Hace 7 años | Por Caramierder a reuters.com

Comentarios

paumal

#0 creo que te faltan tres ceros de nada en la entradilla...

Caramierder

#1 gracias!

powernergia

Al final todo el mundo será una (sola) empresa.

D

#6 ¡Marca España!

D

Cash, OPA, Citi.... ¿qué pensarán los romanos de nosotros?

D

#3 Que ojala condujeran la mitad de bien que nosotros?

ChukNorris

La tontería del viernes.

D

#7 Si un accionista de Apple quiere acciones de Tesla, va y las compra. Que Apple compre Tesla no aporta ningún valor añadido, mas bien al contrario.

Por otro lado, desde que la palmo Jobbs en Apple no han hecho nada digno de mención y a este ritmo, mejor que repartan los beneficios, que una caja tan enorme era justo lo que alimentaba a los tiburones en los 80.

1. Pedimos 300,000 millones € prestados para hacer una OPA a Apple
2. Con el control echamos mano de la caja y liquidamos 250,000 € del préstamo.
3. ????
4. Por 50,000 millones nos hemos hecho con una empresa que vale diez veces eso roll

La moraleja de los 80 es que ante una OPA hostil, vacíes las cuentas para que los tiburones no tengan liquidez para devolver los prestamos.

asola33

#9 No soy experto pero muchas empresas no se guían por el bien o el gusto de sus accionistas sino por el de sus directivos

D

#10 No se trata de gustos sino de dinero. Repasa mi comentario que en ningún momento he hablado de gustos.

asola33

#10 Es lo que quería decir. Actuan en función de sus propios intereses. (ganar dinero)

ChukNorris

#9 El plan maestro falla en el precio

1. Pedimos 385.000 millones € prestados para hacer una OPA a Apple y hacernos con el 50%. (está valorada en 770.000 millones).
2. Con el control echamos mano de la caja y liquidamos 250,000 175.000 € del préstamo (tienes el 50% de acciones).
3. ????
4. Por 50,000 210.000 millones nos hemos hecho con una empresa que vale ... roll


El principal problema sería ...

¿Quién dispone de 300.000 millones en cash? el banco más grande del mundo (Wells Fargo) vale en bolsa 276.000 millones.

D

#12 ¿Los chinos? ¿El club Bilderberg? ¿George Soros? roll

P.D. Los tiburones de los 80 sindicaban los créditos. Si Soros venció al Banco de Inglaterra por la capacidad que tenía para que le prestaran sus amigos, solo hay que decirle aquello de: ¡NO HAY HUEVOS!

xamecansei

#13 a parte de que hoy en día no hace falta tenerlo en cash.

ChukNorris

#16 Claro que hace falta tenerlo en cash, a ver si crees que puedes ir a un broker de esos con 100.000 millones y pedirle un apalancamiento 1/400.

#12 sería una jugada maestra por parte de Arabia Saudí.

m

#9 Cierto, cuántas OPAS hubo en los 80 por controlar los planes de pensiones de los trabajadores y la caja de la propia empresa.

D

#15 Había mucho gigante con pies de barro como Apple, que habían acumulado liquidez sin invertir ni dar beneficios a los accionistas.

D

Con ese dinero, no están seguros de opa ni algunos países.