Seguro que más de una vez, has visto una matrícula y casi sin querer te viene a la mente una palabra. Pues bien, ese juego o acto más común de lo que creemos se ha convertido en una herramienta para la ciencia. Un grupo de la Universidad de Nebrija ha creado una prueba online que mide la fluidez verbal, es decir, la rapidez con la que nuestro cerebro transforma letras sueltas en palabras con sentido, a través de crear palabras en base a cadenas de consonantes.
La semana pasada compartí el artículo del ABC que hablaba precisamente de esta iniciativa y de por qué es interesante para la comunidad científica y educativa (pongo el link de la publicación en el primer comentario).
Yo colaboro con las personas que están detrás del proyecto, y estamos buscando la participación de cuanta más gente mejor. De esta forma podremos crear una gran base de datos sobre cómo usamos el lenguaje en la vida real, ayudando a los investigadores a entender mejor cómo varía la fluidez verbal según la edad, el nivel educativo o la experiencia lingüística. Además, estos datos serán muy útiles para diseñar nuevas herramientas educativas o programas de estimulación cognitiva que mejoren el aprendizaje del lenguaje en diferentes etapas de la vida.
El test se puede hacer desde el móvil, y son 5 minutos y te da un pequeño resumen sobre tu agilidad lingüística. Si quieres contribuir a la ciencia de una forma sencilla (y divertida), entra en consonantevocal.com, haz la prueba y pásasela a tus amigos. Cuantas más personas participen, más completa será la información y más grande la bola de nieve que puede generar este proyecto.
Comparto una captura de mis resultados, me quedé a cuatro palabras para llegar a la media:

¿Qué palabras se os ocurren con la cadenas que fallé (porque creo que respondí a todas)?