Lamentablemente hay un consenso científico abrumador respecto a que la actividad humana está causando un cambio climático sin precedentes desde que existimos como especie, además de una extinción masiva y acelerada de la biodiversidad y un agotamiento de los recursos finitos que necesitamos para nuestra supervivencia.
La velocidad de los acontecimientos que estamos provocando es tan brutal que son observables a simple vista en la infinitesimal parte del tiempo que suponen los 70 años de media de una vida humana.
No soy apocalíptico y no creo que vayamos a matar a nuestro planeta Tierra -este cuenta con sus propias dinámicas y buscará su equilibrio- ni que la humanidad se vaya a extinguir, ya que somos una especie muy adaptable y con gran resistencia.
Lo que sí es cierto y hoy en día nadie con un mínimo de honestidad intelectual niega es que nuestra civilización está en rumbo acelerado de colisión contra el muro de los limites de lo que el planeta puede soportar.
¿Qué significa esto? Hay también un amplio consenso en que si continuamos actuando como lo hemos hecho en los últimos 50 años, tendremos eventos climáticos catastróficos de proporciones nunca vistas y con una frecuencia abrumadora, grandes extensiones del planeta se volverán completamente inhabitables con las consecuentes migraciones masivas forzosas y colapsarán nuestros sistemas de producción de alimentación y de suministro de agua potable.
Sobre lo que no hay ningún tipo de consenso es sobre las implicaciones sociales, políticas y económicas que tendrá todo esto, pero se dibujan varios escenarios posibles a medio largo plazo, obviando algunos como el tipo "Mad Max" que nos viene rápidamente a la cabeza pero que carece totalmente de lógica histórica y social.
El escenario que me parece más plausible en estos momentos y que es el que se ha diseñado por parte de las élites mundiales es el de un "ajuste por vía del precio", es decir, sin cambiar nada de nuestro sistema político y social, simplemente habrá productos y servicios que se encarecerán sobremanera y pasarán a estar al alcance de unos pocos privilegiados. El dinero, como hasta ahora, será la única medida y límite de las posibilidades de actuación de la persona. Se agrandarán las diferencias sociales en cada país y región, lo cual puede que genere algunas revueltas, que serán reprimidas con violencia gubernamental, con infoxicación y bulos, y con falsas promesas de reformas. También se producirán conflictos entre países por el uso de los recursos y por las migraciones masivas, lo cual de nuevo será resuelto por la fuerza de las armas en un contexto de creciente militarización de la sociedad. En la película "Elysium" se puede ver una aproximación extrema a este escenario.
En definitiva, se producirá una "bunkerización" para proteger los privilegios de cada cual: los países ricos (el 20% de la población mundial) se blindarán frente a los pobres y los ricos de los países ricos (el 1% de la población) se blindarán frente a los pobres de los países ricos. Quienes estamos en ese 19% de la población que vive en países ricos, pero no somos parte del 1%, nos iremos empobreciendo mientras tratamos de no caer en el siguiente escalón.
Una variante de este escenario sería la posibilidad de que en algún país o región triunfase un proceso revolucionario. En una situación de extrema desigualdad, se podría dar la circunstancia de que una revuelta popular acabase con el régimen y tratase de instaurar un sistema más equitativo. Históricamente hemos visto estos procesos en diversas ocasiones, con mejor o peor resultado. Incluso podría darse una situación extrema que involucrase un conflicto global que finalizase con el derrocamiento de las élites, obviamente a costa de cientos de millones de vidas humanas y de un sufrimiento incalculable.
Hasta aquí lo odiosamente previsible, pero, ¿sería plausible un escenario diferente en el que se produjese un cambio radical de régimen liderado por la sociedad popular de una manera no violenta? No hay apenas ejemplos de algo así a lo largo de la historia. Lo más parecido que podría asemejarse sería la caída de algunos regímenes comunistas como el de la RDA o el de Polonia, pero creo que el contexto es tan sumamente diferente que no pueden tomarse como precedentes.
Y sin embargo es obvio que este, por el momento improbable escenario, sería el más beneficioso para el 99% de la población mundial. Un escenario en el que el sistema económico se transformase hacia un modelo similar al de la "economía de la rosquilla", en el que se establece un límite de suficiencia para la cobertura de las necesidades básicas por debajo del cual ninguna persona debe encontrarse, y un límite de responsabilidad ecológica por encima del cual tampoco puede actuar nadie. Una idea simple pero enormemente eficaz y de la cual disponemos ya herramientas, estudios y tecnología suficiente para poder implantarla.
Entonces, si sabemos que nos dirigimos al desastre o a la miseria (o a ambas cosas a la vez), si sabemos que los cambios violentos conllevan un nivel de sufrimiento inasumible, si disponemos de las ideas, los medios y las tecnologías para generar un escenario de cambio en beneficio del 99% de la población mundial... ¿qué nos falta?
A mi juicio nos falta por un lado la convicción de que hay alternativas posibles (el sistema actual ha sido muy eficaz inoculándonos la idea de que la única alternativa es Mad Max), y por otro lado nos falta asumir la responsabilidad de que disponemos realmente del poder para "imponer democráticamente" un sistema en beneficio del 99% de la población.
Sea como fuere, no tenemos mucho más tiempo para hacernos con las riendas de lo que está por venir, no lo dejemos para mañana.