Hace 2 años | Por karakol a niusdiario.es
Publicado hace 2 años por karakol a niusdiario.es

"Code.org es un movimiento mundial que tiene como objetivo fomentar el lenguaje de la programación. Code.org promueve que los niños estudien la programación como en su día estudiábamos el inglés, sin duda alguna, dos presupuestos básicos para ser mejores en el mundo en el que vivimos. Es importante que aunque no seamos programadores, comprendamos y entendamos el lenguaje de la programación", ha asegurado Rajoy en un vídeo publicado en Youtube por la organización.

Comentarios

lawnmowerdog

#1 Y pagará a los trabajadores en sobres.

thorpedo

#1 criptografía no simétrica

Corvillo

#1 Aún mejor, se encargará de poner los Bugs en los programas para fomentar los debuggers

D

#2 yo veo muy claro quien estuvo detrás, los q lo votaron

lawnmowerdog

#5 El clientelismo que hay en España.

The_Ignorator

#2 Alguno de sus discursos estaba cifrado

s

#16 ¿y el de los inversobres? ¿cuál fue la primera? Falta lo de las máquinas que hacen que no se que personas. y otros... Bueno. Parecería que se hiciera el loco para tapar algunos lapsus de sinceridad como más locuras de un loco

zhensydow

#2 Rajoy programa en Perl

kelonic

#19 Está aprendiendo Basic

D

#19 Programa en Brainfuck roll

++++++++[>++++[>++>+++>+++>+>+[.>---.+++++++..+++.>>.+.>++.

R

¡¡¡En vez de código espagueti ahora tendremos hilillos de plastilina!!!

alexwing

No se si sabe que es programar, pero C# lo tiene que pronunciar de puta madre.

celyo

#18 Quizás se lleve a un primo como consejero.

empanadilla.cosmica

Si que ganan poco los registradores de la propiedad para tener que rebajarse a hacer publicidad.

Y ahora en serio. Este hombre ha sido Minsitro de Educación, Presidente del Gobierno... podía haber hecho algo al respecto.

e

¿Rajoy?? M. Rajoy?
lol lol lol lol lol lol lol lol

Ay, qué me parto.

sleep_timer

No se va a apuntar mas gente a aprender informática, por mucho que lo intentéis.
Ahora se paga una mierda.

Meneacer

"Me ha ocurrido una cosa verdaderamente notable. Lo he escrito aquí, pero no entiendo mi propio código.", ha declarado Rajoy cuando le han pedido un ejemplo.

j

He tenido que leer dos veces pensando que me había equivocado y que era el Mundotoday.¿Pero que cojones pinta ahí un ladrón que apenas si sabe hablar español?

D

! VIVA EL VINO ¡¡¡

Efnauj72

## Arreglo el bug de cobro comisiones: M. Rajoy.
##
comision = 0
If ....
...

Ako3

#21 Estoy por apuntarme al de python

def fun_m(dict_p):
dict_t = dict()
for v in dict_p.keys():
dict_t[v] = dict_p[v]
dict_t[dict_p[v]] = v  
return dict_t

dict_m =
dict_n = fun_m(dict_m)
print(dict_n)

D

Estoy flipando colorines jajajaj, jodeeeerrrr.

mecha

Los niños no estudian ofimática en la escuela, no saben usar un simple Excel, apenas se manejan bien con el Word e instalar programas es algo imposible si no les das una tienda de aplicaciones como en el móvil, pero queremos que aprendan a programar. Po fale.

No todo el mundo vale para programar, no todo el mundo va a ser programador y programador no es la única profesión que va a existir en el futuro. En el colegio que aprendan cosas útiles, para aprender a programar que vayan a a universidad.

celyo

#10 Depende de como lo orienten, podría ser una actividad más tipo "plástica" o lo que sea ahora.
Es decir, no ponerles a programar en un programa concreto, sino en el desarrollo de acciones.

Luego si ya se quiere algo más serio, quizás como una optativa dentro de la enseñanza habitual.

https://www.unir.net/educacion/revista/programacion-para-ninos/

Ventajas de enseñar a programar en el aula

– Contacto con las nuevas tecnologías de una forma lúdica y formativa a la vez.
– Mejora de las competencias matemáticas, la lógica y la comprensión lectora.
– Trabajo en equipo: las habilidades y conocimientos individuales se ponen en común fomentando la colaboración. Paralelamente, se fomenta la confianza y autoestima a medida que se aprende a programar y a trabajar por proyectos aumentando paulatinamente la dificultad.
– Ayuda a aprender a concentrarse, a fijar la atención para cumplir un objetivo y a gestionar la frustración.
– Potencia la creatividad: los alumnos se convierten en sujetos activos al tener que crear y desarrollar sus propios proyectos, lo que favorece también su imaginación. A medida que sus conocimientos crezcan, serán capaces de diseñar páginas web, programar sencillos juegos, crear y gestionar robots…
– Accesible para diferentes edades y capacidades.
– Adaptarse a los cambios tecnológicos: la sociedad actual se caracteriza por un cambio constante, sobre todo lo que a tecnología se refiere. Aprender a adaptarse es fundamental, tanto desde un punto de vista personal como profesional.
– Contacto con una especialidad de futuro: Además, la programación está relacionada con muchas especialidades y profesiones del sector digital: analista de datos, experto en ciberseguridad, creación de videojuegos, experto en robótica, programador full stack… Además, hay que tener en cuenta que la tecnología está presente en nuestro día a día y que, independientemente de la edad o profesión, conocer sus entresijos nos ayudará a entender mejor y manejar el entorno que nos rodea.

janatxan

Caballo de troya, están jodidos.

Pilar_F.C.

Y tiene un primo que le ha dicho...

D

que alguien le diga a este hombre que aprender programación en serio no es calentar una silla y que aprenderla de pequeño no te va a convertir en ningún genio.

lawnmowerdog

Que sigan así, que sigan... los bugs en los programas crecerán de forma exponencial.