Hace 8 años | Por --432809-- a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a es.noticias.yahoo.com

Aunque este curso ya ha iniciado sus estudios de Ingeniería de la Informática en la Universidad Politécnica de Valencia, Cecilio Tamarit desarrolló la aplicación RideU, cuando estudiaba Bachillerato. Su creación tiene la "peculiaridad" de que se ha integrado en el nuevo reloj Apple Watch y en las gafas Google Glass. La aplicación, organiza a través de un mapa dónde están las estaciones de bicicletas y a través de colores "como en un semáforo" te informa de si hay mucho, poco o ningún espacio libre para aparcar.

Comentarios

Apostolakis

#7 una mujer que lanza cosas.

D

El joven destaca "el importante rol" que ha tenido en el desarrollo de su trabajo las ayudas "Seed" ofrecidas por el Ayuntamiento de Valencia, además del apoyo del programa de Fundación Telefónica "Think big".´

este es el tipo de iniciativas que necesitamos para crear empresas con alto valor añadido, se deberían potenciar mucho más

D

#7 el nombre moderno de las empresas o startups que explotan hasta el agotamiento los chavales con otencial.

D

Carne de cañón para lanzadoras...

D

#4 de momento le está yendo muy bien...

D

#5 Por mi zona lo único que tiene tirón son I+D en el sector agrario. La última startup que surgió en la universidad era de algo de seguimiento de cultivos y mapeo usando drones.

dgranda

#5 podría explicar un poco cómo gana el dinero aunque no dé cifras exactas

D

#4 qué es una lanzadora?

D

#7 *Aceleradora de startups. He mezclado Lanzadera con lanzadora.

Las aceleradoras son estas entidades que (en teoría) te orientan el desarrollo inicial de un proyecto y te dicen si tu proyecto es viable y ejecutable, te asesoran buscar fuentes de financiación, a formar un equipo de desarrollo... a cambio de un % de la nueva empresa.

Apostolakis

Menudo crack.

D

#2 esperemos que no se tenga que ir del país como tantos otros

D

#2 La foto se las trae.

ann_pe

Funciona con los sistemas de bici pública de Valencia, Bcn, Sevilla y otras 239 ciudades, pero en principio no con BiciMad, ya que el sistema madrileño no tiene una API abierta que permita hacerlo. Un fallito de Botella no poner esto como obligatorio en el contrato.

D

#12 no jodas...

ann_pe

#12 Pues veo que Madrid sí aparece en las lista de ciudades soportadas, aunque con un "*" que supongo que querrá decir que tiene alguna limitación. Esperemos que dure y no les pongan problemas.

#13 No hay API abierta oficialmente , por lo que está más difícil que en otras ciudades.