Hace 3 años | Por manbobi a microsiervos.com
Publicado hace 3 años por manbobi a microsiervos.com

Arianespace acaba de hacer público el resultado del estudio hecho por una comisión independiente acerca del fallo del lanzamiento del cohete Vega que supuso la pérdida del satélite español Seosat y del francés Taranis. Y tal y como se aventuraba ya desde el principio la causa estuvo en que se cruzaron varios cables.

Comentarios

#25 Existe todo un mercado de seguros para estos casos, se contratan, dependerá del caso, y si hubiéramos asegurado pues mira, no habría sido en vano.

Que quieres correr el riesgo? Adelante.
Sabemos como va ese sustituto tan barato del que hablas? Fondos? Ha claro que ya no hay.

https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgos-seguros/articulos/el-mercado-de-seguros-de-satelites/

c

#29 Evidentemente hay un mercado específico, igual que lo hay para las obras de arte o las tetas de las actrices, no es tan simple y barato como ir a la oficina de la Mutua Madrileña del barrio y hablar con el agente.

Es un mundo muy complejo no apto para opiniones de cuñado, como puedes ver aquí: https://foro.sondasespaciales.com/index.php?topic=10189.0

Tu enlace ya lo dice: son cálculos muy complejos y caros. Eso provoca que haya años donde solo el 30% de los satelites se aseguran y el resto son lanzados a pelo. Es decir, pataleamos por la normalidad y no por la excepcionalidad.

Mira, te enlazo la entrevista de la que hablaba, donde se detalla todo:



Es la típica entrevista española donde un hatajo de cuñados analfabetos científicos entran con sus risitas y bromas de mierda y salen callados, que traducido a humano real equivale a que les han dado la paliza de su vida.

socialista_comunista

#48 Pero se sabe la prima que habría tenido este? Es cierto que las primas son grandes, ¿se llego ha hacer ese cálculo en algún momento?

Tan cuñados son esos presentadores como el que justifique no hacerlo por una supuesta prima que nunca se supo su cuantía.

c

#49 Si se sabe no lo ha dicho. Pero el que habla está relacionado con el proyecto y tiene mucha más conocimiento que tu, yo y los cenutrios humoristas. No hemos oído a un experto opinar en contrario, igual porque no hay opinión de experto en contrario.

Tú mismo me has dado un enlace donde dice que hay años en que solo el 30% de los lanzamientos se aseguran. Haz ciencia: exprapola y saca tus conclusiones.

#50 pero es que para hacer ciencia hacen datos, datos que no hay como el coste de la prima por ejemplo, dato básico para poder comparar y decidir, no la opinión de un consabido experto, que ya nos los conocemos a los expertitos.

c

#55 Creo que tu mismo me has mandado un artículo donde dice que el número de satelites asegurados oscila entre un 30% y un 60% al año. Por tanto es tan frecuente asegurarlos como no asegurarlos. Luego te he mandado yo otro detallando la complejidad del mercado y un enlace donde el director de general de Espacio SENER da una explicación razonada.

Si de ahí no sabes abstraer yo ya poco más puedo hacer por tí. No estoy para hacerte un dibujo.

socialista_comunista

#56 Sí, sé lo que he enviado, también explica la complejidad del mercado, no me has enseñado nada que no sepa.
Lo curioso es que no pareces querer entender que no se sabe si costaba un 30%, un 20%, o un 50%. ¿Tú lo sabes?, no lo sabes.
Los dibujitos y las marionetas te los guardas para cuando te toque comer.

El PP también daba explicaciones razonadas, ¿los debemos creer?, pues no.

manbobi

#4 Poka Yoke

Technics

#43 Ya esta operando, casi cualquier teléfono actual es capaz de aprovecharlo. La entrada en funcionamiento oficial fue en 2016.
Eso si el sistema no está a pleno rendimiento, de momento 22 satélites operativos de los 30 previstos.

Arzak_

Quien no se ha perdido alguna vez cuando se te cruzan los cables.

gonas

#28 Por el estrecho pasa de todo.

D

#24 creo que ese secreto ya lo desveló Gagarin

Quecansaometienes...

#33 shhhhhhhhh tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil
Y ese quien es?? roll Seguro que nadie interesante!!

sxentinel

#14 Por lo que se lee por ahí, no es común asegurar este tipo de satélites...

https://www.google.com/amp/amp.vozpopuli.com/espana/espana-satelite-ingenio-seguro_0_1411958988.html

J

Una pregunta sincera: En estos casos, siendo culpa del operador, se hace cargo de algo el seguro, o esto se manda sin seguro?

editado:
Ya veo que lo comenta #44

Meneamelón

Estaba santificado. Bendecido con spagueti pegado y almóndiga. Esta en los cielos igual. Ramén.

U

Vamos, un fallo humano por conectar los cables al revés.

y

#3 poke yoke

berkut

#3 Venga va (que es viennnes) :

4) Que a alguien no le interesara que ese satélite fuera operativo...

D

#10 es alguien... ¿no hablara en francés?

gonas

#10 ¿que no se puedan detectar las trafico de inmigrantes y de drogas? tinfoil

berkut

#22 Has dicho drogas?

#10 Los terraplanistas manteniendo su egemonia. No quieren que se desvele el secreto

R

#3 y la culpa del informático por no hacer el programa que puede adaptarse a los pins, como el usb c.

r

#12 estaba pensando eso mismo

Yonny

#13

En mi casa funciona muy bien: el cable rojo con el rojo, y el azul con el azul, y nunca hemos fallado.

sxentinel

#31 cuando trabajaba en inabensa, lo llamábamos el método belga...

d

#13 fallo del operario y de control de calidad por no detectar eso

sxentinel

#32 el operario opera, el director dirige y el ingeniero ingenia.... Piensa bien de quién es la responsabilidad.

sxentinel

#37 goto #13

D

#40 ¡Gracias! No lo había visto

woody_alien

#3 Bueno, bueno. No dramaticemos, se han perdido imperios por un cruce de cables.

D

#3 Es más sorprendente aún cuando cualquier lavadora a día de hoy cada conector tengan una modificación física para que no puedas intercambiarlos (buscad por "connector keying").

Creo que el diseño a prueba de fallos se debería aplicar en estos ámbitos, aunque vaya a montarlo un ingeniero en vez de un operario. Cualquiera puede meter la pata.

ZomIneck

#3 sabotage!!

frankiegth

#3. Este tipo de sucesos demuestran que las personas perfeccionistas e incluso puntillosas son siempre necesarias, no todo es formación o inteligencia bruta, hay muchas otras cualidades necesarias en los equipos formados por personas que no siempre se valoran lo suficiente. Luego pasa lo que pasa.

socialista_comunista

#14 Tal vez debería explicarlo el señor Duque, que aunque esto llevase 13 años trabajándose, ha sido ahora cuando se ha montado en un pepino espacial.
https://www.vozpopuli.com/espana/espana-satelite-ingenio-seguro_0_1411958988.html

fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación suscriben las palabras de la ESA
Claro que suscriben sus palabras, como a un clavo ardiendo se van a agarrar.

parrita710

#15 ¿Qué tiene que ver Duque con un proyecto que se empezó hace 13 años? Y mas cuando tu mismo enlace dice que la ESA no tiene como política el asegurar la carga. Ni ha sido culpa del desarrollo del satélite si no un fallo del vector.
Serán los directores de la ESA los que tengan que dar explicaciones en todo caso.

socialista_comunista

#16 A ver Parrita, te lo explico de nuevo.

La ESA es una agencia que asegurará lo que le de la gana siempre que le pertenezca, ese satélite es español.

Si te lees el comentario, hago referencia a esos 13 años de desarrollo, en el suelo de alguna universidad o empresa, pero por si no te has dado cuenta, ha sido ahora cuando lo han montado en un pepino espacial, es ahora cuando hay un mayor riesgo y no en los 13 años anteriores.

Y por eso mismo, porque da igual donde esté el fallo, si tengo que montar algo que cuesta cientos de millones y décadas de desarrollo, lo aseguraría, llámame raro.

La ESA dará explicaciones en la medida que se las pidan, no te parece?

P

#43 Ya se puede usar. La Agencia Europea GNSS tiene vídeos informativos:

A mi lo que me flipa es como se descargan de responsabilidades, reventamos un cohete por falta de celo:
en los procedimientos de control y supervisión no estaba todo lo que se había solicitado por parte de ingeniería para comprobar que todo estaba bien

Y aquí nadie paga el pato, bueno sí, nosotros, que eso sale de los dineros públicos, esos que son de todos y de nadie (Carmen Calvo dixit)

parrita710

#11 No sé este satélite en concreto pero la mayoría tienen seguros que cubren la pérdida de la carga.

ricm

#14 Pues mi lógica me dice que es Ariane quien debería contar con seguro y no sus clientes

pinzadelaropa

#23 y lo tendrá, te dirá : 1 millón el kilogramo en el espacio sin seguro, 1,6 con

El_Cucaracho

Nadie ha puesto "Al satélite se le cruzaron los cables"

Meneame me va de mal en peor

D

Los galileo, diría que los lanzan en soyuz, por algo será.

C

#2 se te ve enterado

D

#17 de cohetes espaciales, no se mucho, de montajes eléctricos bastante mas.

sxentinel

#20 Di que sí, que si solo habláramos de lo que sabemos el mundo sería demasiado silencioso.

Technics

#2 Los Galileo se lanzaron con Soyuz/Fregat hasta 2016. A partir del Galileo nº15 se lanzan en Ariane 5

sxentinel

#27 Por cierto se sabe algo de cuando empieza a operar? No veo yo muchos anuncios de transceptores Galileo... Y mira que al final gnss los hay a patadas ya.

e

#27 mi móvil de hace 4 años tenía receptor galileo, y el gps status los mostraba.

D

Cosas de la corriente continua. roll

MoneyTalks

Se parece a R2D2, normal que se le crucen los cables

s

Yo también me pierdo a veces por eso mismo, y no soy noticia.