Publicado hace 15 años por --55119-- a eldiaencastillalamancha.com

La provincia de Albacete genera el 121% de su consumo eléctrico mediante energías renovables. Esta energía procede principalmente de la energía eólica y la fotovoltaica. En el total de la comunidad de Castilla - La Macha, se genera ya el 60% de la energía eléctrica consumida mediante fuentes renovables, según informó ayer el delegado de Industria, Energía y Medioambiente que manifestó que “ahora mismo estamos en una etapa de tránsito”, debido a la falta de evacuación de energía procedente de las energías limpias, “consecuencia de una red corta"

Comentarios

niñadelastormentas

A ver si cunde el ejemplo...

D

#3 Nos la envían a los demás, que para eso está la red eléctrica. Por eso es importante permeabilizar la red eléctrica. Hace unos días el presidente de Red Eléctrica manifestó en una entrevista que estás trabajando para mejorar la red y pasar de un 22% de media a nivel de toda España de generación renovable a un 40% de media.

Esos porcentajes corresponden al origen global de los kWh generados a lo largo del año.

D

Nuevo slogan para plantas de biomasa: "Albacete, caga y vete"

D

Debería ser la regla, y no la excepción. No gastar más de lo que produces (de forma sostenible). Cojones, que es de cajón.....

D

#15: Más caro es comprar gas de fuera, o uranio. Precísamente la energía eólica es una de las más baratas.

sixbillion

Ademas de todo el trabajo que está generando...

sixbillion

#23 La energia no se regala, se vende ...

D

#40 A mi me han pagado 300US$ por hablar una hora por teléfono con un inglés sobre mi opinión del mercado de inversores fotovoltaicos. Conste que solo me paso una vez, pero es que me vinieron a buscar.

Eso creo que es lo máximo. Si hablamos de personas con experiencia y con el material adecuado para ir a campo (analizadores de redes, camaras termográficas o caracterizadores de placas solares, etc...), con todos los cursos correspondientes, certificaciones, instrumental calibrado... pues estaríamos hablando de entre 500 y 1000€ día. (Piensa que un caracterizador puede constar 40.000€, una camara termográfica iría de 8.000€ a 30.000€, un analizador de redes unos 10.000€,...)
Entonces ya dependerá si 500€ o 1000€ en función de si se necesita instrumental técnico / conocimiento / certificaciones o la cosa es más básica.

En otra empresa donde yo trabajaba, cuando iba a hacer tareas de ingeniería sobre diseños de aerogeneradores cobraban 1000€/día incluyendo el tiempo de viaje (y a veces tenía que ir a Japón y eso ya son dos días de ir y volver).

Normalmente se cobra por días (por horas no hay mucho tiempo de hacer cosas). Luego claro también depende si hablamos de un trabajo puntual o de algo mucho más constante. Obviamente si hablamos de un trabajo más continuado estos precios bajarían. Esto son precios más bien para encargos puntuales.

Borg

Falta la fase dos; presas y represas con bombas para mover el agua a cotas superiores y generar electricidad cuando la demanda supera la oferta. Pero quién se mete a levantar presas?

D

Pues lo de Baleares es de traca, porque con la cantidad de molinos muertos de risa que hay, ya los podrían dedicar a generar electricidad y, de paso, mejorar la imagen que da Mallorca cuando bajas del avión.

D

Noticia de mi provincia, meneo al canto.

La verdad es que esto no me sorprende, cuando viajo a un pueblo o a otra cuidad en la carretera veo con frecuencia un parque eólico y muchas zonas con paneles fotovoltaicos.

D

Una noticia sobre energía eólica que enviada por eolosbcn. Spam!!! lol

lester_burnham

Yeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeejaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!

Que se atreva alguien a llamarles gañanes o paletos! lol

F

Ciertamente, las energías renovables son el futuro y sin ellas nos cargaríamos el planeta aún más. Hay gente que dice que un aerogenerador estropea la fauna y la flora, pero más lo estropea una central nuclear. Personalmente, preferiría vivir con un molino al lado de mi casa y no con una central nuclear y poder tener energía eléctrica limpia. Aprendamos de Albacete y construyamos aerogenadores, placas solares, presas...y no derrochemos la energia, pues algun día la echaremos en falta

E

#18
Hombre, tanto como que Albacete es llano. El norte si es llano, pero el sur es bastante montañoso. Además, los molinos suelen colocarse en alguna colina o montaña, no en el llano, ya suele ser necesario un desnivel para que se produzca suficiente viento.

El problema de Madrid es otro: es una ciudad como Trantor (quien haya leído las novelas de Asimov sabrá lo que es). Es una ciudad con ninguna autosuficiencia y con un derroche energético brutal. Depende totalmente del exterior, y como algún día haya algún problema, ya se verá.

Juanal

#39@eolosbcn . Tengo una duda desde hace unas semanas y no he conseguido encontrar el precio por internet. ¿Cuanto cobra por horas un consultor dedicado a temas de Energías Renovables? Sé que esto no es YahooAnswers, pero es un dato que me puede venir bien para mi PFC, para la hora de hacer un Plan Económico.

D

#25 12,30% mirando los 365 días anteriores a hoy. La fotovoltaica se estima entre el 2 y el 4% a fecha de hoy.

#15 El precio de la eólica (que es la mayoría) es de 9c€/kWh. Es algo más cara, pero no parece un precio de oro. Y no hablaré de las numerosísimas bondades, simplemente diré que la sobrecapacidad de generación que se provoca en el mercado eléctrico cuando sopla el viento produce una reducción del precio de la electricidad en el mercado. Por lo que respecta a la eólica (todos los datos son públicos y proceden de Red Eléctrica) se ha demostrado que el coste de las primas es inferior a las reducciones en el precio que se producen en el mercado por la entrada de la eólica. Por tanto la eólica nos sale gratis (aún se gana 80 millones de €/año).
Hay un estudio, no rebatido, de la Asociación Empresarial Eólica que lo demuestra con todas las cifras y datos.

D

#13 Y el Gran Hotel de Albacete. El mejor hotel de Albacete en un bonito edificio en el centro y de los pocos hoteles de esta categoría que se mantiene independiente y en manos familiares. Por cierto, regalan una navajita cada vez que te hospedas en él.

Y a escasos 100m, el curioso 'teatro-circo' de Albacete con una programación musical (básicamente clásica) y teatral nada desdeñable.

Peazo_galgo

Esto con #15. Las energías renovables desgraciadamente han tenido que crecer en este país a golpe de subvención, de tal manera que había "overbooking" de campos solares, proyectos de molinos, etc. hasta que les pararon los pies...

El coste por MW producido sigue siendo muy muy alto, y eso se subvenciona también. El que crea que con energías renovables nos saldrá la factura más barata lo lleva a claro, ya que ese es uno de los costes que nos están metiendo poco a poco a los consumidores.

La única solución sería promover el uso de esas energías para auto-consumo en casa y bloques pero a ver quién es el guapo que se gasta X millones más en la hipoteca de su pisito para tenerlo (y si va a conseguir amortizarlos de lo que se ahorra de luz antes de que se jubile...)

Nos queda un largo camino por recorrer, hamijos... se tienen que abaratar estas tecnologías y mucho!

D

#29 A ver chaval/a. Sitúate. La rima, como tú dices, la escuché por primera y única vez precisamente en Albacete. Yo no tengo ningún prejuicio (los prejucio son siempre negativos) sobre tu ciudad, provicincia, y sobre todo sus habitantes. De todas formas, si he molestado, disculpas.

D

#30 Bueno, ese en realidad es el problema de todas las grandes ciudades... Que las materias primas (Fuentes de energía incluídas) están fuera. Dedde que el mundo es mundo, vamos.

juvenal

#8, Albacete produjo 2.077.338 Mwh de energía eólica en 2006, luego haciendo la comparación con Soria y a pesar de la diferencia de población, creo que Soria sale aún bien parada.

D

#30 A veces en medio de la llanura hay colinas. Por ejemplo al sur de Albacete antes de llegar a Pozohondo hay Sierra Quemada (este es de unos 30MW). Por cierto con unas vistas espectaculares a decenas de Kilómetros a la redonda desde arriba del aerogenerador.

Más hacia el sur y ya en zona montañosa (más allá de Peñas de San Pedro) hay un montón de parques como el de Sierra Isabela (Este es de 50MW).

Esa zona me la conozco bien, me he pasado meses dando cursos a gente de mantenimiento, ingeniería y en tareas de ingeniería. Menudas farras en el Antigua y en la zona los jueves por la noche

j

Hombre, compara la industria que hay en Albacete con la que hay en Madrid o Cataluña. Ya no solo por la población que hay, que simplemente en Madrid hay 10 veces más con un territorio igual o menor que Albacete, sino que también la orografía; ten en cuenta que Albacete es prácticamente llano, y hay mucha capacidad para colocar aerogeneradores en todos los sitios, pero...ponte a colocarlos en Madrid.

juvenal

Tiene poco mérito. Datos de Soria:
- Producción eólica en 2007 (último que tengo datos) : 1.404.345 Mwh
- Consumo energía eléctrica en 2007 : 541.736 Mwh
Tasa de cobertura: 260% y eso sólo contando la eólica, que a esta se podría añadir la producción de hidraúlica, solar y biomasa.

klabervk

Si en Castilla La Mancha es el 60% y la media nacional es un 20%, ¿Cuáles son las comunidades que están por debajo de la media y quién es el responsable del área energética?

D

Sí sí, pero el cambio climático que está produciendo ¿qué? porque los vientos que producen los molinillos... lol lol no solo va a ser el frío o el calor...

SPAM.

#5 ...el que más larga la tiene... más la mete. lol lol

(la navaja, malpensaos) lol

assman

venga, todos a dejarse las luces encendidas!!! que esto no quede así, ehhh

o mejor aún, el pc encendido y a deskargar músicaaaaaaaaaaaaaa

Krisiskekrisis

"Albacete, donde el que más larga la produce..."

Fingolfin
D

Pues aún se quejan los "ecologistas" porque dicen que esas instalaciones afectan negativamente a la fauna local...

n

Hombre, algo por lo que Albacete no apesta; y menos mal que aún le queda algún edificio bonito.. http://www.flickr.com/photos/ticklemefriki/3281641950/

amoebius5

No debemos olvidar que la producción de toda esa energía será sufragada a precio de oro por nuestra exigua economía. #1 Ya no cundirá el ejemplo (negocio) porque el Gobierno ha cerrado el grifo. Lo nuestro con las energías renovables quedará en un coitus interruptus.

kapitolkapitol

“se ha puesto demasiada energía fotovoltaica y eólica”, lo que deriva en problemas de evacuación de energía, cuyo principal problema es que no puede acumularse, por lo que se pierde.

¿demasiada? ¡¡nunca es poca!! más vale energía limpia en mano que kilo-watios volando

D

Y que hacen con la que le sobra? lol lol

D

Pues si genera más de la consume tendrá que incrementar los niveles de consumo. Porque... no la va a regalar a otras regiones de España...

k

Es posible que por ese exceso de producción, los aerogeneradores que se ven desde Ruidera hasta Hellín permaneciesen parados éste fin de semana pasado? Sé que los sobrantes se pueden redirigir, pero ahí queda la pregunta