Hace 3 años | Por Condetino a nytimes.com
Publicado hace 3 años por Condetino a nytimes.com

El desequilibrio cada vez más extremo entre la velocidad del mundo y la de nuestros cerebros, entre la complejidad de la realidad y nuestra capacidad de pensarla y entenderla, está dilatando la brecha digital y está cambiando el sentido de lo que entendemos por desigualdad.

Comentarios

sorrillo

#_1 Llevo en la tecnología desde el Spectrum y no me he sentido nunca atropellado por esta.

Empezaste con ventaja, ya estabas avanzando cuando la población general aún creía que sería algo testimonial o una moda pasajera. A ti el tren no te pilló desprevenido, te subiste antes que la mayoría supieran que existía siquiera.

Esto mismo puede estar volviendo a ocurrir ahora en el ámbito financiero. Ya se verá.

Nota: Este comentario es para responder a @ alexwing que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. A su vez voto negativo al comentario al que respondo por obligarme a añadir esta nota y como "notificación" de que le he respondido por si tiene interés en leer la respuesta.

alexwing

#2 Te he quitado de la lista negra, pero me parece totalmente licito lo que hace menéame, es la única manera de actuar ante el acoso y derribo que ejercéis algunos sobre las opiniones de los demás.

Sobre el tema, pues juego con ventaja sí, pero he tenido que aprender todas las novedades como los demás, pero muchísima gente tiene una desidia tremenda por asumir las nuevas tecnologías y además se enorgullecen de ello, pero lo que me hace gracia es que es una desidia selectiva, por que herramientas como Facebook, Whatsapp o incluso el Bizum las manejan de maravilla.

alexwing

#3 Pero es que esa batalla está perdida con el aparato que llevas en el bolsillo tienen de sobra para controlarte si quieren, no hace falta el internet de las cosas ese.

D

#6. Lo sé, pero irá a peor. Cuando cada bombilla sea un "punto de información", y cada frigorífico, y la tele, y los zapatos... lo terrible es que toda esta tecnología que se despliega lo hace en nuestra contra, con nuestro beneplácito. Quién crea que Google 'es tu amigo' necesita ayuda. Quien crea que 'se aprovecha de que es gratis' debería pensarlo mejor.

Y empeorará.

alexwing

Llevo en la tecnología desde el Spectrum y no me he sentido nunca atropellado por esta.

D

#1. El autor va un poco más allá, y creo que tiene mucha razón en lo que dice. No habla sobre el atropello en el sentido de que nos sobrepase la tecnología, que también, sino sobre nuestros derechos e intereses como individuos.

Yo creo que el "internet de las cosas" es un verdadero peligro para todos, donde cualquier objeto será capaz de controlarnos de tal manera que nuestra privacidad será imposible.

Creo que se pasa de 'optimista' en relación al éxito que pronostica a la tecnología, y su analogía con la autoayuda y la cirugía estética exagerada.

Espero no equivocarme.

RoyBatty66

#1 Pues yo desde que se inventó la lanza

El_Cucaracho

Creo que la mayoría de problemas se deben más al propio sistema capitalista que una supuesta complejidad.

D

Ya que@admin está ocupado con la queja de que cuando se ignora a alguien se 'descabalguen' los hilos, con lo que estoy de acuerdo e intuyo que habrá una razón para que sea así, me permito sugerir que cuando un usuario ignore a otro, el segundo deje de leer al primero (ignore mutuo), así nadie se siente forzado a "avisar mediante negativos" a quien no quiere leer.

No es urgente, yo ignoro por defecto a quienes lo hacen conmigo. Un saludo.