Hace 7 años | Por --467087-- a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por --467087-- a 20minutos.es

La red publica las nuevas normas para clasificar el contenido como "adecuado". Quienes no superen esa clasificación no tendrán publicidad. Varios de los más potentes youtubers ya han mostrado su rechazo.

Comentarios

Windows95

#3 di k si shurmano e o no

A

#3 En forocoches, fuera del General, si empiezas con tonterías te banean en cero coma. El problema o la suerte es que la mayoría sólo conoce forocoches por las burradas del General. Y en época de elecciones hay cibervoluntarios de todos los grupos políticos trolleando como por aquí.

D

#3 claro:
Boicot aede o los negativos por discrepar

D

#3 a diferencia de que en forocoches los admin cumplen las reglas.

georgeonil

#3 ¿comparas youtube con meneame?, cuando se ha demostrado que en meneame las reglas (escritas hace tiempo) se aplican dependiendo si eres amigo o allegado del admin, y si siendo amigo del admin escupes o tragas

D

Si de todas maneras el 99% de su público son niños de 6 a 14 años. Si el contenido no es adecuado, que lo hagan adecuado.

D

#1 claro, y como niños que son les encantan que estos tarados digan caca, culo, pis y follar, lo que básicamente es la clave de su éxito.
Como les quiten eso...

blanjayo

Si tu vas a una discoteca, aunque seas el mejor bailarin, las normas las pone la discoteca.

irrelevante.

#2 Si buena parte del espectáculo de la discoteca lo pone el bailarín, bien haría el dueño de la discoteca escuchando lo que dice el bailarín.

u

Uuuuh, la rebelión de los "Youtubers".

que miedo...

kiwipiña

Habrá quien lo llame censura (no lo es), pero creo que muchos padres van a agradecer esta noticia.

tiopio

#4 Aquí también tendrían que actuar para proteger a los niños de la barbarie de la yihad facha que pulula por menéname.

kiwipiña

#12 ¿Dónde está el problema de delegar la responsabilidad? No vivimos en una isla en la que todo dependa de nosotros, vivimos en una sociedad compleja en la que tenemos que delegar decisiones importantes en otras personas y confiar en ellas.

harapo

#19 el hijo es tuyo.
Preocuparte de lo que ve o consume es responsabilidad tuya.

kiwipiña

#34 Supongo que son visiones de la estructura familiar diferentes. Para mí, un hijo no es una propiedad privada, y aunque la mayor parte de la responsabilidad de su educación corresponde a los padres, como futuro ciudadano también la sociedad debe preocuparse de que su formación sea la mejor posible.

Supongo que según tu razonamiento, si un hijo tiene unos malos padres ahí se las compongan. La responsabilidad de cómo lo cuidan es exclusiva de los padres y nadie tiene derecho a interferir, ¿no?.

harapo

#35 no.
Lo que digo es que tener un hijo es algo más que engendrarlo y comprarle cosas, esperando a que sean los demás los que cuiden de que se convierta en un "futuro ciudadano".

kiwipiña

#36 Y yo no he dicho eso. Yo solo creo que la ayuda de fuera de la familia siempre se agradece, aunque a ti te parezca tan mal

harapo

#39 vaya.
Hemos pasado de delegar la responsabilidad a "un poco de ayuda".

kiwipiña

#40 Ay, Dios, acabas de encontrar una incoherencia interna en mi discurso que me descalifica como persona y desmonta todas y cada una de mis aportaciones. Por esa frase soy un absoluto fraude al que no se le puede dedicar comprensión ni empatía, soy esa entidad mitológica conocida como "el enemigo" que representa todo lo que rechaza la humanidad sensata lol lol lol

No entiendo tu rechazo por lo que digo, honestamente. Creo que los razonamientos del tipo "tu hijo, tu absoluta responsabilidad" no son compatibles con una sociedad en la que compartimos muchas más cosas (y efectivamente, la responsabilidad de cuidar lo que es común y público no es de una persona, de un grupo o de un único partido político). Me parece un individualismo atroz, no puedo participar en esa visión del mundo, y de verdad creo que es una forma de pensar muy dañina. No he dicho que los padres no deban cuidar a sus hijos y educarles, pero me parecería terrible que sólo ellos fuesen los responsables de su educación como persona. Si no estás de acuerdo lo acepto, ni te intento convencer ni esto es una competición, sólo quiero darte mi punto de vista.

harapo

#41 Sobrerreaccionas.

Donde yo he dicho que un hijo es responsabilidad de sus padres, tú ya ves rechazo, absolutos, idividualismos atroces, pensamientos dañinos...

Supongo que el hecho de que alguien no vea el mundo como tú lo haces te ha resultado chocante, y te has puesto un poco nervioso.

kiwipiña

#42 lol

Ferran

#22 Google es el único que comparte ingresos con los autores de los contenidos, mientras el resto ni tan sólo ponen a disposición de los autores sistemas para detectar piratería y eliminar contenidos piratas.

En algunos países el Estado ya censura Youtube.

Ferran

#18 En Facebook también pagan los anunciantes... pero los autores del video no ven ni un duro.

A mi los cheques me llegan a nombre de Google.

¿Has hablado con los Youtubers que ven cómo sus contenidos son pirateados en Facebook sin que reciban ingresos por ellos ni puedan evitarlo?

Forni

#24 En los videos de fb no salen anuncios.

Google se encarga de la gestión de la publicidad pero la pasta no deja de salir de donde sale. A esta pelota le podemos dar vueltas hasta el infinito. Pero los anunciantes con estos youtubers ya contactan directamente, se pueden buscar la vida sin el servicio de Google.

Y tu última pregunta es otro problema. Playground y Jorge, que son los ejemplos que te he puesto, no son esos casos. Que a lo que iba es que ellos sacan su ingresos sin necesidad de los anuncios en sus videos, ergo viabilidad hay.

Ferran

#25 En Facebook salen anuncios, aunque no salgan en los videos.

La mayoría de anunciantes y la mayoría de Youtubers no mueven suficiente dinero o visitas como para que el contacto anunciante-Youtuber sea rentable, por lo que la tecnología de Google de gestión de publicidad permite la existencia de pequeños anunciantes y pequeños creadores de contenido, que son responsables de más del 80% de publicidad y más del 80% de creación de videos.

Que Playground y Jorge ganen tanto dinero que se la sople que les pirateen los videos no significa que no sea un problema, que afecta sobretodo a los pequeños autores, más del 80%.

No te centres en los grandes medios o Youtubers de éxito... porque son una minoría.

Forni

#26 Es que FB y Youtube son modelos de negocios antagónicos. La difusión de PG y Jorge es mediante patrocinio, con lo que sus vídeos están cubiertos, y bajo el permiso de difusión: ellos son la publicidad. Por tanto, el pirateo del que hablas es inexistente porque es consentido (salvo que alguien lo use con algún tipo de lucro propio). La publicidad de FB no está vinculada al contenido de estos. Youtube te pone un anunciazo que necesitas pasar para ver el contenido. No se qué leches hacemos discutiendo esto cuando no tiene nada que ver. El modelo de este artículo es el que implica necesariamente pasar por publicidad para visualizar contenidos y el modelo de FB con este tipo de contenido es promocional en sí mismo.

Dicho de otro modo: FB es una red social y Youtube un servicio de alojamiento de vídeos.

Y nos estamos desviando de lo que venía a decir: Que El Rubius, Wismichu, y tantos otros no necesitan a YouTube a estas alturas. Y FB nunca ha sido un modelo dedicado a esto, por tanto no se porque dedicas una crítica a su viabilidad para ello. Si alguien difunde un vídeo en FB pensando en sacarle rédito económico "directo"... no es culpa suya es que se ha equivocado.

Ferran

#27 Facebook y Youtube son el mismo tipo de negocio: Entretenimiento online.

Facebook y Youtube ponen una plataforma a disposición de usuarios para que publiquen sus contenidos, algunos sin ánimo de lucro y otros con ánimo de lucro.

Mientras Youtube pone filtros para detectar piratería, Facebook no.
Mientras Youtube comparte ingresos de la publicidad con los autores que así lo deseen, Facebook no.

Si Facebook no pone "cortinillas" a los videos es porque actualmente está más interesado en seguir creciendo su hegemonía que en obtener ingresos, pero juega con trampa, permitiendo la piratería de contenidos en su plataforma.

Forni

#28 "Facebook y Youtube son el mismo tipo de negocio: Entretenimiento online."

Mal, y partiendo de ahí no hay nada más que discutir. Confundes el fin de FB con el modelo de negocio de las páginas y usuarios dentro de FB. Y lo más importante: confundes el servicio que querrías que la plataforma prestara con el servicio que en realidad presta.

Me recuerdas a aquellos que llaman al product placement publicidad encubierta, cuando un cartel de CocaCola que ocupa media pantalla es, obviamente, publicidad.

Ferran

#29 ¿Y tu argumentación es?

Forni

#30 Te la he dado ya, y no te vale. Así que lo que me queda recomendarte es meterte 4 años a estudiar Comunicación Audiovisual para que te enteres como funcionan las redes sociales

Ferran

#31 Entiendo.

Forni

#32 Solo un apunte, que fue con lo que empezó todo esto:

"Lo grave es que Youtube es el único que paga, mientras que Facebook no paga a nadie"
"Facebook y Youtube son el mismo tipo de negocio: Entretenimiento online."

Asumes que por que ambos permitan alojar vídeos, ambos deberían tener las mismas condiciones. Tu reflexión es más profunda, vale, pero la base es errónea.
Te lo he dicho: Youtube es un servicio de alojamiento de vídeo, Facebook una red social que permite espacios publicitarios. Si eso no lo entiendes, se acabó la discusión.

kikoelnuevo

A mí lo que me parece chungo es que sea youtube quien decide qué es y qué no es inapropiado para no sé quién. De todos modos me faltan datos: ¿es que los anunciantes en youtube no escogen el tipo de vídeo en el que se quieren anunciar? ¿Es que un anunciante no puede decidir si quiere que su marca se relacione con Elrubius o no? ¿Y necesitan que youtube les filtre los contenidos? No entiendo nada

Maki_

¿Recordáis el boicot a los anunciantes en Telecinco durante La Noria en que entrevistaron a la madre de El Cuco y como estos abandonaron temporalmente la cadena amiga (unos por subirse al carro de la buena imagen que otros)?
Pues aquí no ha habido necesidad de ninguna amenaza de boicot. Los anunciantes no quieren verse anunciados en según qué tipos de contenidos. Y como son ellos quienes ponen la pasta, pues Youtube se doblega, que seguro que tampoco da muchos beneficios si se prescinde de los anuncios.

g

De verdad le van a quitar los anuncios a los vídeos de El Rubius por muchos tacos que diga con el tirón que tiene entre los más jóvenes y la audiencia potencial de esos anuncios? Tendría que verlo para creerlo, si putea a sus estrellas youtube puede estar cavándose su propia tumba.

sadcruel

La noticia tiene un enfoque un poco chorra, pero el debate es interesante (y más importante de lo que se piensa):

¿Se debe aceptar que Youtube, un monopolio de facto respecto a los vídeos en internet, se disney-fique?.

D

#6 A ver yo ayer estuve viendo un video de un youtuber que comenta juegos y dice bastantes palabrotas y dice que sólo están censurandolos (quitando la monetización) en base a las etiquetas, por ejemplo si pones un tag o un título donde traiga palabras con lenguaje duro, luego lo que digas en el video se la sopla

sadcruel

#10 No de cara al usuario, eso es cierto. Aunque creo que Google ha sido casi el único lo suficiente fuerte como para que discográficas y televisiones no les hundan o fastidien la web (han tenido que pasar por el aro de Google).

El caso es que se está convirtiendo en "la televisión" para muchos públicos. ¿Debe ser Youtube regulada por el Estado como se hace con las cadenas de TVs?. ¿Deben limitarse/censurarse/desmonetizarse parte de sus contenidos?.

Sigo pensando que es un debate interesante que habrá que resolver antes o después.

Forni

Pues que se busquen otro servicio! Flipo con estas cuestiones con empresas privadas como si fueran p.... ONGs. Deberían saber de primera mano que no son ellos los más perjudicados por esto.

#6 Monopolio? La empresa que innovó en su momento y se instauró como principal servicio o ganó, ya está. Ahora falta la lucidez de otras plataformas o de los mismos "youtubers" (tendrán que cambiarse el nombre supongo) de aprovechar ese fallo. Pero nooooooo... pataleo y le queremos lavar el culo a Youtube por la cagada. Hasta qué punto está alcanzando la anormalidad lol

Ferran

#11 Lo grave es que Youtube es el único que paga, mientras que Facebook no paga a nadie... ¡Y encima se quejan de Youtube porque no paga todos los videos! Cuando Facebook no paga ninguno

Forni

#16 Youtube no paga, pagan sus anunciantes. ¿Tú has hablado con Jorge Cremades o con PlayGround? Facebook no paga, pero su capacidad de difusión es mucho más rápida y basta que Youtube. Todo es saber qué herramienta hace qué y saber usarla.

Todos estos Youtubers hace tiempo que podían haberse hecho un WP, integrar vídeos con cualquier plataforma y poner los anunciantes que les salga del nabo controlando todos sus ingresos.

yoprogramo

La verdad es que ElRubius, en concreto, tiene un lenguaje bastante soez... De hecho aproveché sus insultos para crear un juego (y ni siquiera mi familia deja que lo jueguen mis sobrinos), veo bien que youtube deje de pagar a gente por soltar improperios.

Por cierto, el juego, por si queréis comprobarlo: elrubiusomg.com