Hace 3 años | Por Falagar a roadandtrack.com
Publicado hace 3 años por Falagar a roadandtrack.com

Una nueva versión beta del modo de conducción autónoma de Tesla ha empezado a enviarse a algunos usuarios. Un vídeo muestra este sistema cometiendo una gran cantidad de errores y maniobras peligrosas en Oakland

Comentarios

T

#5 Deduzco que peinas unas canas.

Davidavidú

#16 43 años. Ha habido mucha distancia generacional en mi familia.

D

Me da la sensación que la conducción autónoma podrá ser totalmente efectiva en ambientes en los que los demás vehículos también sean conducidos también en modo autónomo, incluyendo además señales de tráfico y demás simbología y marcas viales, pensadas para los algoritmos de dicha conducción autónoma.

Hasta entonces, aún nos quedará ver muchos errores y asuntos que depurar.

x

#4 Ojalá!

T

#4 Ni de coña.

ur_quan_master

#15 hay motivos económicos para que así sea. De golpe las empresas que posean la tecnología se quitaran toda la competencia de golpe.

#22 Viendo que todas las marcas estan sacando coches electricos... Es de pensar que todas sacarian coches autonomos (mejores o peores). ¿Donde ves que se elimine la competencia?

T

#22 Con todos mis respetos, ese comentario no tiene pies ni cabeza, en parte por lo que dice #24, en parte porque mientras haya coches no autónomos, se seguirán vendiendo.

T

#2 Y aún así. Hay más imprevistos posibles.

D

#2 a día de hoy hay tecnología para crear un mundo casi ideal. En el caso que hablamos de los coches se podría poner conducción autónoma, vehículos bajas emisiones, eliminación de accidentes mortales, etc, pero claro, eso supone desechar lo existente y eso no va a ocurrir.

NoEresTuSoyYo

Pues quizás por eso es Beta

D

Pues yo veo un funcionamiento más que impresionante para un sistema en fase beta. En algunas ocasiones el conductor dala sensación de corregir al coche por miedo más que por mal funcionamiento. Pero en general lo veo muy bueno y con espacio de mejora.

D

#20. No se, a mí me parece que volar un avión es más fácil. Aterrizaje y despegue con condiciones muy controladas y poca interacción externa durante el vuelo. Conducir tiene más ruido del exterior, y mayor cantidad de situaciones potencialmente peligrosas.

BastianBaltasarBux

#23 Pues estás equivocado.

D

#25. Es muy probable que lo esté, aunque sigo pensando que durante la conducción hay más probabilidades de interferencia exterior, al menos en ciudad. Un piloto rara vez se encontrará con un paso de peatones medio borrado, o un camión con una de las luces de frenado fundida...

Pichicaca

Un sistema para repartir premios Darwin a los techies early adopters cansinos.

No veo el problema.

T

Ojalá existiese la conducción 100% autónoma para poder viajar de noche durmiendo en el coche.

Pero salvo cambios de paradigma inesperados, no lo verán los ojos de ninguno de nosotros. Hoy por hoy es una quimera y lo seguirá siendo.

Otra cosa son en ambientes controlados y similares, pero 100% autónoma en plan levantarte en Lisboa y decirle al coche "me apetece filete ruso para pasado mañana, llévame a Moscú" y no tocar volante ni pedales... ja!

Esto es muy sencillo de entender: los aviones tienen todo el puto espacio del mundo para moverse, sin apenas elementos que puedan entorpecer su navegación en comparación con un coche, y aún hoy, 20 de marzo de 2021, los aviones llevan dos o tres personas para encargarse de su "conducción", por mucho piloto automático que lleven.

En un coche es mucho más complejo y demanda de una revisión constante u continua del entorno, con mucho menos espacio para meter procesadores y sensores para detectar y gestionar todo esto.

Nopes, ojalá sí y me encantaría equivocarme, pero nopes.

BastianBaltasarBux

#17 Volar un avión es tres millones de veces más difícil que conducir un coche y ya no te digo despegar y aterrizar. Literalmente estás flotando al libre albedrío de la naturaleza.

T

#20 Lo difícil, difícil de un avión es despegar y aterrizar. Hablo desde la barra del bar, pero una vez en altitud de crucero, las maniobras son pocas respecto a un coche. Y el avión tiene un margen de maniobra, da igual que gire unos metros más allá o más acá, que no tiene el coche. Ni le va a saltar un conejo o un jabalí (y los encuentros con pájaros suelen ser, de nuevo, cuando suben o bajan, no cuando están arriba). Los posibles imprevistos son muchos menos.

Sí, yo no soy piloto, pero hay cosas que caen de cajón.

N

#17 Llegará. Y más pronto que tarde. Probablemente en esta década. No se estarían gastando los millones que se están gastando en esto si viesen imposible llagar a lo que dices.

Personalmente no creo que veamos una conducción autónoma 100% fiable hasta que haya comunicación directa entre todos los vehículos y de la carretera con los vehículos. Ya hay estándares para ello, pero tardará algún tiempo en llegar y mucho más en extenderse de forma real.

Los sistemas de cámaras y LIDAR están bien, pero tienen unos límites en entornos tan complejos como la conducción real.

T

#21 Sí, no sé quién dijo que lo bueno de la conducción autónoma es que siempre está a sólo cinco años.

La comunicación entre vehículos es una quimera más mientras no se obligase a que TODOS los fabricantes tuviesen el mlsmo estándar: harto improbable en temas de comunicaciones.

Pero supongamos que sí. Te queda luego esa pequeña parte de elementos de la vía que no son vehículos a motor y que le dan salsa a la vida, de ciclistas a peatones, de animales sueltos a niños detrás de la pelota. Me gustaría especialmente saber cómo hacen los coches autónomos para distinguir que no hay que hacer caso a la señalética sino a un señor, que puede ser policía o un peón de obra con una piruleta en la mano, y cuándo volver a hacer caso a la vía.

Y luego está lo de las carreteras, que pensaremos que balizarlas todas es algo factible y rentable. Ya.

Que no, que ya me gustaría pero no.

N

#30 A ver, es una visión muy pesimista del asunto.

Carreteras y coches no tienen nada que ver con los de hace 40 años, como los de ahora no tendrán nada que ver con los de los próximos 40. Probablemente el salto será mucho mayor, de hecho. Del mismo modo el internet de las cosas y la IA están en un punto de transición importante.

De momento ya tienes un coche que, con fallos, es capaz de moverse por un entorno urbano caótico, algo impensable hace nada. Cuando ese caos sea más ordenado, simplemente habiendo más coches como ese, la cosa irá mucho mejor.

T

#32 Si tu visión es a 40 años ya es más lejos, bastante más lejos, de lo que es en esta década. Yo aún así lo veo complicado, pero en 40 años vete tú a saber qué pasa.

Lo de "Probablemente el salto será mucho mayor, de hecho." es un poco contradictorio. O es probable o es un hecho, no ambas.

Me resultan llamativas dos cosas. Por un lado lo de "con fallos". Sí, claro, con fallos...

Y por otro lado el que propongas que tenga que hacérsele las cosas más fáciles para que lo hagan mejor. Ya. La cosa no va así, el entorno no va a ser más fácil, sobre todo si nos salimos de autopistas y algunos entornos urbanos.

No, aquí se habla de hacer que un coche haga LO MISMO por su cuenta que con un conductor. Y eso compañero... eso está muy lejos de ser una realidad.

Por cierto, eso sin entrar en pistas sin asfaltar por el monte.

N

#33 Ya veremos. El tiempo nos dará la razón a uno u otro.

T

#34 Eso es ventajismo. ¿De cuánto tiempo hablamos?

i

Tres o cuatro fallos que se repiten.
El primero que veo es que aún no es capaz de detectar las señales de emergencia intermitentes para saber si los coches están parados por un semáforo o bloqueando tráfico ilegalmente. Esto pasa 2 o 3 veces en el video.
Luego parece que tiene problemas a la hora de tomar alguna decision mas compleja, cuestión de tiempo.
Y lo que mas me preocupa es que, al igual que un humano, las camaras pueden saturarse si apuntan hacia el sol y no ver, igual que un humano, el coche venir. Y esto es imposible de resolver.
Creo que para finales del año que viene tendrán un sistema realmente impresionante. No tengo duda que van a captar todos los datos de los usuarios y servirá para pulir decisiones en la toma de decisiones de la IA, aprendizaje supervisado.

BastianBaltasarBux

A mi me parece el típico video mierda youtuber clickbait.

AlejandroPP

Yo veo que va a ser la panacea de los próximos 10 años. Tanto los vehículos electricos como los vehiculos agricolas que ya pueden trabajar sin necesidad de conductor, mas eficientes, mas rentables y mas agiles..

f2105

Lo que tienen que hacer es desactivar la "feature" pulsando en la pantalla la opción "Modo borracho".
Y encima el cachondo avisando de que no se quiten las manos del volante... ¡Cualquiera las quita en esas condiciones! ¡Qué nervios, qué estrés, o escuatro conducir así!

D

En Tesla Es todo ridículamente malo.

D

Todos los fabricantes dedicándose a la conducción autónoma creo que de forma incorrecta. La conducción autónoma claro que requiere de sistemas en el coche que detecten obstáculos imprevistos y tengan un mínimo de inteligencia para tomar ciertas decisiones por si mismos. Pero si queremos conducción autónoma de verdad yo creo que se necesitará de sistemas viales que ordenen el tráfico, ordenar tanto en el sentido de gestionar el flujo como de dar órdenes imperativas, y ademas, sistemas de guiado e información, obviamente un estándar internacional, y no solo entre máster(víal) y esclavo(autos) como entre los propios autos, y dejar los sistemas de “visión” actuales (mejorados todavía necesariamente) de los coches para situaciones excepcionales y fallos del sistema vial.

neo1999

#11 Es una idea muy lógica pero si en el futuro se consigue hackear un sistema de ese tipo puedes bloquear una ciudad entera.

D

#12 Por eso para esas situaciones el sistema “autónomo” aislado podría salir del paso..., o si no como hasta ahora, conducimos nosotros, que no hay tanta necesidad de ir leyendo el periódico en el coche. Mejor teletrabajo y punto roll