Hace 7 años | Por TekxY a theatlantic.com
Publicado hace 7 años por TekxY a theatlantic.com

Un importante artículo sobre la habilidad de las computadoras para analizar libros de ficción y encontrar patrones en ellos. Ciertamente, las computadoras no pueden leer libros de forma consciente como nosotros, pero esto no evita que se puedan obtener datos interesantes mediante la ventaja de procesar miles de libros en poco tiempo. Todavía hay muchos problemas con la automatización de estos proyectos; no obstante, siguen mejorando con el tiempo.

Comentarios

T

No mucho, pero peor es la habilidad del autor del estudio para darle datos a su programa de IA. Junto con ficción, le da libros de no ficción. Los resultados no son concluyentes y el artículo es una bazofia.

#TeAhorroUnClick

zelfspot

El titular me hace llorar

capitan__nemo

Podrían intentar hacer un rastreo y enlazado de las ideas fuerza utilizadas.

Seguir la similitud de las historias y sus ideas fuerza utilizadas a lo largo de narrativas del pasado.

Un seguimiento de las influencias que ha podido tener un autor, desde otros libros y autores. (o detectar libros y narrativas que han podido ser escritos por los mismos autores como en la historia de Shakespeare y Marlowe)

Desde los escritos griegos, los libros tipo biblia, coran, tora, y sucesivas narrativas desde entonces que cuentan las mismas "lecciones", o "fabulas" una y otra vez.

La mayoria son constantemente las mismas parabolas contadas de distintas formas.

Desde las narrativas mas antiguas, desde los escritos o rastros de las distintas religiones. Desde hamurabi, los textos de las religiones budistas e hinduistas, enlazar realmente las historias, lecciones, parabolas, fabulas, moralejas que se repiten una y otra vez a lo largo de la historia.

Pero esto de asignar una emoción a cada una de las palabras suena muy simple, las frases serian las unidades a analizar en ese sentido.