Hace 13 años | Por --193912-- a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por --193912-- a 20minutos.es

Los alumnos de las titulaciones de grado, adecuadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), pagan en las universidades públicas entre un 13 y un 16 % más de media por crédito matriculado que los estudiantes de las carreras tradicionales de dos ciclos.

Comentarios

D

#0 Oye podrías explicar la etiqueta tío Gilito ? lol

D

#3 Es que de mayor quería tener su dinero.

D

Vaya timo de titular, normal, ahora hay menos créditos.

Gilgamesh

#1 Y también se reducen los grupos (de 200 tíos que podía haber en una clase, se pasa a 40, 50). Está el asunto de que, tal como se ha hecho esta reforma (muy mal), cada universidad lo ha solucionado como le ha salido. Hay diferencias enormes entre universidades.

andresrguez

Un titular que dice que pagan más, pero que al final del grado pagan menos... bastante sensacionalista la nota porque el coste de una carrera con prácticas de laboratorio no es el mismo coste que de una sin prácticas con laboratorio, de la misma forma que hay diferencias sustanciales entre comunidades porque son ellas las que ponen las tasas universitarias.

Sin embargo, los estudiantes de grado abonan menos en total por la carrera completa como consecuencia de una carga lectiva total inferior, que reduce el precio final, según una simulación de costes publicada por el Ministerio de Educación en el informe "Datos y Cifras del Sistema Universitario" (curso 2010-2011).

El coste para un estudiante de un curso (60 créditos) de una titulación genérica de grado supondría 878 euros, que se reducirían a 776 euros si es una carrera convencional.

S

Es decir, pagamos más y luego en global sale más barato. no? ¿En qué mente cabe eso?. Lo que habla la noticia es de universitarios de segundo ciclo, habría que hacer una comparación con la misma carga de créditos, la noticia sería totalmente diferente.

En mi caso, estoy en segundo de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universdiad de Valencia, la matricula de primero de carrera me costó 660 €, la de segundo con todo aprobado (vamos que me matriculé de los 60 créditos de segundo) me costó 771 €. Sin embargo, tengo conocidos en la misma titulación pero con el plan antiguo, y el coste de la matricula incluso arrastrando asignaturas de otros cursos no les llegaba ni a les 450 €.

Bolonia ha encarecido mucho la universidad, auqnue esté deacuerdo con el aumento de la carga de trabajo y de las avaluaciones continuas, pero es una exageración lo que han subido los créditos.

D

Al final estudiaran solo los ricos.