Publicado hace 5 años por doctoragridulce a magnet.xataka.com

Tras años de fuerte implantación y crecimiento, Nueva York acaba de decir "basta" a Uber, Lyft y otros servicios de transporte bajo demanda. El ayuntamiento de la ciudad ha congelado durante doce meses la expedición de licencias a nuevos vehículos, limitando en la práctica la abultada oferta que los servicios tecnológicos habían introducido en la ciudad durante casi una década. El número de taxis que opera hoy en Nueva York seguirá siendo el mismo en agosto de 2019: 100.000.

Comentarios

Noeschachi

#3 Se suele plantear esto como una revolución cuando por ejemplo en Bilbao las licencias son a título personal. No es tan dificil.

Por otro lado se obvia en el debate que los taxistas se pueden desgrabar lo pagado por la licencia, asi que el origen de sus desorbitados precios no es exclusivamente por especulación.

#1 Exacto, el origen de las licencias está en el control de un recurso limitado que es el espacio público.

Ne0

#6 estudiar...

salsamalaga

#7 uber estudiáo.

M

#7 Por supuesto. Ya que ellos dicen que es un trabajo tan esclavo, mal pagado y poca demanda y por eso se necesita limitar las licencias para que siga habiendo trabajo para todos, por no hablar de la llegada de la comptencia y dentro de poco de la robotización, supongo que los taxistas estarán desesperados para tener oportunidades de reciclarse y tomar una nueva profesión.

La otra opción sería una lucha suicida contra el progreso social y tecnológico a base de defensas de monopolios, prebendas y medidas conservacionistas para mentener un servicio obsoleto en la sociedad no ganaría nada.

P

#6 y esos alquileres dan votos? Porque el gremio de taxistas sí

AK-TRAIN

Esto es lógico, el taxi debe ser caro, porque en el momento en que sea barato el transporte privado en las ciudades estamos perdidos. Otra acción es abaratar al máximo (o hacer gratuito) el transporte público. Lo de la mobilidad urbana cada uno con sus 3 toneladas expulsando gases contaminantes o quemando energía a lo loco (coche eléctrico es casi igual de malo) no puede tener futuro.

D

#4 Se te ve muy puesto. ¿3 toneladas un coche? Ni el Hummer llegaba a ese peso.

Razorworks

#4 Ya tardaba en aparecer por aquí alguien diciendo que una persona moviendose en un coche es un insulto porque es mover 2000 kilos bla bla bla... por curiosidad, ¿tras cuantos examenes suspensos desististe de sacarte el carné de coche?.

d

#30 Pues es insulto pero con fecha de caducidad y lo bueno es que se optimizara un poco la aberración actual de esos 2000kilos y los otros ocultos que se mueven y que nadie quiere ver.
La realidad es que somos malos contables y vamos de bancarota en bancarota avanzado.

Razorworks

#31 ¿Fecha de caducidad? pues será cuando todo el mundo trabaje al lado de su casa, pueda ir a hacer la compra al lado de su casa, sus niños tengan al escuela al lado de su casa, etc... Lo que hay que buscar es que el transporte sea limpio (coches eléctricos), no la masa. Antes la gente se movia en burro y, aunque pensaba menos que un coche, tambien ensuciaba. Y además, ibas castigando a un animal.

d

#35 Se llama segundo principio de la termodinámica y a día de hoy estamos viviendo de energía del pasado esa es la realidad y el porque tenemos que mejorar cosas como usar 1T-2T para mover menos de 100 kilos eso sera un hecho si o si.
El patada para adelante tiene fecha caducidad hay economía en ello y empieza ser prioritario el cambio a economías sostenibles y no letales para el sistema tierra.
https://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energ%C3%A9ticos_a_nivel_mundial

AK-TRAIN

#30 Todo a la primera y sin fallos, incluido el de moto, en el verano de COU a la uni.

M

El artículo cuenta el argumento y un poco más abajo lo desmiente.

Hay numerosos informes y estudios que ilustran cómo Uber induce al demanda de vehículos en las calles, lo que provoca que haya más coches, y no menos, circulando por Nueva York.
(...)
Uber y Lyft argumentan con acierto que el problema de la congestión en las grandes ciudades estadounidenses no es suyo, sino del vehículo privado.


Sensacionalismo puro lo de "argumento de oro".

Noeschachi

#10 Lo intenta desmentir Uber y Lyft, que esperas que ivayan a decir. Los estudios de movilidad son los que son y sin racionalizar el espacio público para el mismo volumen de transporte privado vas a tener un mayor problema.

M

#16 el "con acierto", para mi, implica que el que escribe el artículo coincide con esos argumentos. Por lo que lo de "un argumento de oro", queda desacreditado automáticamente.

Noeschachi

#17 El artículo lo ha escrito Uber y Lyft? Porque no veo donde reflejar la opinión de estas empresas implica desacreditar al autor...

M

#18 Vuelve a leer lo que escribí. Saludos

Noeschachi

#20 Si no es una zona de alta demanda no compensa dar vuelta como un idiota, el diesel no lo regalan. Y de nuevo, esta es la razón para limitar las licencias, no podemos tener tantos taxis o equivalentes comiendo un recurso público como es el espacio vial de todos.

TocTocToc

#21 Les saldrá a cuenta si lo hacen, desde luego que no lo hacen por las carreteras de los Monegros.

D

#21 en Barcelona hay cientos dando vueltas. Como ya han dicho se suelen coger al vuelo.

Dicho lo cual, muchos no son diesel sino GLP o GNC que sale mucho más barato.

J

#9 pueden estar volviendo a su parada de dejar a alguien no?

TocTocToc

#12 No. No hay paradas para tanto taxi. Van dando vueltas buscando clientes.

samuelCan

#19 los días de movidas de taxis en Madrid, sin taxis cieculando, la ciudad era mucho más soportable.

TocTocToc

Menuda estupidez, más atascos provocan los taxis, vehículos que circulan vacíos dando vueltas buscando pasaje. Los VLC no circulan vacíos a no ser que vayan a buscar a un pasajero.

J

#5 dando vueltas buscando pasaje
Que diras. Funcionan con app exactamente igual que uber o esperando en las paradas de taxis. Eso era hace años atras que la gasolina no es gratis

TocTocToc

#8 Será allí, porque en Barcelona te hartas de ver taxis circulando con la luz verde encendida.

Noeschachi

#9 Entre dejar a un pasajero y las paradas de taxis aprovechan para recoger a gente. Como dice #8 lo de ir dando vueltas buscando carreras es bien raro o solo propio de zonas con alta demanda.

TocTocToc

#15 Claro, por eso ves tantos taxis con la luz verde encendida roll , tú no debes vivir en una gran capital. Los taxis se suelen coger al vuelo, no en las paradas.

D

#8 No es tan aleatorio, no dan vueltas por.gusto, ellos.mismos se dicen dónde hay servicio y van allá.

Saben cuándo llegan determinados trenes o vuelos, se avisan si ven que hay mucha gente saliendo de un evento multitudinario...

tiopio

No regala un argumento, lo expone.

D

#2 Pero lo expone gratis, así que lo regala.

f

Menudo argumento: prohibir los taxis porque entonces la gente coge menos el autobús.

Lo podemos mejorar: prohibir absolutamente todo y así la gente sólo podrá coger el autobús. Y al que no le venga bien, que le den por el culo, que no se trata de dar servicio, se trata de transportar ganado.

AK-TRAIN

Es un decir hombre...

powernergia

Pues lo mismo que pasaría si pasáramos los usuarios del transporte público a esos (supuestos) vehículos autonomos que con un servício "puerta a puerta", nos iban a solucionar la vida a todos.

El tráfico y el gasto energético se multiplicaría.

Rascador

Si todo se regularizara... pero me temo que nunca se les va a ocurrir regulairzar a Amazon o PC componentes por competencia desleal o monopolio... a los autonomos de la informática mundial...