Hace 8 años | Por --407814-- a nytimes.com
Publicado hace 8 años por --407814-- a nytimes.com

En 1940, un revista científica muy popular publicó un pequeño artículo que puso de moda uno de los grandes dilemas intelectuales del siglo XX.

Comentarios

D

Nein nein nein nein

N

#12 El entorno condicionará las estructuras expresivas, a mí las estructuras expresivas me las impuso mi familia y el colegio, no sé por qué es tan difícil verlo, y la riqueza léxica también, lo que no implica que una persona no pueda tener ideas propias y cambiar su forma de expresarse para poder expresarlas.

N

#26 La sociolingüística ya tal no, no. La lingüística es una rama de la ciencia que funciona por dissenso en lugar de por consenso, la sociolingüística sin duda ha heredado esa particularidad. Aparte de que una conclusión que se ha demostrado como cierta, puede demostrarse como falsa con más información. Aunque dudo de que se cumpla siempre lo que dices de no poder incrementar el ratio de uso de los hemisferios cerebrales (tampoco lo descarto), me temo que no estábamos hablando de ratios de uso de hemisferios cerebrales, sino de si es el idioma o la cultura la que condiciona nuestra forma de pensar sobre cosas específicas. En ese sentido, a un chino le condiciona su cultura si vive la cultura china, a un chino bilingüe que ha nacido y vivido en España con todos sus hemiferios cerebrales a tope le condiciona más la cultura española que la china en su forma de pensar. Por haber recibido influencias de dos culturas, su forma de pensar no será exactamente como la de otros españoles que solo han recibido una influencia cultural. Por ejemplo, he visto a muchos estadounidenses que sin aprender español, han cambiado su forma de pensar en cuanto al tema del trabajo y la vaciones al venir a Europa, ya que en EE.UU. solo trabajan, y solo piensan en trabajar. Eso no es culpa del idioma, es culpa de la cultura.

No es raro que en cierto tipo de campos los estudios acaben dando el resultado que esperamos. No me lo creo, estudio científico no significa verdad inmutable. Te recuerdo que estos estudios los hacen humanos con defectos.

N

#24 Bueno Guguel no opina lo mismo, y te informo de que la traducción de esa frase la ha hecho alguien a mano porque Guguel no podría traducirla correctamente sin ayuda. Por otro lado, como te digo, para traducir de un idioma a otro hay que conocer los dos idiomas y yo no sé catalán, así que tu prueba es estúpida, dejando de lado el hecho de que alguien ha podido traducirla. Además resulta que comprobé el significado en un sitio más, es decir que leí en catalán el significado (que no sepa catalán no significa que no pueda entender cosas en catalán) que había escrito algún hablante, y se corresponde al significado de la expresión en castellano "mal asunto". Por lo visto tú no conoces el castellano lo suficientemente bien para saberlo.

En cualquier caso, sí te doy la razón a medias en algo, no sabría decir si esto es una interjección o no pero creo que es de lo que quieres hablar. Las interjecciones no siempre se pueden traducir satisfactoriamente porque incluso cuando contienen palabras con significado propio, no es el significado de la palabra lo que importa, sino la emoción que nos hace soltarlas. Pero eso no significa que no se puedan explicar, ni que no se pueda elegir una interjección equivalente a la hora de traducir.
Como cuando se traduce “mother fucker” por cabrón. Obviamente, son palabras cuyo significado es muy distinto pero el contexto en el que se usan normalmente, hace que la una se pueda usar como la traducción de la otra. En culturas vecinas es fácil que haya una expresión equivalente, no descarto que en culturas alejadas entre sí y con una sofisticación muy desigual entre ellas, no existan interjecciones equivalente.

N

Es la cultura la que condiciona la forma de pensar, el idioma y la forma de usarlo. Cuantas más culturas conoces o tienes alrededor, más rico es tu idioma y más rica tu forma de expresarte o al menos más posibilidades hay de que así sea. Todo lo demás son pajas mentales.

xabier_dos_mallos

#3 Hombre, recurrir al onanismo neural es tan simplista como el resto del argumento dejando tu argumentario a la altura de pseudodogma de fe. Te has parado a pensar en como influye en la percepción del entorno y relaciones la direccionalidad de la lecto/escritura? (solo por decir un tema que obvia tu aseveración)

N

#4 ¿No será en cómo me influyen los que me rodean en la percepeción del entorno? Si todos los que me rodean han sido influidos de la misma manera, habrán adaptado y adoptado su forma de expresar para entenderse. Es decir, primero alguien tiene una percepción y busca una forma de expresarla, luego influye en la percepción de los demás, como no tiene necesidad de otro punto de vista porque se relaciona siempre con el mismo entorno el pensamiento se ciñe estrictamente a ese punto de vista y por tanto el idioma también. Hasta que luego viene un extranjero, te explica su percepción sobre el mismo asunto y entonces descubres que se puede ver desde otro punto de vista y buscas una forma de expresarlo en tu idioma. Que no haya una palabra, no implica que no pueda expresarse. Es el entorno cultural el que configura la forma de entender el mundo, el idioma y la forma de expresarse.

En mi opinión están empeñándose en ver algo que parece que está, pero no está. Otro sofisma más, parece razonable, suena muy bien, peeeero…

El tema de la escritura no lo trata el artículo, al menos hasta donde he leído. Así que yo al menos, no me he referido a él.

xabier_dos_mallos

#5 El "no será que..." no es válido como argumento científico. El idioma es cultura, incluso es la transmisión de la misma no puedes atomizar hasta dejar todo en un sin sentido. La sociolingüistica... ya tal no?
Un ejemplo, porqué no puedes incrementar tu ratio de uso de ambos hemisferios cerebrales cuando hablas chino (en caso de saberlo como segunda o sucesiva lengua)? Por tu razonamiento deberías poder ya que los chinos que tienen ese idioma como primera lengua materna usan ambos hemisferios de una manera más intensa que el resto de los mortales.

D

#3 ¿Me estás diciendo que un lenguaje que carece de artículos frente a otra que abusa de ellos, dan lugar a formas de pensamiento y expresión idénticas?

Eso si sería una paja mental

N

#6 mmm no, y no sé de donde te sacas que podría estar diciendo eso. Coño, he escrito un comentario que sin duda resulta poco explicativo pero tú te has buscado una interpretación muy peregrina, si es que tu intención era responder a ese comentario.

D

#7 tal vez tampoco me expresado muy bien (¿ves como influye?), en realidad contesto a la parte de tus "pajas mentales" con mi opinión al respecto y en base a que me refiero para decirlo.

N

#8 ¿Cómo influye el qué? Yo sigo pensando lo mismo, porque no me has demostrado nada.

D

#9 La estructuras más o menos complejas de un idioma condicionan el esfuerzo que debe realizar el sujeto hablante para interpretar lo que se pretende decir. Ergo influye.

N

#10 Eso dependerá de la complejidad del entorno y de la influencia de su entorno sobre el sujeto. Luego, de nuevo es el entorno, no el idioma.

D

#11 El entorno condicionará la riqueza léxica, no las estructuras expresivas

D

#6 Los artículos lo único que aportan es el concepto de determinado/indeterminado (y redundancia, pero eso es aparte). Se puede expresar lo mismo de otras formas (admito que más complicadas), o no expresarlo cuando no sea necesario.

Por lo que sí, no tiene porque afectar al pensamiento ni a la semántica de la expresión.

D

#16 también aportan el género y el concepto de plural, pero eso es sólo un ejemplo.

D

#19 Hay idiomas sin genero ni concepto de plural y que funcionan perfectamente bien. No es algo necesario pues apenas contiene información. Creo que el género y el número solo sirven para añadir redundancia al habla.

D

#3 Suele suceder que adquieres un concepto y solo lo sabes expresar en un idioma, pero no traducirlo a otros.

N

#18 El artículo mismo te explica que los conceptos son traducibles, aunque no sea con una palabra, con una frase o más. Si no se pudieran traducir de algún modo, no habría forma de entenderlos. Por otro lado la competencia en la tarea de la traducción es una cuestión personal, que depende de lo bien que conozcas tu idioma, el otro idioma, entre otras cuestiones.

D

#20 Vale, traduce "malament rai" al castellano, a ver.

N

#22 ¿mal asunto? ¿Qué tontería de prueba es esta? Quiero decir, ¿exactamente qué parte de “depende de lo bien que conozcas tu idioma, el otro idioma, entre otras cuestiones.” no entiendes?

D

#23 Tu traducción no es correcta y eso no es (o no solamente) por tu desconocimiento del idioma. Es que no se puede traducir.

Ka0

No se puede pensar en nada que no este definido por nuestro lenguaje, si lo hacemos generamos lenguaje nuevo.

D

#14 Hay dos tipos de personas, las que usan el pensamiento genérico y las que no. Existen varias divisiones similares a esta, e incluso más interesantes.

Quién no usa el pensamiento genérico usa el pensamiento verbal. Son personas que suelen hablar mucho para explicarse. El pensamiento genérico es mucho más rápido de usar, pero luego resulta más difícil explicar tus conclusiones a otros.

La inmensa mayoría de las personas jamás en la vida han caido en cuenta de estas diferencias y viven para siempre en la ilusión de que los demás piensan de la misma forma que ellos.

D

Absolutely no

Ni de coña nen

Saquen conclusiones lol

D

La respuesta es no.

Aunque hay algún matiz interesante. Por ejemplo algunas lenguas nativas americanas no utilizan el concepto de posición relativa (a la izquierda, a la derecha) sino que las cosas se situan en global (pon el jarro al este de la cama). Las personas que usan estos idiomas están siempre orientadas. Se han hecho pruebas de atravesar edificios desconocidos sin ver el exterior y se orientan mejor que los conocedores del edificio.

También se ha comprobado que cuando un idioma tiene nombres distintos para unos colores, sus hablantes identifican (distinguen) esos colores mejor que los hablantes de idiomas donde el nombre es más genérico.