Publicado hace 8 años por MeneanteViajero a technologyreview.es

Desafortunadamente, el acuerdo de París también depende de tecnologías emergentes que apenas se han demostrado, aún no se han comercializado con éxito, o que son simplemente ilusorias. Limitar la subida de la temperatura global media a los 2 °C o menos probablemente requerirá unos avances dramáticos en tres tecnologías críticas: el almacenaje energético, los reactores nucleares avanzados y la captura y el almacenaje de carbono. Las primeras dos son viables dada la inversión masiva realizada tanto en ciencias básicas como en la comercialización.

Comentarios

anxosan

Almacenaje energético: Aparte de los avances en baterías (no solo lítio, también baterías de fluido) hay otros métodos de almacenaje (turbinado, materiales con cambio de fase controlado, etc.) aunque siempre se pierde algo.

Reactores nucleares: Demasiados problemas, si el ITER (y similares) no funcionan expectacularmente bien, no veo muchas opciones: los residuos son inmanejables en el tiempo en el que estarán activos, la TRE del uranio considerando la gestión de residuos es inferior a 1, la explotación comercial del uranio también sale cara y energéticamente dejará de ser rentable, dependemos de muchas cosas aún sin resolver.

Almacenaje de carbono: Hay una solución factible, sencilla y que se podría tomar ya mismo: plantar árboles, muchos ¡Muchísimos! Muchos más de los que creamos necesarios, por todas partes, y dejar que crezcan. Además en el mar habría que crear grandes zonas de reserva (impidiendo la pesca) especialmente en las que haya más fitoplacton.

Asecas

Pues igual que el cumplimiento de emisiones y así pasa lo que pasa...

D

Sin riesgo no hay gloria.