Hace 3 años | Por Claustronegro a xataka.com
Publicado hace 3 años por Claustronegro a xataka.com

Desde las marcas con pocos modelos que aseguran que no volverán a fabricar coches de combustión hasta grandes grupos de marcas que han puesto una fecha concreta. Los límites de emisiones de CO2 son cada vez más restrictivos y para cumplirlos la opción más directa es dejar de producir y vender coches de combustión. Esto es lo que han anunciado las distintas marcas.

Comentarios

D

#9 No hace falta construir tantos coches como hay ahora, solo hace falta construir tantos como coches se vayan a renovar este año.

J

#11 Hasta que se acaben las materias primas.

D

Al final con la subida de la luz, va a salir mas caro que la gasofa.

D

#1 Y espera a ver qué hace el gobierno cuando vea que empieza a dejar de ingresar lo que ingresa ahora con los impuestos a los hidrocarburos. Algo se sacarán para compensar esa pérdida.

D

#2 Deberían, o tendremos un estado más pobre y menos capaz.

z

#2 en vez de gastar 30.000millones al año en importar petróleo, los gastas en España en electricidad, recaudas por IVA, por sociedades, por autónomos (instaladores), impuesto eléctrico, reducción del impuesto por el CO2, aumento de la actividad económica, más empleos en el sector, etc.

E indirectamente reducción de enfermedades respiratorias en ciudades con ahorro en gastos sanitarios.

D

#8 Por un lado tienes razón. Por otro lado estamos hablando de burócratas y dudo que sean capaces de ver más allá de que en 2019 ingresaron once mil millones en impuestos de hidrocarburos.

Efnauj72

No hay nada más feo que el ruido de un diesel.

J

El auto eléctrico sólo sirve para la ciudad. El autopista no llega muy lejos, agota rápidamente las baterías,que además se recalientan y disminuyen su eficacia. Si quieren acabar con el CO2 que miren más a las calefacciones, los barcos, los ejércitos... Los coches particulares contaminan más en la ciudad, lo que se puede remediar disminuyendo su tamaño y la contaminación de los mismos, y restringiendo su uso.
Pero no se controla lo que contaminan los barcos en los puertos y en sus rutas costeras.
No entiendo la carrera por el coche eléctrico, que parece inviable. Tengo claro que en el futuro sólo unos pocos tendrán automóviles.

canduteria

#4 y teletrabajo obligatorio en puestos que se pueden realizar así. Bajaría mucho los desplazamientos en Ciudad.

D

#4 ¿Ya estamos con el "hasta que no hagan 700 kilómetros del tirón no servirán más que para ir a comprar el pan"?

J

#6 No es lo más importante puedan hacer 700 o 2.000 kms de tirón, el problema es que no pueden construirse tantos coches como los que hay ahora, no hay materias primas suficicientes, ni puede incrementarse la producción de electricidad más de tres veces para mantenerlos en marcha, lo que también supondría un coste impagable.
No habrá coches ni electricidad para todos, ni lo soñeis.