Hace 11 años | Por --314460-- a nuevatribuna.es
Publicado hace 11 años por --314460-- a nuevatribuna.es

Si empezábamos este año 2011 con el análisis de riesgo de la aseguradora británica Lloyd’s que calificaba, en febrero, las tormentas solares como “uno de los tres nuevos riesgos globales emergentes", lo terminamos ahora con el informe monográfico que acaba de hacer público desde Londres la aseguradora alemana Allianz sobre el riesgo de apagón de amplio alcance asociado a nuestro agitado astro rey titulado "Power black out risks" recogido en su sección dedicada análisis de riesgos de clima espacial.

Comentarios

m

Da la risa la siguiente afirmación: "Desde España la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos y la Prevención Nuclear recuerda que aunque en principio las afirmaciones de Allianz son "preocupantes" buena parte de tales efectos pueden ser prevenidos de una forma accesible para las autoridades, tan sólo empleando la debida diligencia previsora." (sic)

D

#6 "Previsión" es una palabra que en España no se suele practicar mucho.

D

Antes de que nadie empiece a quejarse de yo que se que, debemos saber que este año y el que viene estamos en periodo de alto riesgo de tormenta solar extrema.

D

#1 ¿Es una nueva e imaginativa forma para forrarse con alguna miseria o algún desastre?

Perdón, pero es que de algunos hace tiempo que dejé de esperar algo, sobretodo bueno.

D

#2 Las tormentas solares son algo que existe desde siempre. Lo que pasa es que hay épocas en que son mas intensas. El peligro no es para los humanos, si no para las máquinas, ya que una gran tormenta solar se puede cargar los circuitos.

En el año 1989 hubo un apagón brutal en Canada debido a una tormenta solar de la leche. En el año 1859 hubo una gigantesca que produjo auroras boreales en todas partes del mundo.

El problema ahora es que desde que la humanidad es hipertecnológica no ha habido ninguna tormenta de las mas grandes y realmente nadie sabe que puede pasar en el peor de los casos.

Lo importante es que tenemos que tener en mente que en cualquier momento puede tocarnos una dejarnos unos cuantos días sin luz.

m

#5 ¿Días? En el parlamento británico se llegó a decir medio año.

D

Antes era la gripe aviar, o porcina, o las vacas locas..se ve que se van sofisticando...que viene la llamarada solar, compren factor solar un millon.

zeodryen

#0 "Esta póliza les cubrirá todos los posibles daños", añadieron

D

Una buena tormenta solar que destroce todos los sistemas informáticos del mundo y nos libraremos de especuladores,primas de riesgo y subnormales en el poder...si es que a veces casi la deseo!!

D

#3 Ojo con lo que deseas, eso nos devolvería a la edad de piedra, no solo los equipos informáticos, se verían afectados, si no centros de producción de alimentos, cosechas, electrodomésticos (neveras, congeladores)... somos demasiados millones de personas como para poder alimentarnos como se hacía antaño, por no decir que gran parte de tierras fértiles están construidas...

D

Bueno... A ver que nos quieren vender esta vez a cuenta de las tormentas solares, el gobierno anterior compró 10 millones de bacunas haciendo rico (posiblemente) a algun laboratorio, esta vez habra que hacer más rica a nivea con las cremitas aftersun y protectores solares. Joder nos tienen acojonados con cualquier cosa la cuestion es tenernos en vilo.

a

Ademas que no cubre el seguro