usuario tienes la libertad de bajartelo y compilarlo, modificarlo, redistribuirlo con otro nombre, etc), pero lo empaquetan para consumo con software propietario (como Chrome o Android con las Google Apps), el producto ya no es software libre.

Pues lo siento, pero sí lo es.

En cualquier caso, cuando alguien critique en el futuro que Microsoft (o Google) no son empresas con grandes aportaciones al software libre, iré a lo fácil, le pediré al interlocutor que nos enseñe lo que ha liberado él, a ver si es más o menos que Microsoft.

Shotokax

#28 no he dicho que no sea libre. He dicho lo que he dicho: que el binario no lo es. Claro que puedes ponerte a compilarlo, pero saben perfectamente que el usuario medio nunca hará eso, y ahí está la trampa.

Ahora resulta que hay que decir obligatoriamente que Microsoft es una empresa "de software libre" y punto. No cabe la discrepancia. Y el que diga lo contrario es un hipócrita a no ser que haya liberado más código que Microsoft, que entonces se le perdona supongo. Vale, tito.

D

#29 No hay ninguna trampa. La libertad del usuario no se pierde porque el binario no sea libre.

Por poder puedes decir lo que quieras, como si dices que la tierra es plana.

Shotokax

#30 yo no he dicho que la libertad del usuario se pierda. Contradices cosas que no escribo.

Gracias por permitirme discrepar aunque mi código liberado sea menor que el de Microsoft.

Trigonometrico

#28 Esa es el mismo pretexto que ponen los que hacen publicidad gratuita de MS, "tú no puedes opinar porque tú no has donado tanto dinero a causas benéficas como B. Gates"

D

#32 De ahí que haya dicho "iré a lo fácil", con el nivel de argumentación que se lleva por aquí creo que eso calará más.

Trigonometrico

#33 Aunque estoy totalmente en desacuerdo con lo que dices, eso lo entiendo; a veces se dan respuestas simplistas a ver si se va desenmarañando un poco la madeja. De todas formas, en mi caso, aumentan las probavilidades de que yo esté equivocado cuando recurro a ese recurso.

jdmf

#12 Es como decir que Canonical es una empresa de código privativo por que ha agregado componentes privativo en Ubuntu.
No le voy a quitar valor a que los ejemplos que me has puestos tengan una licencia libre, pero vamos, con todo el software privativo y licencias restrictivas que utiliza Microsoft no voy a generalizarla como empresa de código libre, es una empresa de código privativo que ha liberado algún producto.

D

#14 Prefiero basarme en la tendencia, y la tendencia de Microsoft en los últimos años parece clara. ¿Que lo hacen por beneficio propio? No lo dudo por un segundo, pero lo uno no quita lo otro.

Liberar dotnet con licencia MIT es una aportación enorme, no "algún producto".

jdmf

Igual son de código abierto... o quieren serlo... pero lo que nunca dirán/harán es ser una empresa de código libre.
Justamente en ésa diferencia está el kit de todo, no por que el código puedas verlo dejarán de vendértelo, alquilártelo, espiarte, demandarte por uso indebido, restringirte el acceso, etc,... simplemente ahora hacen público un secreto a voces.

NOTA: Para quién no sepa la diferencia entre código abierto (open source) y código libre (free software), a grandes rasgos, se trata de que un programa con licencia libre puedes no solo verlo, sino que también modificarlo, copiarlo, usarlo para otros fines para los que no fue creado, distribuirlo incluso,... siempre que no te lucres con el software. (por ejemplo, puedes descargarte Asterix para centralitas de teléfono e instalárselo a tus cliente, no lo puedes vender pero sí cobrar por tu tiempo de trabajo o consultaría).

D

#3 VSCode y DotNet Core utilizan licencia MIT, que es una licencia para código libre. TypeScript utiliza Apache 2.0 que también lo es.

Así que sintiendolo mucho sí, son una empresa de código libre.

D

#12 Sintiéndolo mucho, hace falta algo más que eso para decir que la empresa es de código libre ¿Que ha hecho cositas? Sí y está muy bien. Pero no se cambia la filosofía de una empresa con ciertas acciones puntuales.

Y lo digo desde el máximo respeto a que hagan lo que les parezca como empresa. No parece que les haya ido tan mal siendo una empresa de software de código no libre.

D

#22 dotnet Core = cositas

Esas "cositas" tienen más código original que muchas distribuciones GNU Linux (hablo de las que son refritos de otras).

En valor absoluto, la aportación de Microsoft al software libre es incuestionable.

g

#3 [Sheldon_mode=on]
Error. La prohibición de venta no es un requisito del software libre. Hay software libre que puede venderse legalmente. Si el software libre tiene licencia GPL, es perfectamente legal venderlo software y lucrarse con ello, siempre que se redistribuya con la licencia original. Por ejemplo, yo podría copiar y vender DVDs de Debian, incluso sin dar ningún tipo de soporte. Otra cosa es que alguien este dispuesto a comprarlo, pero es perfectamente legal.

Por ejemplo, la venta de MAME estaba originalmente prohibida, pero no por ser software libre. Sencillamente, su licencia original no lo permitía.

Que bien se queda uno después de corregir a alguien en Internet.
[Sheldon_mode=off]

jdmf

#19 Lamento no saberme todos los tipos de licencias... pero al decir "a grandes rasgos" estaba generalizando. No dudo que podríamos puntualizar cada palabra del artículo, libre, código, abierto, fuente, etc,... la idea no es explicar qué es software libre o no, sino criticar que Microsoft se declare "open source" con la confusión que crean con el término free software y la grandes diferencia que existe entre ambas definiciones.
A parte, hasta que no abran/liberen el código de Windows (a pesar de que no es el producto central de sus beneficios) no creeré una palabra a Microsoft.
Tanto ésta como Google, Facebook y las grandes tecnológicas viven de coartar libertades, y compañías que una vez se dedicaron al software para ahora vivir de romper la privacidad de usuarios o no, no merecen una visión de "open" alguna.

uyquefrio

"Lo digo con la mano en mi corazón de una manera muy seria: no te estaba mirando el escote"

delcarglo

#4 Donde tienes la mano, no es el corazón... roll

Según dijo lo de la mano en el corazón, se le vio llevarla al bolsillo...

D

Ahhh pues con la mano en el corazón que ponga el enlace de descarga del código fuente de Windows, Office, Edge y Minecraft ¿no?

Open Source != Free Software

https://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html

p

me ha sorprendido y mucho encontrar una "consola" en windows