Hace 2 años | Por mr_b a pcworld.com
Publicado hace 2 años por mr_b a pcworld.com

Ya sabemos que Windows 11 Home requerirá una cuenta de Microsoft (MSA) al comienzo del proceso de instalación. Lo que Microsoft no ha publicado es si es posible iniciar sesión solo con una cuenta local. Lo es, pero solo con Windows 11 Pro. Una fuente cercana a Microsoft nos ha dicho ahora que la única forma de evitar el uso de un MSA desde el principio del proceso de instalación es con Windows 11 Pro.

Comentarios

box3d

#6 el consumidor medio lo acepta con brazos abiertos. No se si #4 va en serio pero es un ejemplo claro. La gente parece preferir comodidad a independencia.

t

#9 Es que no es fácil tener Linux en muchos casos...yo estoy volviendo a Linux y con mi portátil sin conexión a cable de red y un driver wifi que no aparece en la instalación de la distro, es un lío que muchos no quieren ni pensar en meterse ahí, luego está la impresora, el Teams y ...la gente dice: tráete el Windows ese y déjame de líos.

box3d

#19 Que me vas a contar. De los...5 PCs que uso, 3 son linux, 1 windows y 1 dual. Con algunos de esos me tengo que pelear para que sea estable o directamente pierdo funcionalidad. En windows, cero problemas, en linux, me adapto, pero es una decisión que yo he tomado.

Solo para enumerar que le pasa a mis equipos linux, uno a uno.
- Screen tearing ocasional, sin aceleración completa 3D (PC sobremesa)
- Sonido solo por HDMI o por Analógico con reinicio si quiero cambiar (PC sobremesa 2)
- WiFi va como el orto, desactivada. Ethernet se cuelga si entra en sleep, reinicio requerido (portátil haciendo de servidor)
- Cero problemas (servidor intel xeon)

box3d

#25 OpenSUSE en mi caso. Va mejor que debian "a pelo" pero no es una Ubuntu ni de lejos.

editado:
y al ser "corporativa" puedo usar RPMs de software privativo sin mucho problema

box3d

#23 no te vayas a conspiradores y conspiraciones.
Un PC que se salga un 1% en su configuración de la de un servidor, puede dar problemas en Linux. En linux el dinero está en servidores, así que ese hardware está ultra-soportado. La gran mayoría de problemas vienen en todo lo demás
- Bluetooth (no es cosa de servidores)
- Gráficos (no es cosa de servidores)
- WiFi (no es cosa de servidores)
- Control de energía, sleep, etc... (no es cosa de servidores)

Incluso en estos casos, hay hardware que generalmente no da problemas. Un pc con:
- CPU Intel/AMD
- Gráfica AMD
- Sonido Realtek
- Ethernet Realtek/Intel
- WiFi Intel/Ralink
Seguramente no va a dar problemas. Salte de ahí, y tienes mas boletos de que te salga rana.

t

#27 Como dije, no tengo mucha idea...lo que se es que si pones un poco de esfuerzo puedes tirar con Linux sin problema mucho tiempo.

D

#21 Linux en servidores es amo y señor, por eso los fabricantes de hardware server se aseguran de que funcione como la seda. El escritorio es otra historia, me temo.
Personalment nunca he tenido problemas en cuanto el hardware (a nivel componentes) tiene uno o dos años, y usando *Ubuntu, que es el que más hardware soporta.

D

#21 Prueba Solus OS en escritorio.

c

#4 De hecho, este es el año de Linux en escritorio.

Cehona

#10 Lo tengo en virtual en un contenedor de Hyper-V en Windows.

D

#13 ¡HEREJE! lol

D

#4 Hace falta tener un escritorio...

Cehona

#4 ¿Piensas que un windozero, un maquero o un linuxero, van a cambiar por un problema, que la comunidad a resuelto?
Nota.: Sin TPM se puede instalar y era un problema.

D

#12 Solus OS usando 2GB de RAM en su edicion Mate (y Budgie) vs Windows 11 exigiendo 4 y 60GB de almacenamiento.

ronko

#4 Si al final Microsoft decía la verdad cuando decía que Windows 10 iba a ser el último Windows. (Para muchos).

earthboy

#4 A por el 3% sólido.

D

#14 No, te pedirá una cuenta si quieres acceder a la Play Store, que seria que Microsoft te pidiera la cuenta si quieres acceder a la Microsoft Store en Windows.

Y los APKs no tienen los días contados, es el único sistema de paquetes que soporta Android, los App Bundles son para la distribución en la Play Store por los desarrolladores, del lado del consumidor se va a seguir descargando un APK pero solo con los archivos necesarios para ese dispositivo, así que se van a poder seguir cargando APKs cómo has ahora, el trabajo extra es en el lado de los desarrolladores.

Cehona

#16 Tu mismo lo indicas, esas apk serán individuales por dispositivos concretos individualizados, no genéricos para todos los modelos android como ahora.

D

#29 Quien desarrolle la aplicación podrá seguir distribuyéndola como un APK completo sin pasar por la Play Store.

C

Windows pareciéndose cada vez más a Android

Veelicus

#1 diras a google

D

#1 Android no te obliga a tener una cuenta de Google para usar el dispositivo, solo tienes que darle a saltar cuando te lo pida y te creará un usuario no relacionado con una cuenta de Google.

Cehona

#5 En cuanto quieras descargar app, te pedirá una cuenta. No vale descargar la apk desde otro site. Apk tiene los días contados.

D

#1 Android no requiere que te logues con una cuenta de google.

De hecho android es codigo libre, se puede tunear como mejor te parezca.

samsaga2

En los 90 por menos te metían una multa de órdago por monopolio. Hoy en día da exactamente igual, que les jodan a los consumidores.

mecha

#6 Las multas por monopolio llegan tarde y mal. Y la muestra es que los monopolios ahí están.

mr_b

#15 Sí, sí, si eso no lo pongo en duda, yo también tengo cuentas en empresas privadas (aunque me estoy quitando). Mi única preocupación es que la gente sea consciencia de qué pasa de verdad cuando cedemos nuestros datos a esas empresas privadas.

T

#18 Para mi lo más importante es que puedas recuperar todos tus datos cuando quieras, y la Unión Europea les obliga a ello.

Tu puedes tener tus fotos en One Drive , Apple Fotos o Google , pero en un par de pasos puedes recuperar todo, lo mismo pasa con los datos en One Drive , Google Drive o Apple iCloud , en cualquier momento puedes recuperar todo y llevártelo a una NAS personal u otro proveedor privado, esto es extensible a password del navegador, favoritos etc etc. No hay un vendor locking.

Si esta posibilidad no existiese, para mi si estaríamos hablando de un problema muy grave, pero por suerte no es el caso.

D

#33 Sí hay vendor locking. No puedes sacarlo todo ni lo que subes permanece inalterado e integrado con el sistema. Decir «un par de pasos» es muy generoso. La UE tiene leyes y las empresas las incumplen, como por ejemplo obligando a tener una cuenta en línea (monopolio).

Es software privativo que te quita derechos. Te obliga a utilizar sus sistemas como ellos quieren. Navegador, SO, cuotas, formatos, etc.

T

#35 Qué no puedes sacar ? Yo diría que puedes sacar todo y además de manera muy muy sencilla.

D

#15
¡Coño! ¡los zombis existen!

T

#17 Un saludo !

D

habra que conseguir la pro

T

Yo sigo viendo la cuenta local como algo del pasado, no me aporta tantas ventajas como una cuenta online, en la que guardo todas mis configuraciones, backups, passwords, perfiles como el de Xbox, productos de Microsoft comprados en la tienda … etc y todo desde un solo y único login.

T

#8 Entiendo que dices, pero a mi personalmente me compensa más lo que gano que lo que pierdo.

D

#3 Es tu elección. El problema aquí es que están quitando la posibilidad de elegir.

Creo que en caso de que esta función llegue a la versión final (igual se lo piensan), no tardaremos mucho en ver algún tipo de hack que evite tener que hacer el registro. O si no, como lleva años pasando, se instala un Pro de estraperlo y solucionado.

IkkiFenix

#3 No me mola nada por lo que se refiere a la privacidad y seguridad. Una cuenta en la nube es mucho más fácil de hackear.

Nova6K0

#3 Ya, también tener los datos en discos duros o medios de almacenamiento offline es cosa del pasado, según algunas personas. Pero que se lo digan a los usuarios de Western Digital y sus discos duros NAS con conexión a la nube.

De hecho hay un mito, porque a mismo nivel de seguridad aparente, algo offline siempre le va a ganar a algo online.

Saludos.