Hace 2 años | Por Janssen a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por Janssen a lavanguardia.com

Los analistas están convencidos de que los próximos saltos cualitativos en lo sonoro se producirán gracias al aprendizaje automático. La inteligencia artificial está en la base de buena parte de la nueva hornada de música electrónica. Gracias al aprendizaje automático (machine learning).

Comentarios

sleep_timer

Para componer algo mejor que el reguetón, basta con un ZX-Spectrum.

Pacman

#1 con un Casio es suficiente
y hablo del reloj digital de dos botones

z

Imagino que fuera de este baremo de música inteligente queda la jeepeta:

Arrebatao' dando vuelta' en la jeepeta (dando vuelta' en la jeepeta)
Al lao' mío tengo una rubia
Que tiene grande las teta' (grande las teta')
Quiere que yo se lo meta (yeah, yeah)

No hay inteligencia artificial que pueda superar eso

j

#4 Eso es folklore

Gilbebo

Como se base en la de los últimos 15-20 años estamos apañados. Creo que había un productor que se estaba haciendo con los derechos de todos los hits de antes del 2.000, un tipo listo que nos lo hará pagar caro.

ElPerroDeLosCinco

Si realmente un día los ordenadores son capaces de componer buena música, podremos comprobar cuánta de nuestra fascinación por algunas canciones procede de su calidad y cuánta del "encanto" que nos provoca su autor o intérprete. Por ejemplo, cualquier músico solvente es capaz de componer un tema como alguno de los últimos discos de AC/DC. Musicalmente no son gran cosa. Pero si sabes que un tema lo han compuesto ellos, y les ves tocándolo en directo o en un videoclip, vas a adorarlo. Esto no ocurrirá cuando la música la compongan las máquinas. O consiguen que idolatremos a tal o cual programa compositor (cosa que me parece improbable), o tendrán que poner intérpretes humanos que nos resulten atractivos, en plan milli-vanilli.

D

Habrá que tener cuidado para entrenarla con según qué tipos de música. lol

Magog

"Las máquinas nos quitarán el trabajo físico y nosotros nos dedicaremos al creativo"
Hahahahahahahahahahahahahahahaha........ no

PD: Uno que trabajó en temas de automatismos y mandaba gente a la calle

M

No será muy complicado, habida cuenta de que en la actualidad todas las malditas canciones comerciales suenan igual, mismos patrones, mismas escalas... Es la fórmula comercial de masas la que está destruyendo la música.

Música "inteligente" existe, y mucha, pero es menos conocida y no se catapulta a la fama y el "éxito".