edición general
118 meneos
2310 clics
El aerogenerador eólico más grande del mundo se rompe cuando se somete a pruebas extremas

El aerogenerador eólico más grande del mundo se rompe cuando se somete a pruebas extremas

El fabricante afirmaba que la turbina había sido diseñada para operar en condiciones extremas, incluyendo ráfagas de viento de hasta 79,8 m/s, cercanas a las de un tifón de categoría cinco, lo que le otorgaría una clara ventaja en entornos particularmente agresivos como los mares del sur de China. Sin embargo, apenas iniciadas las pruebas, el aparato sufrió un severo contratiempo: varias de sus gigantescas palas se fracturaron y se desprendieron durante el ensayo.

| etiquetas: aerogenerador , eolico , pruebas , palas
Para eso están los ensayos.
#2 ¿Para descubrir que tus cálculos estaban muy lejos de ser correctos? No, no lo creo. Si necesitas que algo funcione en un entorno muy controlado entonces a lo mejor te vale con basarte en prueba y error porque puedes reproducir el entono, pero si planeas poner cientos de unidades de tu aparato repartidos por la geografía mundial entonces tienes que construir para resistir el peor caso, porque acabará dándose. Y eso es lo que han intentando y se han equivocado en los cálculos. No eran sólidos.
#7 Eso depende de como te tomes el proceso de innovación.

Si quieres realizar innovaciones pequeñas, puedes permitirte tardar mucho tiempo en hacer grandes innovaciones o estás lidiando con cosas que el fallar implica consecuencias enormes, tienes que invertir mucho tiempo en simulaciones y pequeños tests.
Ahorras personal, material y energía en el proceso, es más "eficiente" en esos sentidos.

Pero si quieres realizar grandes innovaciones en poco tiempo y la consecuencia de…   » ver todo el comentario
#7 Y para eso están los ensayos.
#7 Si todo dependiera de cálculos, no haría falta hacer pruebas. Que es cuando se han roto: en fase de pruebas.
#18 Se pueden hacer cálculos que aproximen el resultado, pero nada como una prueba física como bien dices.
#24 Por supuesto que hace falta una prueba que demuestre que los cálculos eran correctos, pero los cálculos han de ser correctos, para que la prueba no te lleve a la casilla de salida con un importante coste en materiales por el camino. Tú imagina que alguien se inventa un nuevo tipo de ascensor para un desnivel de 100m, y se ha hecho una prueba y se cae con 200kg, y se ha hecho otra prueba y ya no se cae. ¿Te fiarías de ser tú el que se suba en la tercera prueba? En la primera ya demostraron…   » ver todo el comentario
#39 Entiendo que en otros campos mucho más complicados, como poner toneladas de carga en órbita geoestacionaria, te valga con que funcione. Eso es tan difícil que si funciona es que tienes prácticamente todo controlado. Siempre puede fallar algo puntualmente habiendo funcionado en pruebas anteriores, y más si tus procesos no son suficientemente buenos, pero es muy difícil. Si llegas a la meta es que estaba todo bien, casi seguro. Pero en otras cosas si fallas es que no habías hecho los deberes, y si aciertas puede ser casualidad.
#2 Exactamente. Parece que el artículo esté vendiendo la idea de un fracaso cuando es normal que cuando hagas ensayos de rotura, sorprendentemente, termines por romper lo que estás probando.
"varias de sus gigantescas palas se fracturaron y se desprendieron durante el ensayo. "

¿Varias? ¿Dos o todas?
#1 Entrar a leer el artículo es gratis.
No puedo copiar todos los párrafos en la entradilla.
#3 si es gratis tú eres el producto
#3 Si por eso digo, rotura de al menos dos palas, que viene a decir lo mismo
#1 Probablemente todas. En el momento que una se fractura, se romperá el equilibrio de torsión y el resto también se romperán. O al menos se romperá el eje.
#1 Por fin una buena noticia en este vertedero.
Un prototipo de aerogenerador con palas de 290 metros se rompe en las pruebas... Me parece un tamaño brutal. Seguro que en total el diámetro del aerogenerador es de medio kilómetro? ¡Es una barbaridad! No me extraña que haya roto. Tiene que estar sometido a unas tensiones formidables ya sin carga y estático, funcionando debe ir al límite del conocimiento en materiales y geometrías de diseño. A ver como lo solucionan... ¡Impresionante!
#17 290 metros es el diámetro, que aún así sigue siendo una barbaridad.
#37 Gracias. Interpreté mal la cifra del tamaño de las palas. De todas formas sigue siendo una cifra enorme, toda la razón.
#0 la noticia es de hace más de un año y ya salió por aquí en su momento
¿Ya no dicen que es chino?
#9 El superlogro que se convirtió en fiasco
Si hubiera sido alemana o yanki ya sería portada
#10 Ya es portada.
#22 Faltaba un "China" en el titular para que lo saboteasen xD
#9 A día de hoy innecesario, si hablan de un aerogenerador-obra civil récord, ya doy por supuesto que es chino salvo aclaración.
#9 Te voy a poner titulares y tienes que adivinar de qué país es:
1.- Se inaugura el puente más grande y largo del mundo
2.- Policías acribillan a inválido cuando este trataba de huir.
3.- Miembros de una familia apalizan a un enfermero y a una dotación de policías que acudieron a calmar los ánimos
#19

1. China.
2. China.
3. China.

9,5 millones de metros cuadrados y mil quinientos millones de habitantes es lo que tiene. :troll:
#29 Jodó, toca a 160 chinos por metro cuadrado. ¿Como lo hacen? ¿Se ponen unos encima de otros? ¿En la misma cama se meten 160? xD
#32 Ups, quería decir kilómetros cuadrados. :shit:
#33 Ya lo sé, me ha entrado la risa al pensar en meter 160 personas por metro cuadrado xD xD xD
#34 Bueno, tú dales tiempo...
#35 Sí, hombre, y encima que se reproduzcan.
#9 Precisamente te enteras de la cagada porque es chino (viene en la entradilla, "mar de China").

También resulta, como ya te han dicho, que los únicos que están innovando con estos cacharros son los malvados chinos.

Así que hay que elegir: entre darles publicidad porque están innovando y no copiando; o reírse de sus desgracias diciendo bien grande y fuerte que se ha roto por ser chino.

Parece que en este caso han decidido optar por intentar callarse que es chino para que no se note que innovan, pero eso fastidia el intento de reírse del fallo, aunque para eso ya estáis algunos.
#21 El mar de China, no es China.

Lo digo porque cuando se presentó esta noticia se publicó como "China construye el mayor aerogenerador"., pero cuando sale mal el invento, la noticia es "El aerogenerador se rompe" ;)
#25 Para hacer pruebas primero hay que construirlo.
Cuando vayan por la tercera o cuarta iteración y ésta funcione perfectamente saldrá la noticia de que China ya tiene funcionando el.mayor generador eolico del mundo.
Back to the drawing board
#teahorrounclick No hay video del momento.
#12 #TeAhorroOtroClick Tampoco hay fotos del destrozo.
La cosa es que los chinos llevan innovando (y ya no copiando) un par de décadas.
Y eso es lo que realmente hay que destacar en esta noticia. Porque que se te rompa un prototipo en condiciones extremas es lo habitual (creo que Elon Musk ya va por la 12 Starship)
es portada por ser china xD xD

eres tan patética que incluso haces comentarios patéticos para demostrar que lo eres. Muy triste lo tuyo.
No hay video de todo reventando con un titular exagerado diciendo que la industria eólica china se va a pique?

menéame