Hace 12 años | Por --133681-- a google.com
Publicado hace 12 años por --133681-- a google.com

Según un estudio del think-tank The Grattan Institute los alunmnos de escuelas occidentales llevan un retraso de hasta tres años con respecto a los alumnos de escuelas del Este Asiático; "En Shangai, el estudiante medio de matemáticas de 15 años tiene un nivel de 2 a 3 años superior a su equivalente en Australia, USA o Europa" "Esto tiene profundas consecuencias. Mientras el poder económico migra del Oeste al Este, el alto rendimiento en educación también".

Comentarios

Unvite

Como bien dice #18 no hace falta llegar al extremo del sistema coreano ni al otro extremo, el nuestro, en el que la calidad del método brilla por su ausencia. Los métodos nórdicos son el camino, en mi opinion.

Olarcos

#18 Tardaba en salir Finlandia y los paises nórdicos en Meneame.

llorencs

#84 Joder, lee los articulos de mi comentario #18. Y me dices.

La presión social, el tipo de gobierno que es casí dictatorial, las libertades que tienen son las mismas que aquí. Un país capialista con una democracia de farsa pero además con una sociedad mucho más opresiva y represiva que la de aquí.

Y es que los neo-liberales son lo peor que hay. Por supuesto.

#78 Es lo que hay. El sistema nórdico me gusta mucho comparado con cualquier otro. El alumno tiene libertad, el profesorado es bueno y hace que el alumnado se implique en las decisiones.

Ragnarok

#87 y así el estudioso se convierte en un empollón y un inadaptado a la sociedad, que no lo valora.

¿Para qué estudiar si saber más no se paga mejor?

Hace 12 años | Por cirudinezidane a elcorreo.com


Y el que estudia se va.

Sigue con tus dogmas, seguro que te va muy bien, a ti y a los que son como tú, mira Grecia.

llorencs

#95 Acaso he hablado de España?

¿Mis dogmas? Si nisiquera eres capaz de entender lo que lees, que cojones vas a saber lo que yo realmente defiendo.

#96 Que me importa a mi la facilidad de abrir un negocio o no. Sinceramente eso de mezclar churras con merinas.

D

#97 Que mucha dictadura, que es una sociedad esclavista y mucho bla bla que el liberalismo es lo peor, pero a la hora de la verdad es más fácil buscarse la vida o prosperar allí que no en España. Que tú no sepas ver la relación no significa que no exista.

Ragnarok

#97 un dogma es algo que se da por supuesto y no se cuestiona.

Ni siquiera eres capaz de entender lo que piensas.

llorencs

#99 LOL. Te crees que no cuestiono las cosas.

Por favor. No insultes mi inteligencia. Y dime que dogmas tengo.

Ragnarok

#100 "Por favor. No insultes mi inteligencia. Y dime que dogmas tengo."
"Y es que los neo-liberales son lo peor que hay. Por supuesto."
"un dogma es algo que se da por supuesto y no se cuestiona."

Aquí quien insulta eres tú.

D

#87 Pues abrir un negocio o ser autónomo es mucho más fácil en Corea que en España. No te digo más.

D

Nos llevan años de ventaja...

D

#2 Tres

Vichejo

Ya lo dijo el pez Klaus en padre Made in USA "el dragón rojo está despertando"
#4 déjale algo a los padres no? Yo siempre he dicho que un profesor debe formar y unos padres educar

juvenal

#5 Todo es una labor conjunta, ni se puede dejar toda la educación a los padres, ni toda a los profesores.

Vichejo

#7 Bueno todavía recuerdo cuando con 6 años en el colegio un profesor me tiró de una de mis patillas y fui llorando a casa, se lo dije a mi padre y la cosa cambió automáticamente.
Se que las cosas han cambiado y no se permite poner la mano encima a los alumnos pero confundir a los alumnos con los hijos no me parece buena idea

roybatty

#5 también lo dijo Napoleón...

D

#4 Ya. Pero si lees el artículo, dice que también estamos por detrás en destrezas.

Así que, lo siento, estás desinformando.

d

#6 "Progre-pedagoga". A ver que quieres decir...
Hay cada uno que suelta la mayor churrez y todos a votar positivo.

D

#79 La pedagogía es una disciplina que admiro mucho: Cambia al profesor si quieres cambiar el mundo.

Ahora bien, como en todos los campos, hay diferentes visiones y teorias. Te recomiendo a I.Enkvist #70.

No te tomes a mal lo de 'progre': yo soy progresita pero no progre, de la misma manera que soy conservador en algunas ideas y grados sin ser un facha o retrogrado (igual que tú).

d

#81 Vale, #70 me gusta mas. Argumentas y pones referencias aunque sea a una entrada en la wikipedia.
#6 Es un ejemplo claro de uno de los males de meneame: el comentario "eslogan político"; dos lineas cortas que parecen clarividentes; que dan una respuesta fácil a los problemas.

D

#90 A mi parecer lo más importante de ese comentario, no es que sea el típico comentario fácil, que a lo mejor lo es, sino lo que significa. No podemos medir bajo el mismo rasero cosas que simplemente son diferentes, quizás lo de "retraso" no es del todo malo. Habría que profundizar mucho más.

En muchos países se vive para trabajar, y en algunos se vive para estudiar para luego trabajar. Digo vivir, por decir.

Ragnarok

#12 Tú prefieres el estilo de vida griego y yo el coreano (del sur), en una sociedad menos intervencionista donde se diera libertad a la gente como en EEUU podríamos vivir ambos, pero en esta que vivimos yo no estoy muy contento, y sospecho que tú tampoco.

#21 Como ha pasado en Japón y Corea, ¿verdad?

llorencs

#49 Una persona no la puedes extrapolar. Yo he conocido a varios coreanos, incluso así casualmente conocí a una pareja de coreanos en el bar del aeropuerto de Barcelona, que estaba lleno y me senté a su lado, y fueron muy majos y no fueron nada timidos.

Y ahora he conocido a dos chicas coreanas y bueno medio medio.

Luego tengo bastantes amigos japoneses y son bastante sociales. Pero no se pueden extrapolar las cosas a partir de experiencias personales.

#51 O vives en una sociedad libre o vives en una sociedad autoritaria y esclavista como la coreana. Elige.

Ragnarok

#54 ¿en qué forma es la sociedad coreana autoritaria y esclavista? Yo diría que es más libre que la que tenemos aquí, más impositiva en contraposición al liberalismo, ése que prácticamente se considera un insulto por parte de algunos sectores que hablan de los neo-liberales como la inquisición hablaba de las brujas y los herejes.

D

#12: Eso pienso yo, si intentan que los niños estudien más para que puedan ser más creativos y autónomos en su vida futura, o si lo que pretenden es que los niños jueguen menos y estudien más para acabar antes el colegio y así incorporarse antes a la vida laboral con sueldos de mierda para que los directivos de las empresas se forren y puedan comprarse un coche deportivo de oro macizo.

La vida es para vivir y disfrutar. Si vamos a vivir para trabajar, que se compren un robot.

#55: ¿Buenismo? ¿Es malo educar a los niños en la bondad?

Vale que la permisividad sea mala y se deba evitar, pero tampoco caigamos en la educación que se hace en algunas zonass del mundo, donde la educación es un mero proceso de conversión de personas en robots. ¿Alguien quiere que sus hijos sean robots? Yo, no.

U

#60 En Japón (que es lo que conozco, pero Corea tiene pinta de ir del palo) creo que con los problemas que han tenido con los hikikomoris por un lado y que los trabajos ya no son para siempre el tema se ha relajado un poquito, pero la idea imperante es que tienes que ir a la mejor guarderia, porque asi pasaras al mejor cole, con lo cual pasaras a la mejor secundaria, luego al mejor instituto y finalmente a la mejor universidad, y esto te permitirá ser feliz porque te permitirá entrar en la mejor empresa.

Obviamente al final estar trabajando 14h al día (o estudiando) en la mejor empresa no te hace ni minimamente feliz porque no tienes tiempo ni para familia, ni para amigos, ni para nada que no sea trabajar y acaban como acaban...

Vamos, que aquí nos faltan un par de primaveras, no lo niego pero no cambio un sistema por otro...

p

#12 ¿ves?, en eso si que por desgracia nos vamos a igualar pronto

tiopio

Y los políticos un retaso mental de varias décadas.

D

#3 No Creas, aunque aquí son malos en China, por ejemplo, el gobierno es lamentable.

ilhun

#11 En euskera los números funcionan como en japones, tal como los ejemplos que citas
Así que deben de ser otros los factores...

el_pepiño

#11 no creo que eso tenga nada que ver. Las matemáticas se ponen difíciles cuando empiezas a usar letras en lugar de números.

inconnito

#11 Eso puede servir para el cálculo mental, pero las matemáticas difíciles no requieren de esa agilidad de cálculo, sino de algo muy diferente (como dice #14, más o menos).

D

#14 Las matemáticas no son difíciles.

D

#16 En España en los últimos años se ha reducido mucho el tiempo de clase de matemáticas. Además los políticos y quienes hacen los temarios han presionado mucho para bajar contenidos de forma que se enseñe cada vez menos.

Las consecuencias son las lógicas.

D

#11 Quien escribió eso dijo una tontería. Los niños aprenden todos los números en unos pocos años y nadie sufre por eso.

Los problemas están en las ecuaciones, los problemas, la trigonometría,... no el nombrar a los números.

sabbut

#37 Hombre, no me parece tanta tontería. Por poner un ejemplo, un niño que aprenda a contar hasta 100 a los 3 años podrá ponerse antes con otras cosas que otro que no lo consiga hasta los 4 o 5. Y también tiene sentido pensar que, además, la tarea de sumar y restar será más fácil si no hay otros elementos que distraigan al niño como tener que memorizar mil irregularidades en los nombres de los números. "Diez-uno más tres es igual a diez-cuatro" resulta más obvio que "once más tres es igual a catorce".

Las matemáticas, al fin y al cabo, son un proceso continuo. Primero aprendes a contar, después a sumar, después a restar, después a multiplicar, y así hasta las ecuaciones, las matrices y más cosas. Si ahorras tiempo en alguno de los pasos, bueno, eso es adelanto académico.

D

#57 No veo que nadie sufra por las irregularidades. En el lenguaje tenemos tantas, tantas irregularidades que una persona adulta tendría muchas dificultades simplemente para hacerte un listado de ellas. Y los niños a los 4 años manejan las irregularidades correctamente.

Nunca he visto a nadie con problemas para manejar irregularidades, ni en el idioma ni en los números. En la enseñanza de las matemáticas impacta mucho más cosas como el descenso continuado de horas lectivas, que un profesor no se apañe con los conceptos abstractos (sí, los hay) o que un profesor/compañero/padre te diga "esto es difícil", que ya predispone al alumno a no aprenderlo visto que se le va a disculpar no saberlo.

Pero vamos, que si piensas distinto, no pasa nada. Es normal que tengamos opiniones variadas.

j

#11 en prácticamente nada. Yo como estudiante soy más seguidor de que hay veces en que nosotros mismos no ponemos todo de nuestra parte, porque pueden parecer muy monótonas y también influye la calidad del profesorado. Por desgracia me he cruzado con muchos profesores que eran eso, profesores, pero tienen falta de tacto o por lo menos así es en su mayoría en las universidades. Muchos no saben ni como incentivar a sus alumnos y otros ni siquiera ponen interés en ello.

sabbut

Ay... que se me olvida una cosa... que "cien" y "mil" en japonés sí que cambian su lectura a veces. (lo digo por el mensaje #11)

cien → hyaku

pero la "h" en ocasiones puede pasar a "b" o "p" dependiendo de la terminación de lo que va antes, y este también puede verse modificado.

trescientos → sanbyaku (tres → san)
seiscientos → roppyaku (seis → roku, la parte -ku se corta)
ochocientos → happyaku (ocho → hachi, pasa algo similar al seis)

(en el resto de los casos hyaku permanece como hyaku)

vamos, que ocurre lo mismo que con nuestro quinientos, setecientos, novecientos. Igual en chino es más regular. Desde luego, con las decenas en japonés no hay ningún problema.

s

#71 con las decenas en japonés no hay ningún problema.

No, ninguno, excepto que se pueden pronunciar de diversas formas distintas, a veces opcionalmente, pero dependiendo de lo que se cuente no tanto. Así pues hay números especiales para contar personas, cosas, veces, meses, dias, etc.

D

#20:@nope, veo que me votas negativo. ¿Porqué? ¿Te parece mal que diga que en muchos países asiáticos no se forman personas sino robots?

Porque mucha palabrería con lo de la "cultura del esfuerzo", pero luego resulta que ese esfuerzo personal no revierte en la persona que lo hace, sino en algún rico empresario adinerado que explotará laboralmente a esas personas.

Y a parte, no siempre estudiar más y tener un trabajo "mejor" garantiza una mayor felicidad en la vida.

#23: responsabilidad, disciplina, esfuerzo, superación o posesión de cultura.

Si esos valores sólo van a servir para hacer a alguien más rico, mientras que yo me quedo como estoy (o menos, porque no he tenido tiempo para disfrutar), bien pueden irse al carajo esos valores. Yo no soy esclavo de nadie.

El esfuerzo sólo es útl si me beneficia a mi, o a toda la sociedad, pero no a un particular. Que se esfuerce él.

n

#91 Los salarios en China están subiendo un 20% anual. Hay explotación, pero están avanzando muchísimo, y al menos no se mueren de hambre como en el campo...

Y me parece un insulto a la inteligencia decir que la educación asiática forma "robots" sin creatividad. ¿El hecho de que países como Japón sean referentes mundiales en videojuegos, el fenómeno del anime/manga... no te dicen nada?

D

#92: Con el concepto de formar robots me refiero a personas que dedican prácticamente toda su vida al trabajo, dejando muy poco tiempo para la realización personal. Incluso trabajar de forma "creativa" (por ejemplo, videojuegos) puede ser un trabajo robot si dedicas casi toda tu vida a eso, y luego para aficiones personales no tienes nada.

Los salarios en China están subiendo un 20% anual. Hay explotación, pero están avanzando muchísimo, y al menos no se mueren de hambre como en el campo...

Con la inflacción que tienen, es lo mínimo que podría suceder.

A veces hay que preguntarse a dónde nos lleva tanto estudiar y trabajar. ¿De verdad nos hace más felices? Si no es así, no merece la pena.

D

#92 #93 El concepto de robot se emplea tanto en la educación como en el cocepto de 'trabajador' en teoría de empresa. Pero entre la visión presuntamente cientifica y racionalista del fordismo y el taylorismo, y la visión idealizada de algunos progres hipiolos y rosseaunianos, se buscó durante todo el siglo XX un 'balance' o tercera vía: elementos racionalista ligados a elementos humanistas.

Es un tema interesante, pero por favor, no caigamos en posturas maniqueas.

En cuanto a paises como China o India, a muchos les alegrará saber que millones de familias están saliendo de la pobreza, tienen oportunidades, y valoran cosas como un salario fijo (trabajando 10 horas en una fabrica en vez de 14 en el campo ingrato). Por supuesto, estando en la etapa industrial en la que están (entre la agraria y la del conocimiento y servicios) a muchos trabajadores le tocará luchar por sus derechos (como ocurrió en occidente).

D

El XIX fue de Europa, el XX de EEUU. Y el XXI de Asia. O no, nunca se sabe

D

#10 Asia siempre ha ido por delante de Europa. Así ha sido en los miles de años de historia. Solo nos libramos estos últimos 400 años, en los que hamos podido estar delante.

Y por cierto, ese avance empezó en España. No debemos ser muy malos cuando nos ponemos.

Antes de que alguien lo pregunte, ahora no nos estamos poniendo. Estamos aguantando a unos dirigentes que se encargan de ser unos corruptos y machacarnos con la excusa de la crisis y de Alemania. Esto no es un país que avance, simpleemte están administrando la decadencia.

Aunque eso es opinión personal. Creo que es certera, pero seguro que alguien no está de acuerdo.

ChukNorris

#36 Ya cambiará la cosa cuando nos cansemos y nos pongamos serios.

jacm

#10 y el XXII será de las cucarachas

D

El estudio dice que mientra muchos paises de la OECD habian incrementado substancialmente los fondos para las escuelas en años recientes, esto tuvo amenudo resultado decepcionantes y el exito no siempre ha sido el resultado de gastar más dinero.

D

"Si introduces un cubo de rubik en la vagina de una japonesa y sale resuelto, es que esta embarazada"

n

#32 preferiría mil veces pasarme la vida sumido la pereza de un zoco marroquí o una isla griega antes que en la burocrática y gris histeria alienante de una avenida alemana

Un mediterráneo calificando de burocráticas otras sociedades, lo que me faltaba por ver. ¿Y seguro que alienante es lo de allí? roll

Y la rueda de la fortuna, ¿qué radio tiene? porque los de arriba llevan mucho tiempo arriba y los abajo llevan mucho tiempo abajo...

En cuanto al segundo párrafo, me basta con la rutina diaria para darme cuenta de qué somos realmente.

D

#33 No estoy intentando ofenderte, tal vez me equivoque pero creo que pareces un adolescente inconforme, desinformado y fantasioso, amargado, como todos en la adolescencia temprana o tardía, que como todo el mundo ve más verde el jardín del vecino, aquí en Meneame tenemos idealizada a las sociedades nórdicas, yo el primero cuando estaba allí en España, ese desprecio del que haces gala contra lo mediterráneo o hispánico no hace sino demostrar que el tema te escuece, y eso es porque aprecias tu cultura, ya te digo que esos tópicos son falaces. Por suerte llevo un tiempo viajando por Europa, y los tópicos se desmontan solos cuando viajas. Por cierto, no veas lo nórdica que luce España desde Grecia, lo avanzada que es Turquía, y lo libre que es la forma de ser de los griegos, no me extraña que el anarquismo tenga aquí tanta fuerza.

Viaja anda, viaja.

c

La permisividad, el buenismo y las tonterías psicológicas tienen un precio. Cuando a un alumno no se le enseñan las dificultades de la vida, no se le enseña la responsabilidad, los sacrificios que tendrá que afrontar y se le trata con guantes de algodón el resultado es éste. ¿De qué nos extrañamos?

Maninidra

Simplemente:

sangaroth

Otra posible lectura es el factor 'motivación', nuestros referentes sociales de éxito son el famoseo cateto y deportistas de élite...queramos o no los críos eso lo maman cada día.
Si la sociedad crea la percepción de educación->mejora de calidad de vida y los chavales conocen mínimamente lo que es tener problemas económicos ,aquí y en la china el rendimiento mejora.
Con nuestra élite empresarial,cultural y económica como referentes sociales está claro que no necesitan de eso que llaman 'educación'.

D

Cada sociedad se encuentra en un punto distinto de desarrollo, aquí los ideales de responsabilidad, disciplina, esfuerzo, superación y posesión de cultura no están en su mejor momento, estoy seguro de que esta situación se revertirá o estamos abocados a desaparecer todos como cultura en una gran botellona apocalíptica en bibliotecas, centros de investigación y museos.

Lo mismo para los chinos, cuando alcancen un mayor nivel de vida, el alcoholismo, la pereza y el hedonismo desenfrenado harán mella en su juventud

n

#21 En España NUNCA ha habido ideales de responsabilidad, disciplina, esfuerzo, superación o posesión de cultura. Y no los a haber. En otras sociedades, por el contrario, SIEMPRE los ha habido (ética protestante de trabajo duro, Asia oriental).

n

#29 hace mucho mucho tiempo, se hablaba por toda Europa del caballero español, como el caballero inglés, un tipo de caballero cuya palabra valía más que el oro.

AJAJAJAJAJA, venga no me jodas, si quieres léete Vuelva usted mañana, de Larra, para saber qué imagen ha tenido, tiene y tendrá España siempre de cara al extranjero.

La cultura mediterránea es, en su mayor parte, basura y ha dado como resultado sociedades fallidas y mediocres en la época contemporánea.

D

#30 ¿ Estás hablando de España ? ¿ El mayor imperio que nunca ha habido, que sus barcos daban la vuelta al mundo mientras otros países estaban poco menos que en la prehistoria ?

Increíble que esos tíos sean así de malos.

p

#30 Veo bien que se critique lo que no funciona pero a ver si aprendemos a valorar lo que tenemos aquí en España que aveces es bueno darse cuenta de que a pesar de toda la crisis hay gente que lo pasa y lo lleva pasando mucho peor que nosotros toda su vida.

Olarcos

#30 ¿Basura? Sociedades fallidas? mediocres? Vale que en el mediterráneo tenemos nuestros problemas, pero no creo que esas palabras nos describan en absoluto. ¿Egipto, Roma, Grecia, el mundo árabe, Fenicia, el Imperio Otomano, el Español y el Portugués fueron sociedades fallidas y mediocres? Son basura? Pues los pilares de las sociedades occidentales modernas se asientan sobre ellos. Ahora va a resultar que nuestra cultura (la del mundo occidental) se basa en las grandes obras y aportaciones de la sociedad finesa, que tan buena prensa tiene en el mename. Como ejemplo valga este video que hicieron los portus hace un año cuando Finlandia se negaba a ayudarles:



Contiene algunas exageraciones e imprecisiones, pero en su mayor parte es muy acertado y válido para los españoles que tampoco conocemos mucho acerca de Portugal, según tú una de esas culturas fallidas y mediocres.

D

#29 Muchas cosas buenas se perdieron con el franquismo que sembró de mediocridad el país, y otras tantas se perdieron con la transición como un efecto de repulsa hacia todo lo considerado "franquista" como la disciplina y la buena educación. Es hora de quitarse los complejos ya digo yo.


Efectivamente en la etapa democrática se han seguido haciendo algunas cosas mal y otras todavía mucho peor. Creo que la pedagogia progre-rosseauniana y esos complejos de los que tu hablas, hacia la disciplina, la educación (y la autoridad en el buen sentido de la palabra) ha traido mucha mediocridad; han buscado igualar 'por lo bajo'.

"al niño no hay que presionarlo, no hay que causarle trauma alguno, tiene que disfrutar aprendiendo,... bla, bla, bla"

Olarcos

#29 ¿Hay algo en este país de lo que no tenga la culpa Franco? No llego a entender la obsesión se muchos meneantes por echar la culpa de todo a la dictadura franquista y ensalzar los paises nórdicos y Alemania.

D

#80 No lo dirás por mí, estoy diciendo eso exactamente unos mensajes más abajo...

Hombre, echarle la culpa al franquismo tiene su lógica, es una etapa de nuestra historia reciente, y es la historia reciente la que configura nuestro presente, no vamos a echarle la culpa a los reyes godos no?

Olarcos

#88 Pues algo de culpa tendrán también. Creo que al franquismo habrá que achacarle las cosas que sea, pero lo que no entiendo es que se culpe de absolutamente todo. Es que no hay algo male en España que los meneantes no digan que es culpa de la dictadura y de Franco. Es necesario ser ecuánime y reconocer las cosas que se hicieron mal y aquellas de las que no tiene culpa. Alguien decía que el franquismo llenó el país de mediocridad y me parece absurdo decir eso, como si con la república y las anteriores dictaduras España hubiera estado llena de excelencia y gente capacitada, preparada, responsable y eficiente.

D

No es un problema de recursos monetarios, sino de pedagogía y de actitud (de los alumnos, de los padres y de los profesores). Recordatorio para los últimos auto-engañados.

D

La educación lo es todo.

ChukNorris

Profesores traumatizados

D

Osea que los orientales no "progresan adecuadamente" como los nuestros...

zordon

Pues hoy en día no se para que se quieren tantas matemáticas, me da que con internet y los programas de resolución de problemas cada vez van a servir de menos. Por ejemplo Wolfram Alpha WolframAlpha ya resuelve paso a paso algunos tipos de ecuaciones diferenciales

Hace 12 años | Por Kobardo a gaussianos.com


A la larga las capacidades sociales va a ser un valor en alza, y en esto las sociedades asiáticas tienden a fracasar y según tengo entendido los coreanos en concreto lo hacen estreitosamente en ambientes internacionales. Conocí a una coreana con una timidez enorme.

r

China cuando acabe el siglo tendra un pib nominal el doble que USA. Pero sera cuando todos estemos muertos en el siglo 22 cuando su dominacion mundial sea total. Dejando a paises como USA como potencias regionales.Mientras en esas fechas Europa ya sera totalmente musulmana e irrevelante económicamente.

m

En Asia la presión sobre el alumno es muy fuerte. Hay una gran disciplina entre los alumnos para lograr buenas notas (ilusos se creen todavía que la educación permite escalar socialmente... pero ese es otro tema ).

En China en la universidad si suspendes alguna asignatura te echan, no se andan con chiquitas. Recuerdo en un master con una alumna de China, ella abogada y yo economista, y ella resolviendo los problemas mentalmente mientras yo necesitaba la calculadora.

... todavía recuerdo aquella profesora del colegio que me bajaba las notas de mates porque hacía todos los problemas mentalmente y no ponía las formulas. Gracias a ella le cogí asco a las mates que era lo único que "me se daba bien".

D

Recomiendo leer y escuchar a Inger Enkvist, filóloga y especializa en sistemas educativos comparados. Tiene mucho que decir. http://es.wikipedia.org/wiki/Inger_Enkvist

Muy relacionada con este meneo su intervención en el Parlamento Catalán

D

Igual tiene que ver que allí estudiando sales de pobre y aqui si quiero que me sirba un licenciado solo he de ir a un burguer.

D

#22 "Sirva"

D

#22 Sí, los que no tienen título los encuentras en la cola del paro.

polemica

No me parece un modelo a seguir. Trabajar para vivir, no al contrario.

Puski

Tanto correr, tanto correr. Total, para irse al paro...

sabbut

#62 Los japoneses y surcoreanos prácticamente no tienen paro. Si en Battle Royale ya describían como situación terrible, apocalíptica, un 15% de paro y en España hemos tenido hasta el 24% (y casi el 50% entre los jóvenes).

k

Sí... y eso que no hablan de los Latinos... porque entonces ya nos hundimos

l

En español se debería escribir (en teoría) EE. UU. o incluso EUA; la sigla USA en español sería "Unidos Stados de América".

D

Pero se suicidan menos.

p

Tendrían que meterse en menéame, con lo listos que sois todos.

D

¿Nadie se cuestiona que los dos sistemas son una mierda?
Cual es el fin de la enseñanza ,¿memorizar y olvidar una vez se pasado un examen en los dos sistemas?
O tal vez es comprender como funciona todo o deveria funcionar o questionarselo en si mismo.
¿Es el ser humano un ser vivo o una calculadora con patas?
Desde luego para mi ninguno del los dos son sistemas validos cuando se usa la fuerza y no se enseña para comprender ni querer aprender mas.
¿Nadie comenta las tasas suicidios en pre universitarios de los asiaticos por culpa de sus sistemas opresivos?

Navegante0013

Y más retraso van a tener si se dedican a meterlos en la carcel por mostrar su indignación por los recortes educativos...

t

Que no se coman tanto el coco...Quizás el problema sea genético y no del sistema educativo occidental. Simplemente los asiáticos tienen un mayor coeficiente intelectual medio que nosotros los occidentales (el "asian Level" no está al alcanze de cualquiera )
Para más información: http://www.charlesdarwinresearch.org/Spanish.pdf

D

#73 El informe habla de tendencias actuales donde se observan cambios recientes. Habla de metodología, factores y estategias,... no de razas superiores.
/edit/ el autor que enlazas (Philippe Ashton) parece ser que es muy controvertido aunque no me extraña dado el tema espinoso del que habla.

P

Prefiero que los chavales lleven 3 años de atraso académico y puedan disfrutar de la infancia y no que sean unos cerebritos a base de estudiar 16 horas al día.

D

Y los chinos están todo el día estreñidos!!!!!!!!! Y con la boca abierta jaja, me parto yo pispo.

-- --
x
( )

1 2