Hace 13 años | Por Feindesland a nofunciona.es
Publicado hace 13 años por Feindesland a nofunciona.es

Me gusta más el cine original, por supuesto. Lo que pasa es que soy realista y sé que una parte muy pequeña de los españoles hablan inglés al nivel necesario para entender una película, y me parece muy mal, me parece una canallada, que se diga que el cine extranjero se debe emitir en versión original con subtítulos, y esto por varias razones, aunque dos son las principales...

Comentarios

Feindesland

#7 Completamente de acuerdo contigo en el párrafo final.

D

Yo llevo mas de 10 años viendo todo en VO (ENG) y me descojono de los que se atraven a opinar que tal y cual actores extranajeros son mejores o peores ... ¿Pero que coño sabran si en su vida los han escuchado con su propia voz?

nestris

La V.O. siempre da una sensación de realidad. Es mucho más fidedigno

TXinTXe

"Algunos se visten de elitistas o de estetas cuando en realidad lo que hacen es reducir las posibilidades de la gente, desterrar de nuestras pantallas lo que no sea anglófono y acrecentar el mponopolio de unos pocos. ¿O también vemos a Kieslowki o a Mijalkov en versión original subititulada?, ¿y el cine chino, tan pujante y tan interesante últimamente?"
Por suesto que si, cuando se defiende la VO no se habla solo de peliculas de habla inglesa, sino del todo el mundo. Y yo al menos me he visto muchas peliculas en chino, japones, frances, aleman, ruso, koreano e incluso en tailandes (ong-bak y... chocolat creo que se llamaba).

n

Es decir, que como en España la mayoría de la gente no sabe ni leer, según el autor del post, debemos todos ponernos a su nivel en lugar de intentar hacer que mejoren mediante el ocio. Qué barbaridad.

A

Que se queje por la mala calidad de algunos subtítulos, no lo veo mal, para los que no entienden inglés. Que lo use como argumento para oponerse a la VO es una soberana estupidez.

Los subtítulos haciéndolos bien son más válidos que el doblaje, pues como algunos han comentado, explican ciertas frases hechas y juegos de palabras propias del idioma original que en muchísimas ocasiones no tienen equivalencia en nuestro idioma. La expresividad lingüística china, japonesa o italiana (por poner unos ejemplos) es tan peculiar y tan especial, que ningún español puede asemejarla.

Los que se quejan porque dicen que lo único que hacen es leer en lugar de ver la película, tienen en parte razón, en muy pequeña parte. Lo mismo decía yo al principio cuando empecé a ver las series en VO, pero te acostumbras en nada y después lo agradeces pues, aunque haya actores de doblajes muy buenos, nunca será mejor que el énfasis y la forma de expresarse en un determinado papel por parte del actor original.

Como alguien ha dicho, el doblaje se usa en muy pocos países, así que no hablemos de que sea una necesidad o indispensable. Lo que pasa es que el ser humano es costumbrista al máximo. El resto, es cuento.

Iba a votar el meneo negativo, pero voy a intentar que llegue en portada para que más meneantes muestren su desacuerdo con los argumentos que en el artículo se muestran.

marginal

En el artículo: personas de color. Empezamos bien, ¿de qué color?

Y respondiendo a una de sus preguntas: sí, también veo a Kieslowski en VOS

Si una película está en un idioma que no se controla, es inevitable perder algo, doblada o en VOS. Yo prefiero no perderme la entonación, giros idiomáticos y voces de los personajes.

En la mayoría de los países las pelis no se doblan. Ni las series. Así desde pequeños se acostumbran al otro idioma.

Los rumanos que llegaron a España aprendían más rápido (entre otros factores) porque allí había muchas telenovelas subtituladas.

D

y sé que una parte muy pequeña de los españoles hablan inglés al nivel necesario para entender una película

¿Y este argumento? Estamos hablando de versión original con subtítulos en español. Cualquiera que sepa leer puede comprender los diálogos.

Feindesland

#2 léete el artículo, donde viene lo que dices en el segundo argumento



No seamos tan rápidos...

-Los subtítulos no son más que meros resúmenes fríos, capados, acortados y a veces idiotas de los diálogos. Como explicaba antes, entiendo lo que el actor original dice, y cuando veo lo que se ha colocado en los subtítulos en lugar de la frase original me pregunto a quién se quiere engañar afirmando que esos textos de mierda son una alternativa al doblaje.

Gazza

#6, el párrafo que responde a tu pregunta es este:
El nivel de lectura y de comprensión lectora de una parte importante de los españoles es muy bajo, o al menos no lo suficientemente alto para leer a la velocidad precisa para seguir los subtítulos con un mínimo de garantías y sin acabar reventado al final de la película. Yo leo unos 2000 caracteres por minuto (un folio) pero mis padres no pasan de los mil y no digamos ya mi abuelo.

Uno podría decir que, con el paso del tiempo y la escolarización de prácticamente el 100% de la población, este problema se acabaría en la próxima generación. Sin embargo, los datos sobre educación no dicen lo mismo: la capacidad de comprensión lectora tiende a cero.

De todos modos, entre el DVD, la TDT e internet, el "problema" del doblaje queda reducido a las salas de cine. En casa ya tenemos la posibilidad de ver las series y películas extranjeras como nos dé la gana.

Karmarada

#11 La verdad es que no entiendo muy bien este tipo de discusiones, cuando además la tecnología nos permite cada vez más facilmente dar todas las opciones. Por otra parte, en mi consumo normal veo series y películas en versión original subtitulada (El ingles se me resiste aunque voy mejorando) y otras dobladas, no encuentro que defender la VOS o las dobladas tenga mucho interés, dependiendo de que serie, que doblaje o que subtitulos tenga elijo. Para ir a ver a Harry Potter no preocupa mucho el tema, para IT crowd o cosas así casi prefiero la VOS, si llego cansado de trabajar prefiero algo doblado o original en español o gallego (es difícil pero a veces encuentras cosas ).

D

#17 IT Crowd, has puesto un ejemplo buenisimo. No hay doblador en el mundo que sustituya a Moss. Lo siento.

Karmarada

#21 gracias, hago lo que puedo por hacer de meneame un sitio con buenos ejemplos lol . Ahora en serio ¿no has probado a ver Ford Fairlane (http://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_de_Ford_Fairlane)

D

#23 buf pero eso es un caso entre un millon

outravacanomainzo

#11 El tema de los subtítulos también es cuestión de acostumbrarse. La verdad a mí me encantaría que realmente funcionase el tema de la VO en el TDT, pero es que es de chiste, creo que (salvo raras excepciones) no se puede seguir una serie en VO.

Además, los subtítulos que ponen son para echarse a llorar, no sólo porque no dicen lo mismo(que a veces es inevitable) pero es que ni siquiera dicen lo mismo que en el doblaje, se saltan frases, va desacompasado con la imagen... que lo dicho, no sé si es posible seguir a través del TDT una serie en VO, y la verdad visto lo que hacen con las series las películas ni me lo planteo.

En ocasiones pongo alguna serie en inglés, y me ha pasado alguna vez(cuando parece que no van chungos los subtítulos) que cuando me doy cuenta ni siquiera lo estoy leyendo, escucho y entiendo mejor lo que dicen que si me paro a leerlo que siempre pierdes algo de la escena, y a veces sólo es cuestion de escuchar(y no sólo oir) lo que dicen.

Y conste que mi inglés es muy pataqueiro. Y aunque no puedo decir que sepa inglés gracias a la tele, sí puedo decir que el poco que me queda es gracias a la tele(y lo que puedo leer por la red con la ayuda de algún traductor)

Es el interés que tengas. Ahora, el tema del TDT y la posibilidad de ver las cosas en VO subtituladas, es de pena, una tomadura de pelo.

D

Los que odian el doblaje que se pongan la VO. Pero que no vengan a decir que quiten el doblaje porque no son nadie para decirme a mi como debo escuchar las cosas.

E

"Para mí la verdadera razón está en eso: poner barreras al producto foráneo para hacerlo incómodo, desgradable o imposibnle para mucha gente, de modo que todo ese público se vea abocado al cine nacional, que de otromodo no encontraría público, como de hecho no lo encuentra."

Precisamente como subtitular una pelicula es muchisimo... pero muchisimo mas barato que doblarla, lo que pasaria es que tendriamos acceso a mas cine extranjero que ahora y no al reves.

michus

De todo el artículo me quedo con la frase final que va por muchos comentarios que suele decir la gente por aquí: Menos chorradas y ofertemos lo que la gente demanda. Las prohibiciones artificiales solo producen contrabando.

Geriatric

Habla de los que odian el doblaje alguien que odia los subtítulos... ¿por qué tanto odio?

Aggtoddy

#0 Titular yellow

es como di yo para referirme a los que están a favor del doblaje les llamara "a los que odian los idiomas"

DisView

Si las películas las proyectaran en VOS podría ir al cine con mi mujer. Aún no sabe suficiente español para entender una película.

Graffin

Si he visto una serie o película en VO antes que doblada, la versión doblada me dará asquito.
Pero si he visto antes la doblada, me llamará la atención la VO, pero no me desagradará.
También añadir que dobladores como Florentino Fernandez arreglan la mayoría de las pelis de humor que no tienen ni pizca de gracia.

Agduine

Yo no puedo parar de reirme con lo de que las personas de color tienen un acento distinto, jaja. Qué artículo más sesgado.