Hace 10 años | Por Radion a teinteresa.es
Publicado hace 10 años por Radion a teinteresa.es

EUROPA PRESS.- La práctica totalidad de las fresas españolas contiene sustancias químicas nocivas para la salud, muchas de ellas disruptores endocrinos, es decir, que afectan al sistema hormonal. El estudio EXPPERT II analizó 49 muestras de procedencia española y francesa. En las muestras se detectaron 93 pesticidas en las fresas españolas y entre ellos destacan el carbosulfán, el spirotetramat y el dimetomorfo, el primero prohibido en Europa desde 2007 y los dos últimos no autorizados en España en este tipo de cultivo.

Comentarios

grantorino

¿por qué no se habla de los resultados franceses en la noticia? suena a manipulación que tira para atrás.

Radion

#1 Casi al final del artículo dice que "únicamente se localizaron 4 muestras de fresas, 'todas francesas', libres de pesticidas".

grantorino

#2 pues algo no encaja, si es el 95% de las fresas españolas están contaminadas y solo hay libres de pesticidad francesas es obvio que algo se han inventado, porque para tener el resultado del 95% por lo menos una tendría que ser española.

Radion

#3 "según la responsable de campañas internacionales de la Fundación Vivo Sano, Nadia Bennich, 'esto equivale a decir que la práctica totalidad de las fresas españolas contienen sustancias químicas nocivas para la salud, dado que Huelva produce el 95 por ciento de las fresas españolas'". Por eso lo del 95%, al parecer, todas las fresas españolas del estudio procedían de la provincia de Huelva.

grantorino

#4 entonces el titular es erróneo. Habla de que el 95% continene pesticidas, no que el 95% de la producción sea española.

Radion

#5 En rigor no. Aunque sí que se podría haber redactado mejor, con más claridad en ese aspecto. Es el titular que ha dado Europa Press tal cual, no lo he cambiado. Todos los medios que se hacen eco suelen reproducirlo con las mismas palabras.

D

Sensacionalista que tira para atrás.

No es el 95% de las fresas españolas porque todas las muestras tienen su origen en Huelva. La metodología es algo difusa (se obtienen las muestras de supermercados franceses y se clasifican basándose únicamente en su etiquetado, por lo que no existe trazabilidad alguna). Y lo mejor de todo es que el estudio está patrocinado por una "fundación" que aboga por eliminar las redes wifi de las escuelas y resulta ser el brazo derecho de una empresa dedicada a "eliminar" los tóxicos de los hogares: http://www.hogarsintoxicos.org/

Vamos, que apesta.

Por cierto, menuda fuente la de este meneo, con noticias tan "veraces" como que la mayoría de los insectos que nos pican son hembras (http://www.teinteresa.es/tierra/insectos-hembra-pican-verano_0_955105158.html), incluyendo a las medusas (que no sólo no son insectos sino que ni siquiera tienen género) y afirmando que los mosquitos van a por los que tienen "sangre dulce".

Un negativo más que justificado, creo yo.

D

Próximamente: "los pesticidas no son malos, el problema es la quimiofobia de los magufos".

El lobby alimentario, con@andresrodriguez a la cabeza, intentando comernos el tarro y llamándonos magufos en 3, 2, 1...

D

#11 Quizá si empezaseis a leer lo que enviais...

juanpe_stein

que haya 4 muestras con pesticidas prohibidos es bastante preocupante, pero lo que yo quiero saber si los pesticidas de las demás muestras sobrepasan la dosis máxima

Radion

#7 "El informe completo puede consultarse en la web de la Fundación Vivo Sano, www.vivosano.org". Posiblemente ahí puedas buscar esa información.

juanpe_stein

#8 gracias¡
le he echado un ojo y ninguna muestra sobrepasa el LMR individual de forma que están en el marco legal, pero dice no sé qué de que no cumple los criterios voluntarios del FR22 que tienen los supermercados ALDI.