Hace 6 años | Por --516568-- a youtube.com
Publicado hace 6 años por --516568-- a youtube.com

Cuando se trata de Internet, nuestras conexiones son generalmente controladas por compañías de telecomunicaciones. Pero un grupo de personas en Detroit está tratando de cambiar eso. Motherboard se reunió con los miembros de Equitable Internet Initiative (EII), un grupo que está construyendo sus propias redes inalámbricas desde cero, con el fin de proporcionar Internet asequible y de alta velocidad, para evitar la creación de un sistema de clases digital.

Comentarios

anxosan

Bueno que lo hagan.
Malo que necesiten hacerlo.

D

#2 Me ha parecido muy, muy interesante. Ya predije movimientos de emancipación digital hace una década, pero imaginaba que ocurrirían en un futuro cercano, usando microsatélites. No ha hecho falta llegar a eso: Detroit está lo suficientemente quebrada como para que esos movimientos de emancipación del capitalismo comiencen a emerger.
Puede parecer anecdótico, pero al igual que con la energía renovable, quizá el futuro se parezca más a esto y los paneles solares individuales, que al actual reinado corporativo.

anxosan

#4 Yo también creo que el futuro va a sistemas descentralizados de producción y gestión; pero aunque en cierto modo es lógico y deseable (y por ello recibirá presiones y obstáculos interesados para impedirlo) por otra parte supone una muestra de fracaso como sociedad, que obliga a la gente a buscarse la vida al margen de las instituciones que se supone deberían velar por ella.
No podemos confiar en las instituciones públicas y la única salida es crear instituciones colaborativas en las que sí poder confiar. Será una batalla difícil.

D

#6 Te compro el argumento, pero planteo una diferencia de planteamiento: a quien no se preocupa por cuidar lo público, o incluso lo perjudica, no se le puede considerar parte de lo público... si no un invasor de esa misma esfera.
Mas que deseable o no (que lo deseable sería tener companías públicas fuertes y bien gestionadas que pudiesen dar un servicio correcto y equitativo) es cuasi inevitable. Una vez más es el fenómeno de la emergencia que reina en todo el universo: una superación de lo obsoleto basada en la unión de muchas otras partes para llevar a cabo dicha evolución.

anxosan

#7 A la primera parte no tengo nada que objetar.
Respecto de lo deseable... Creo que lo deseable es que existan compañías públicas bien gestionadas, pero que existan sistemas distribuidos bien coordinados con los servicios de esas compañías sería lo deseable en tanto que le daría estabilidad al sistema, lo haría más estable ante emergencias o accidentes, y nos haría menos vulnerables a decisiones interesadas por parte de oligarcas y cleptócratas.
Lo que sí te compro yo a ti es que se está en la formación de un nuevo sistema (en lucha contra los estertores del sistema moribundo, aún dominante). Está por ver cuál será el resultado.

albandy

Alguien se acuerda de
guifinet? https://guifi.net/maps

D

#3 Sí, pero no es igual. Aquí la gente está creando infrestructura desde cero.

J

Tranquis, ya se encargarán luego los gobiernos de "regularlo"