Hace 5 años | Por numero a oilprice.com
Publicado hace 5 años por numero a oilprice.com

"Todo esto puede sonar futurista, pero a medida que los gurús de la energía revisan una y otra vez sus previsiones de vehículos eléctricos, el futuro puede llegar más rápido de lo que muchos esperan."

Comentarios

Priorat

Si tú me quisieras escuchar
me prestaras atención
te diría lo que ocurrió
al pasar por Concesionario.

Yo vi a la gente joven conducir
con tal aire de seguridad
en un momento comprendí
que el futuro ya está aquí.

Incitatus33

Quizás dentro de 10 años.
Quizás.... Quizás... Quizás...

t

#5 ¿Y por qué lo dudas? El litio es uno de los elementos más abundantes en la corteza. Hasta ahora no había demanda, y se extraía poco, pero ya se habla de yacimientos inmensos en Bolivia, Portugal y otros sitios.

Además que tampoco hablamos de petróleo, que se consume con el uso y hay que ir reponiéndolo continuamente. El litio hará falta puntualmente, para sustituir coches de gasolina por coches eléctricos, pero una vez hecha la conversión, la demanda volverá a caer, ya que será mucho más sencillo reacondicionar las baterías que estar sacando litio continuamente.

kie

Dos preguntas:
1. Qué tipo de baterías van a usar? Si se basan en litio, han de saber que toda la producción mundial actual no daría mi para el 1% de los vehículos que se fabrican.
2. De dónde van a sacar toda la electricidad necesaria para moverlos?

Se flipan mucho con el tema del coche eléctrico.
En mi humilde opinión lo único sensato es fomentar el abandono del coche.

t

#2 Dos respuestas:

1. Litio hay a cascoporro. Ahora mismo la producción mundial está dimensionada para la demanda actual. Si hay más demanda, pues se extraerá más, que el litio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza. Además, el litio de las baterías no se gasta, sigue ahí cuando la batería ya no da para más, y se puede reutilizar.
2. Aunque simplemente se usase la misma gasolina que se usa para los coches en generar electricidad para los eléctricos, ya tendríamos un sistema más eficiente, con menos pérdidas, y con la contaminación concentrada en una docena de puntos en vez de distribuida en 10 millones de pequeños emisores. Y eso es el enfoque cutre, hay formas mejores de generar esa energía. Por las noches se tira literalmente energía a la basura porque no hay demanda, por lo que sería ideal para cargar los coches eléctricos. Y encima imagina las consecuencias para la economía cuando, en vez de enviar cada año 30.000 millones de euros a Arabia Saudí para comprar petróleo, se queda ese dinero en la economía propia.

kie

#4 Claro que habrá litio a cholón, pero el problema es cuánto puedes extraer cada año. Y dudo que se pueda multiplicar por 100 su extracción.