edición general
151 meneos
4044 clics
H. R. Giger, Stan Winston y otros 8 genios detrás de los personajes más aterradores del cine

H. R. Giger, Stan Winston y otros 8 genios detrás de los personajes más aterradores del cine

Los monstruos prehistóricos de ‘Jurassic Park’, las criaturas de ‘Alien’ y ‘La Cosa’ o el temible escualo de ‘Tiburón’ marcaron a toda una generación de espectadores. H. R. Giger, Stan Winston, David B. Miller, Roy Arbogast y Rob Bottin son algunos de los creadores de los personajes más aterradores del cine.
75 76 2 K 538 ocio
75 76 2 K 538 ocio
159 meneos
6935 clics
Cómo Reducir el tamaño de una red de transporte: La carretilla china (Eng)

Cómo Reducir el tamaño de una red de transporte: La carretilla china (Eng)

Por ser un vehículo aparentemente ordinario, la carretilla tiene una historia sorprendentemente emocionante. Esto es especialmente cierto en el Este, donde se convirtió en un medio universal de transporte tanto para pasajeros como para mercancías, incluso en largas distancias. La carretilla china -que fue impulsada por el trabajo humano, bestias de carga y energía eólica- era de un diseño diferente al de su contraparte europea. Colocando una rueda grande en el medio del vehículo en vez de una rueda más pequeña en frente, uno podría llevar...
154 meneos
3419 clics
¡Si tanto te gusta la epigenética, vete a Chernóbil!

¡Si tanto te gusta la epigenética, vete a Chernóbil!

Existe bastante confusión entre la prensa y el pensamiento popular sobre el significado de la palabra “epigenética” o su homólogo que se usa a veces para evitar palabros raros en los titulares, “cambiar la expresión de los genes”. Cuando se usa con este sentido, puede ser tanto positivo como negativo, pero siempre se intenta tomar como algo destacable, sorprendente, inusual. Realmente, uno debería preguntarse qué NO cambia la expresión de los genes.
180 meneos
4200 clics
La historia de San Canuto, que no nació en Jamaica ni tocaba con Bob Marley

La historia de San Canuto, que no nació en Jamaica ni tocaba con Bob Marley

El día 19 de enero se conmemora a un simpático personaje de aromático nombre: San Canuto. Se trata de un príncipe danés que, a lejos de la leyenda popular, nunca probó un porro, aunque sí tuvo una vida intensa.
74 106 1 K 435 ocio
74 106 1 K 435 ocio
162 meneos
4058 clics
¿Quién mantiene ordenada la Estación Espacial Internacional?

¿Quién mantiene ordenada la Estación Espacial Internacional?

Cuanto más tiempo llevas viviendo en un sitio, más probable es que pierdas algo. En la Estación Espacial Internacional, permanentemente habitada desde noviembre de 2000, también pasa lo mismo, aunque las cosas son un poco más complicadas. Por un lado, al estar en caída libre, si dejas algo suelto es posible que una corriente de aire se lo lleve y que, según el tamaño del objeto, no vuelvas a verlo. Por otro, las tripulaciones de la EEI rotan cada pocos meses, con lo que los nuevos podrían no saber donde dejaron las cosas los que los precedían.
148 meneos
2945 clics
Las rocas magnéticas de la Tierra, desveladas desde el espacio (ING)

Las rocas magnéticas de la Tierra, desveladas desde el espacio (ING)  

Después de tres años de recolección de datos, las mediciones de los satélites Swarm de la ESA con datos históricos del satélite alemán CHAMP han revelado el mapa de mayor resolución del campo magnético litosférico de la Tierra desde el espacio hasta la fecha. Una de estas anomalías ocurre en la República Centroafricana, centrada alrededor de la ciudad de Bangui, donde el campo magnético es perceptiblemente más agudo y más fuerte. Puede deberse al impacto de meteorito hace más de 540 millones de años.En español: goo.gl/vpqd0g
237 meneos
1779 clics
El inicio del ocaso de los pinares de reforestación de la Sierra de Baza

El inicio del ocaso de los pinares de reforestación de la Sierra de Baza  

Unos pinares que se encuentran en situación de manifiesto decaimiento forestal y están siendo masivamente invadidos por las plagas forestales de insectos perforadores. Repoblaciones forestales llevadas a cabo en las décadas de los años 60 – 70 del pasado siglo en la Sierra de Baza (Granada), emplazadas fuera de su hábitat ecológico natural, con errores históricos de gestión forestal, que se han visto debilitadas por la sequía que arrastramos y los continuos ataques de la oruga de la procesionaria y el muérdago, están favoreciendo la presencia..
217 meneos
6860 clics
El artista ruso que convierte la suciedad de los coches en obras de arte

El artista ruso que convierte la suciedad de los coches en obras de arte

Algunos propietarios de vehículos en Moscú poco aficionados a lavar sus coches, se han encontrado una curiosa sorpresa. El ilustrador y artista ruso Nikita Golubev, conocido en la Red como @proboynick, ha aprovechado la capa de suciedad de los coches para realizar sus peculiares piezas de arte.
74 143 1 K 428 ocio
74 143 1 K 428 ocio
156 meneos
7030 clics
Cuando un cerdo gigante voló sobre Londres

Cuando un cerdo gigante voló sobre Londres  

Hay un refrán en inglés que dice When pigs fly, una expresión que tendría un significado equivalente a la expresión en español “Cuando las ranas críen pelo”, frases todas ellas que con cierto tono jocoso se refieren a hechos que jamás sucederán. Pero nunca hay que decir nunca, porque avatares del destino quisieron que hace años, centenares de testigos vivieran una escena surrealista al contemplar como en un desafío al refranero británico, y a las propias leyes de la lógica...
154 meneos
2344 clics
Cassini encuentra 'el gran vacío' cerca de Saturno

Cassini encuentra 'el gran vacío' cerca de Saturno

"La región entre los anillos y Saturno es" el gran vacío", al parecer," dijo Earl Maize de la NASA. "Cassini seguirá el curso, mientras que los científicos trabajan en el misterio de por qué el nivel de polvo es mucho menor de lo esperado". Un ambiente más denso en la brecha podría significar que la antena principal sería necesaria como escudo durante la mayoría de las inmersiones a través del plano del anillo. Afortunadamente, parece que esa opción ya no es necesaria.
161 meneos
5265 clics
La historia de los quince barcos atrapados durante ocho años en el Canal de Suez

La historia de los quince barcos atrapados durante ocho años en el Canal de Suez

El 24 de mayo de 1975 el puerto de Hamburgo se convirtió en improvisado escenario para un espectáculo que en sí no tendría nada de extraordinario, como era la llegada de dos buques. No eran del tipo de nave que suscita la curiosidad del espectador, como pasa con los cruceros o los barcos de guerra, sino simples mercantes, y aún así más de treinta mil personas se agolpaban en las dársenas para verlos arribar y atracar en lo que era un recibimiento por todo lo alto.
219 meneos
5123 clics
El descubridor del tesoro vikingo de Galloway será recompensado con dos millones de libras

El descubridor del tesoro vikingo de Galloway será recompensado con dos millones de libras

Derek McLennan, un británico aficionado a la búsqueda de tesoros con detector de metales y descubridor de uno de los conjuntos más valiosos de piezas vikingas jamás hallado en el Reino Unido, recibirá la increíble suma de 2 millones de libras (unos 2,6 millones de dólares estadounidenses) como recompensa por su descubrimiento. La cantidad se ha calculado basándose en el valor de mercado del hallazgo.
74 145 1 K 368 ocio
74 145 1 K 368 ocio
173 meneos
2581 clics
Encuentran restos de un mamífero desconocido en Siberia

Encuentran restos de un mamífero desconocido en Siberia

Científicos rusos han descubierto en una expedición al territorio de Krasnoyarsk los restos de un mamífero previamente desconocido, el baidabatyr, extinguido hace 20 millones de años. El animal pertenecía a multituberculados, uno de los taxa antiguos de mamíferos conocidos desde el Jurásico Medio. Su nombre deriva de la estructura de sus dientes. Estos animales aparecieron en el período Jurásico y sobrevivieron a la extinción masiva de especies al final del Cretácico. Algunas especies de multituberculados no se extinguieron hasta el Paleogeno.
154 meneos
3802 clics
Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca

Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca  

Está formada por hoyos, con bordes altos, muy juntos y siguiendo una orientación norte-sur sobre un terreno muy irregular a lo largo de 1,5 Km. Los hoyos tienen 1 metro de diámetro y entre 50 centímetros a 1 metro de profundidad. Conocidos desde muy antiguo por las gentes locales, no se sabe exactamente para que servían estos hoyos ni quién los construyó. El arqueólogo John Hyslop determinó en 1984 que su función debió ser la de almacenamiento. Ello lo convertiría en el mayor almacén de víveres del Imperio Inca.
164 meneos
6844 clics
La triste y difícil vida a 5.100 m de altura: así es La Rinconada, la ciudad más alta del planeta

La triste y difícil vida a 5.100 m de altura: así es La Rinconada, la ciudad más alta del planeta  

Un antiguo asentamiento minero en los Andes peruanos se ha convertido, con el paso de los años, en la ciudad del planeta ubicada a mayor altura.
179 meneos
6675 clics
Una tatuadora filipina de 100 años transformó su aldea en una meca

Una tatuadora filipina de 100 años transformó su aldea en una meca

María Fang-od Oggay, suele hacer catorce tatuajes antes del almuerzo; no es una mala jornada de trabajo para alguien que dice tener cien años de edad. No era conocida fuera de su provincia hasta que un antropólogo estadounidense, Lars Krutak, la incluyó en su serie documental de 2009, Tattoo Hunter. Actualmente, esta mujer es el principal motivo de la avalancha de personas que visitan la región con el fin de tener uno de sus tatuajes rituales.
207 meneos
862 clics

Muere Yoshie Oka a los 86 años, fue la superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, falleció a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia. Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.
142 meneos
4393 clics
Will Tsai: Magia en primer plano con cartas, monedas y pétalos de rosa

Will Tsai: Magia en primer plano con cartas, monedas y pétalos de rosa  

Truco de magia de Will Tsai utilizando cartas, monedas y pétalos de rosa en primer plano.
76 66 3 K 349 ocio
76 66 3 K 349 ocio
146 meneos
1541 clics
Los Tyrannosaurus rex tenía piel escamosa y no estaba cubierta de plumas (ING)

Los Tyrannosaurus rex tenía piel escamosa y no estaba cubierta de plumas (ING)

A pesar de que sus antepasados lucieron plumas, Tyrannosaurus rex probablemente tuvo piel escamosa, según evidencia fósil que asemeja la piel del enorme depredador con la de los reptiles modernos. Si la piel del T. rex tenía escamas, plumas o ambos, ha sido durante mucho tiempo un misterio, en gran parte debido a la falta de evidencia fósil. Ahora el análisis de las impresiones de la piel de un esqueleto de T.rex han dado respuesta a la pregunta. En español: goo.gl/8c55ct Rel.: menea.me/1g0ar
180 meneos
6498 clics

El okupa de la Antártida: la historia del "checo loco" que decidió aislarse del mundo

Jaroslav Pavlicek escaló el Everest y recorrió los paisajes más inhóspitos. Pero encontró su lugar en el mundo en el continente blanco. Este reconocido escritor de libros de supervivencia “se mudó” allí en la década del ‘80 para construir Eco-Nelson, un lodge en el que recibía visitantes de todo el planeta. Cómo la única propiedad privada del lugar generó conflictos internacionales.
73 107 0 K 382 ocio
73 107 0 K 382 ocio
166 meneos
1311 clics
Hallado el gen que permite a la araña roja hibernar

Hallado el gen que permite a la araña roja hibernar

Un equipo internacional de científicos ha hallado el gen procedente de hongos que permite hibernar a la araña roja (Tetranychus urticae), convirtiéndola en una plaga global capaz de soportar los inviernos fríos. La plaga de este ácaro afecta masivamente a decenas de cultivos, provocando daños cuyo valor asciende a 1.000 millones de euros anuales. Este hallazgo, posible gracias a la tecnología innovadora en análisis genómico desarrollada por el ‘Consorcio Araña Roja’.
165 meneos
1479 clics

¿Cómo influye el tabaco en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)?

El tabaquismo está asociado con el desarrollo de EII, aunque de forma diferente en la enfermedad de Crohn (EC) y en la Colitis ulcerosa (CU). En la CU, el tabaco actúa como factor protector; mientras que en la EC, se convierte en un factor lesivo y potencial co-factor causal de la enfermedad. Sin embargo, aunque se puede pensar en el valor terapéutico del tabaco o de la nicotina en el tratamiento de la CU, no hay que dejar a un lado la idea de que el tabaco tiene efectos nocivos sobre otros órganos del cuerpo.
187 meneos
7097 clics
La campana que aún dobla por Hitler y la patria en el corazón de Alemania

La campana que aún dobla por Hitler y la patria en el corazón de Alemania

Es apenas un puñado de casas rodeado de viñedos. En un rincón rural del Palatinado, en el suroeste de Alemania, se levanta una anodina aldea de unos 800 habitantes llamada Herxheim am Berg que, a primera vista, con sus edificios antiguos, sus restaurantes locales y su campanario de piedra, pasaría desapercibida para la mayoría. Pero este pueblo contiene algo único. Y polémico
76 111 3 K 256 ocio
76 111 3 K 256 ocio
149 meneos
1104 clics
Una patata caliente

Una patata caliente

Este año podría comercializarse una patata creada por ingeniería genética. Utilizando una técnica denominada interferencia por ARN, los científicos han silenciado los genes que hacen que el tubérculo se magullle y se oscurezca cuando está expuesto al aire, las dos características que condenan al vertedero cerca del 30 % de las cosechas de este alimento. Las nuevas patatas contienen además hasta un 70 % menos de un aminoácido que sometido a altas temperaturas se transforma en un compuesto cancerígeno.
216 meneos
3179 clics
Teruel, esa España interior que la industrialización borró del mapa

Teruel, esa España interior que la industrialización borró del mapa

La geografía dificultó el desarrollo de una industria en el siglo XX que permitiera sustituir a la tradicional y competir con los grandes polos de desarrollo. La emigración y la caída de la natalidad han llevado a una población escasa, envejecida y dispersa, que sitúa a la provincia entre las primeras de Europa en estos baremos.

menéame