Hace 9 años | Por Gaiden a genbeta.com
Publicado hace 9 años por Gaiden a genbeta.com

La industria del porno ataca de nuevo, y en su empeño por combatir las descargas no oficiales se han decantado por pasar a la acción mediante unas prácticas denominadas copyright trolling, y por las que centenas de internautas de Reino Unido han empezado a recibir cartas amenazantes en las que se les avisa de que se ha descubierto que están infringiendo el copyright de sus película.

Comentarios

D

Querido copyright-troll sabemos que has vulnerado mi derecho constitucional a la intimidad y al secreto de las comunicaciones.

Yo cola y tú pegamento.

Shotokax

#2 desgraciadamente no es así, dependiendo de la legislación.

En Alemania esto es una práctica habitual y constante, pero no para el porno, sino para cualquier descarga. Lo que ocurre es que hay abogados que detectan las IP y luego piden a un organismo oficial que les facilite el usuario detrás de esa IP (y estos se los dan, que es lo sorprendente). Después amenazan con juicios si no le pagas una pasta (suelen pedir unos 1.500 € según tengo entendido) al abogado de turno que te ha seguido la IP.

Esas cosas de que una IP no identifica a una persona y demás se la suda. Si esto pasa en Venezuela ya tenemos a todos los derechistas dando lecciones de derechos humanos, pero pasa a en Alemania. Circulen.

D

#5 Porque a una persona aislada le sale más barato pagar los 1500 que pleitear.

Pero es que aunque no hayas hecho nada nunca, si viene un ejército de abogados malvados y te dicen "la bolsa o el pleito" les sueltas la bolsa.

La única solución es que se unan los afectados y hagan una contradenuncia.

dphi0pn

#5 Me importa la legislación un cojón y medio. Cualquier persona medianamente cabal, sabe que poner la oreja en conversaciones ajenas va en contra de la privacidad, cosa que viene recogida en la declaración de los DDHH.

Así que desgraciados hay muchos, igual que las leyes que mantienen a los desgraciados desgraciados y los agraciados, libres de penas...

No hay más disertación por hoy

Shotokax

#9 pero es que no son conversaciones, son direcciones IP.

Para mí lo grave es lo que he dicho: que soliciten la identificación de dichas direcciones al Estado y este se las proporcione y que sea tan fácil amedrentar a un usuario de esta manera sin que el Estado le proteja, cuando una IP no es una persona.

dphi0pn

#10 Dados sus bajos conocimientos técnicos o no haber leído bien la noticia (ojo con esto último), doy por zanjada esta conversación

Shotokax

#11 ¿pero qué noticia, si yo estaba hablando del caso de Alemania? ¿O estás de broma? No te pillo.

dphi0pn

#12 Como siempre en menéame, hay que explicarlo todo. Y hoy no estoy por la labor

Shotokax

#13 pues si explicaras las cosas en lugar de poner todo el rato caritas de troll sin concretar a qué te refieres la conversación sería más productiva.

dphi0pn

#14 Vale, pues te explico
1 - como dice #2 que has vulnerado mi derecho constitucional a la intimidad y al secreto de las comunicaciones.No obstante, este avispado usuario, ha expresado una razón más que de peso que yo mismo he continuado en #9 con mi comentario acerca de los DDHH.
2 - No obstante insistes en que se te explique porque los DDHH tienen que estar por encima de las irregularidades legislativas alemanas. Ya se que a lo mejor algunos usuarios os cuesta entender que otros nos dejemos llevar por el deseo de que imperen las leyes que respetan los DDHH, os lo tenemos que explicar y poneros caritas

Shotokax

#15 es que dices tonterías.

Yo lo que digo es que ver el tráfico que generan las direcciones IP no es espiar a los usuarios porque es imposible saber qué usuario hay detrás de esa IP. El problema es lo que yo he explicado (no lo voy a escribir de nuevo), pero, como no te has molestado en leerlo, has interpretado que yo creo que la legislación alemana está por encima de los derechos humanos.

dphi0pn

#16 Este comentario te va a costar muchos negativos... Estás confirmando que no has leído un carajo de la noticia

D

#16

Pensemos en el correo postal.
Yo introduzco un sobre en un buzón. Es imposible saber quien ha escrito la carta, ha podido ser cualquiera, yo lo único que he hecho es meterla en un sobre y enviarla por correo.

Si alguien abre esa carta, que yo he enviado pero que tal vez yo no haya escrito, están vulnerando mi derecho al secreto de las comunicaciones.

Pues lo mismo con la IP, es imposible saber qué ser humano está enviando y recibiendo paquetes, pero el derecho al secreto que se vulnera es de quien ha pagado la conexión de internet.

Incluso aunque el paquete que se intercepte sea el de un vecino caradura que le roba el wifi.

D

#2 El secreto de las comunicaciones se aplica a teléfono, correspondencia, mensajería y comunicaciones en redes sociales, no a lo que descargas.

Descargar porno no es un acto de comunicación, no estás transmitiendo un mensaje confidencial y privado a otra persona.

Además en la legislación está previsto el caso en el que se suspenden ciertos derechos para proteger el derecho de terceros más digno. Osea que el derecho a descargar porno privadamente es menos digno que el derecho de terceros de no ser robados.

D

#20 Aplica la misma lógica que al correo.

Según tu razonamiento recibir una carta de amor es un acto de comunicación pero recibir fotos pornográficas no es un acto de comunicación.

¿Puede por ello el cartero abrir mis cartas a ver cuales son de amor y cuales son fotos porno?

No se puede enviar droga por correo, ¿te parecería normal que algún lobbie detecte si te carteas frecuentemente con alguien de Holanda o de Colombia y te acusen de recibir droga por correo?

Por otro lado, duplicar un archivo no es robar ya que el robo implica la apropiación de algo ajeno, no hay apropiación ergo no hay robo.

D

#21 En el correo todas las cartas son comunicaciones.

D

#22 ¿cual es la diferencia?

Podría montarse TCP/IP sobre correo, con muchos sellos y a la velocidad del culo, pero es posible.

D

#23 El trafico p2p se sabe con seguridad que no son mensajes privados entre usuarios.
Para enviar mensajes privados se utilizan los protocolos de correo electronico, mensajeria y redes sociales que si están protegidos por la ley.

D

#24 Supongamos que algún troll crease un servicio de mensajería usando el protocolo torrent.

¿Ya estaría protegido por ley el tráfico de torrent?

Gracias.

D

#25 Si dicho servicio de mensajería se conviertiese en algo de uso mayoritario habría que adaptar la legislación.

D

#26 Osea que el derecho al secreto de las comunicaciones depende de que se use un sistema mayoritario, si me comunico usando... yo que sé... ¿palomas mensajeras? no sería ilegal que alguien las interceptase y leyese los mensajes.

Interesante concepto, sobre manera porque apostaría que en ningún lugar dice a partir de que cifra de usuarios se considera que un medio de comunicación es mayoritario y por lo tanto los mensajes que se transmitan por él están protegidos por el derecho de secreto de las comunicaciones.

De todos modos es esperanzador saber que la solución al problema del espionaje del tráfico p2p es tan simple como usar un sistema de mensajería sobre p2p

D

#27 las palomas mensajeras sigue siendo un sistema de correo, de hecho es uno de los sistemas de correo más antiguos que existen.

Lo que digo es que las operadoras tienen el derecho de interceptar el tráfico p2p de tipo torrent o emule porque ese tráfico no se usa para comunicaciones personales. Y no bastaría con que un friki hiciese un sistema de mensajería que solo usase él.

Las primeras versiones de skype usaban p2p pero era claramente diferenciable del tráfico de torrent o de emule y lógicamente estaba prohibido interceptar el tráfico de skype, de la misma manera que puedes enviar una peli como adjunto en un correo y nadie puede interceptarlo.

D

Que den conciertos...

Kaphax

"Querido internauta, sabemos que ha estado compartiendo porno"

Querido internauta, sabemos que el agua moja.

s

#3 Querido onanista...

Nova6K0

Querida Industria del porno... en el supuesto que el porno tenga derechos de propiedad intelectual, que eso aún está por ver (hasta en EE.UU paraíso del copyright), no es un Derecho Humano y por tanto no puede violar la privacidad e intimidad. Sobre los DD.HH los Derechos de Autor son Derechos Humanos, pero la propiedad intelectual de los intermediarios no, con lo cual no se puede violar un Derecho Fundamental para defender uno no fundamental.

Por otro lado el tema de que la IP no identifique a una persona es lo de menos. No se como es la legislación en Alemania. En España cualquier dato que puede directa o indirectamente (con ayuda de terceros) a una persona es un dato de carácter personal. Como precisamente la IP, puede ayudar a identificar a una persona, entre otras cosas por los Logs de conexión que mantienen el tiempo en el que está asignado una IP. Se puede saber que persona está detrás de dicha IP. Es más incluso aunque esa IP esté siendo compartida, como mínimo se puede localizar a esa persona a través de su domicilio. Por lo tanto en España la IP es un dato de carácter personal:

https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/informes_juridicos/otras_cuestiones/common/pdfs/2003-0327_Car-aa-cter-de-dato-personal-de-la-direcci-oo-n-IP.pdf

Salu2

Varlak_

putos chivatos

D

Querido hijo de puta, si tanto te jode, renuncia a vender porno por internet y abre una sala X de esas
sórdidas ochenteras para seguir haciendo pasta.