Hace 15 años | Por redsolidaria a soitu.es
Publicado hace 15 años por redsolidaria a soitu.es

La integración de las personas migrantes es responsabilidad de todas y cada una de las personas que conformamos esta sociedad, si reconocemos que todas tenemos derecho de influir, decidir y participar en todos los asuntos que nos afectan independientemente de nuestro lugar de origen. Es así, como aportamos y enriquecemos una sociedad intercultural y respetuosa de la diversidad. El derecho a voto de migrantes es un requisito indispensable para la construcción de un Estado de Derecho pleno e inclusivo y libre de desigualdades = discriminación.

Comentarios

natrix

#2 Si son gallegos inmigrantes en Argentina sí pueden votar en su país de origen, incluso después de muertos.

redsolidaria

Amuleto, ¿Por qué una peruana que lleva 4 años cuidando de tu abuela no puede votar? ¿Porque es mujer, porque es peruana o porque cuida a tu abuela? Esta es la cuestión, ¿qué tiene que ver dónde nací si llevo mucho tiempo siendo parte de esta sociedad? Y si tengo deberes ¿Por qué no derechos?

D

Los emigrantes no tienen derecho a voto en su país de origen?

Mordisquitos

Absolutamente a favor. Creo profundamente en el principio una persona→un voto, siempre y cuando yo sea esa persona y yo tenga ese voto.

Neomalthusiano

#5 ¿Castigo colectivo? ¿En plan stalinista?

¿Si es un refugiado político de Sudán o Libia mantenemos aquí el ostracismo al que lo sometía el régimen del que escapa?.

D

Si me dejan votar a mi en sus países cuando esté allí, completamente de acuerdo. Tiene que ser recíproco.

r

si pero en su país ^, mientras yo no pueda votar en su país no pueden votar. y asta que momento se mantiene la descendencia y la nacionalidad . por que no contribuye con las obligaciones sociales , igual que se pide un salario vital tb una contribucion básica de cada ciudadano ,todos tenemos la obligacion de contribuir ,sino ,solo fomentamos parásitos disfrazandolo de falsa solidaridad