Hace 7 años | Por Wramon a xataka.com
Publicado hace 7 años por Wramon a xataka.com

"Made in China" es algo que vemos en muchos productos que consumimos. Pero no es sinónimo de buen producto, sino que muchas veces genera incertidumbre: ¿será de buena calidad? Este fenómeno no es nuevo: no hay más que preguntar a cualquiera que haya vivido en la época de los 50-70 y recordará algo similar respecto al "Made in Japan".

Comentarios

Trigonometrico

#3 "...y entonces protege a machete"

No. Entonces tiene productos para los que no hay competencia en el mercado.

perrico

Pues que queréis que os diga. La copia para aprender y a partir de ahí innovar es la base del avance tecnológico.

Puede parecer más justo o más injusto, pero el sistema educativo se basa en eso. Aprendes la ciencia que hay y a partir de ahí avanzas con lo que ya sabes.

Ya lo dijo Newton: "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes."

Que ha copiado sin pagar patentes por ello. Es cierto. Pero vamos. Por Meneame no solemos ser muy escrupulosos para poner a parir el sistema de patentes que lo único que hace es retrasar el progreso.

Si algo tengo que criticar a China (y ya no tanto, que para eso está ya la India, Indonesia y a este paso España) es hacer dumping laboral produciendo barato a costa de los derechos de los trabajadores.

Darknihil

#8 Esa frase de Newton se refiere a sus estudios, no a que copiara cosas de los demás.
Por otro lado, un ejemplo, no sirve de nada escribir la palabra "comprobar" mil veces si no sabes que antes de p y b siempre va m, todas las demás palabras las escribirás mal, por mucho que hayas copiado "comprobar" millones de veces.

perrico

#10 Te sorprendería cuanto se puede aprender reproduciendo algo que ha hecho otro, sin entrar en dilemas morales si es justo o no.
A día de hoy, en tecnología es imposible partir de cero. Todos copian tanto como China, la diferencia es que otros pagan por las patentes y ellos no.

Darknihil

#11 Ehm... si, se aprende una barbaridad, dame una flauta dulce y te toco "La retreta de San Prudencio" perfecta, sin fallar una nota, aunque haga 20 años que no la toco, pero no me hagas componer nada, porque ni puta idea de música. Aprendí mogollón repitiendo y repitiendo y repitiendo como ves.

D

#8 la frase original es de Bernardo de Chartres, un filósofo del siglo XII, y es algo así como: "somos enanos subidos a los hombros de un gigante y por eso vemos más allá que el propio gigante" .
No está claro pero parece ser que era un obispo.

Sea como fuere Newton básicamente la copió y la adaptó. Como los chinos y sus productos.
¿alguna información respecto a los posibles orige es chino de sir Isaac?


Por cierto, ambos neoplatónicos: esa lacra de la humanidas

Cc #10

Darknihil

#12 Hombre, los ojos algo rasgadillos... lol Me da igual que copiara la frase o no, hablo del significado, que dudo que sea el que le ha querido dar #8.

D

Como cojones van a innovar si los propios chinos son una copia unos de otros

D

Los japoneses también copiaban todo y luego hicieron sus propios diseños, ahí están sus coches y motos que son una puta maravilla de ingeniería. Dadles tiempo y seguirán el mismo proceso.

El_Cucaracho

Xiaomi es la prueba de que China puede crear productos originales y de calidad

Darknihil

#7 Y el ejemplo de la copia atroz que se produce en ese país, que anda que no han tenido problemas al respecto.

p

aprenden copiando, cuando ya lo tengan aprendido y empiecen a hacer sus cosillas veremos

Trigonometrico

#5 Creo que ya hacen sus cosillas. Los teléfonos móviles chinos ya dan la talla. Las "bombillas" led vienen de China, los paneles fotovoltaicos, incluso en vehículos eléctricos van un paso por delante de Europa.

kampanita

Los chinos son más vagos que la chaqueta de un guardia.