Hace 3 años | Por santim123 a businessinsider.es
Publicado hace 3 años por santim123 a businessinsider.es

Porsche está investigando los combustibles sintéticos porque considera que el motor eléctrico "no permite avanzar suficiente" en los objetivos de sostenibilidad.

Comentarios

D

#4 los coches electricos no se estropean ?

D

#6 más que los de combustión, pero el comentario karmawhore mola

D

#12 #6 en mecánica mucho menos. Un motor eléctrico puede aguantar millones de km sin fastidiarse

D

#17

jeje, eso es verdad pero los coches normales en el taller que trabajo la mayoria cambian bateria cada 2-3años, ruedas, pastillas de freno y material electrico en general... no siendo los turbos un coche normal te puede durar 20 años, de hecho el mio tiene mas, pero una bateria (que tiene mil tipos de sensores) y por quimica no dura mas de 8 años por degradacion , nadie te da garantia por mas tiempo de la bateria

frg

#12 ¿Más que los de combustión? La lógica me dice que a menor complejidad, menos averías, y los coches eléctricos son menos complejos, mucho menos complejos.

D

#24 tendran menos piezas y menor desgaste pero lo de menos complejos lo dices tu

frg

#28 Son mucho menos complejos. No puedes comparar un motor de explosión con un motor eléctrico y unas baterías.

D

#33 se nota que sabes del tema

D

#6 Menos que los de combustión. Infinitamente menos.

De todos modos, mantenimiento y reparación son cosas diferentes. Yo he hablado de mantenimiento y tú hablas de reparación. Si quieres hablamos de reparación, pero no mezcles dos cosas distintas.

D

#22 cuando digo reparacion englobo el manteniemto en general

Inviegno

#4 Total, un automóvil es un motor de combustión y 4 tornillos, ¿no?

D

#7 Si. Y varios litros de aceite, junto con su filtro y juntas. Los frenos se gastan más rápido. También filtro de combustible, correa de distribución, líquido refrigerante, posiblemente válvula EGR, y una infinita lista de elementos que hay que mantener sólo en un coche de combustión. Especialmente barato te sale si tienes un Porsche.

DaniTC

#23 esos son los viejos. Los nuevos tienen doble válvula EGR, filtro antiparticulas que para limpiarse se ponen a 600 grados, AdBlue,...

Fingolfin

#4 Porsche tiene el mejor coche eléctrico del mercado. Simplemente son conscientes de que, en un circuito, los coches eléctricos no pueden ni van a poder a medio plazo dar la talla, de ahí el interés de encontrar combustibles más ecológicos para sus motores de explosión

Trigonometrico

#11 Los coches eléctricos siempre dan la talla en el circuito, los coches eléctricos no compiten contra los de gasolina, siempre compiten contra otros eléctricos.

Fingolfin

#13 Completamente al revés, los coches eléctricos no pueden ni tan siquiera aspirar a soñar con competir. Y esto sin entrar en lo rápido que se agota la batería en modo de alto rendimiento y lo que tarda en recargar, que ya de por si inhabilita a los eléctricos para competir directamente con los de explosión por razones obvias. Mira el chiste patético que es la fórmula E, la élite tecnológica de competición, comparada con la F1. En lo único que impresiona los eléctricos es en competiciones de 0-100 en frío, pero eso sólo interesa a los tuneros

Trigonometrico

#9 No existen esas patentes guardadas. Si hubiera un combustible sintético barato ya lo habrían puesto en el mercado, pero los combustibles sintéticos son más caros que la gasolina, y esas patentes si las hubiera, podrían hacer barquitos y aviones de papel con ellas.

txirrindulari

#14 ya te digo yo que existen. Su objetivo es lucrativo y el máximo rendimiento. Si tienes una tecnología que aguanta en el mercado, no sacas otra tecnología, esperas hasta el agotamiento de la primera

DaniTC

#25 "ya te digo yo que existen."

¿Se puede ser más cuñado? lol

txirrindulari

#26 tanto como tú que eres capaz de aseverar que no existen esas patentes guardadas, cuñao!

DaniTC

#30 la gran diferencia entre tú y yo es que yo nunca he afirmado o desmentido nada roll lol lol lol

txirrindulari

#32 eres un máquina

DaniTC

#34 pero no un cuñado como tú kiss

txirrindulari

#35 estas sembrao

D

Relojes de cuco. Porsche tiene ahora a Lucid Motors que a la superioridad técnica de Tesla, le suma un elevado nivel de calidad y equipamiento. Le dan tortas en todos los aspectos al Taycan que con un año de vida se ha quedado desfasado.

D

No me imagino a un Porsche metiendole una piel de platano, mondas de patata y otros restos de comida como al DeLorean.

frg

Veo humo, mucho humo, pero poca realidad.

txirrindulari

#1 estos unicornios llevan décadas guardando patentes en un cajón esperando el principio del fin

box3d

#15 Si lo usas para almacenar energía que "total, no tenías planeado usar" pues es mejor que nada. En cualquier otro caso... Es tirar energía inutilmente.

D

#16 Eso mismo indico yo. Lo que pasa, es que es un sistema muy caro. Vamos no soy un experto, pero tengo conocimientos y termodinámicamente creo recordar que era carísimo en cuanto a energia.

Y ya hay sistemas de almacenamiento más eficientes como el bombeo hidráulico. O incluso crear hidrógeno mediante electrólisis mismo, que sigue siendo mas eficiente que meterle un pasito más para convertir H2 en otra cosas.

Sin olvidar que las plantas industriales están diseñadas para funcionar a un régimen de trabajo constante y no a tener arranques y parada constantes con sólo unas "pocas" horas de carga al año. Eso sin estar todas las horas posibles funcionando no es rentable ni de coña.

box3d

#18 Bombeo es de lejos la forma más eficiente de hacerlo que conocemos hasta ahora, las pérdidas no son demasiado grandes, la tecnología está madura, y responde con facilidad a ciclos de arranque/parada bajo demanda. La "pega" es que no las puedes construir en cualquier lugar de forma económica, la orografía tiene que ayudar, y el impacto ecológico haría chillar a muchos ecologistas.

M

interesante solución. Aunque no mantiene atrapados al surtidor.

D

" combustibles sintéticos, que utilizan hidrógeno y dióxido de carbono como materias primas para obtener un hidrocarburo". Coherente

D

#5 insultante... pues como dice el teorema: "la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma"

D

#5 Se te ha olvidado lo importante. Coges hidrógeno que sale: en un 80% de hidrocarburos o un 20% de electrolisis generando CO2 (a menos que uses renovables). Y lo tienes que hacer reaccionar con CO2 gastando aún más energía. Todo, para sintetizarlo y quemarlo generando más CO2.

La única explicación que le veo sería usarlo como un sistema auxiliar acoplado a renovables para cuando la oferta sobrepase a la demanda, generar ese combustible. Pero, dudo que sea remotamente rentable con tan pocas horas de carga.

"Y como diría un profesor mio, es hacer pan con unas tortas"

Vamos que para eso te montas una biorrefineria térmica.