Hace 10 años | Por kimnet a sipse.com
Publicado hace 10 años por kimnet a sipse.com

Anarquismo, anarquía y acracia son tres palabras que, con matices, significan lo mismo: la confianza en la bondad intrínseca del ser humano.[...]Esto expuesto, pregunto: ¿pueden llamarse anarquistas (anarcos, se dicen) los grupos violentos que, embozados, atacan bienes propiedad de todos y destruyen instalaciones de propiedad privada?

Comentarios

D

#4 Creo que no me has entendido o me he explicado mal, en realidad el comunismo o la democracia obrera solo debería tener un final y es el anarquismo, ahora si me hablas de socialismo o de los llamados estados comunistas que no son mas que una 'dictadura de partido', entonces si. Pero el En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria.
Son matices, pero creo que eso esta en los mal llamados estados comunistas.

En el socialismo si existen esas medidas efectivas que se basa en la posesión democrática y el control administrativo colectivo de los sistemas de producción, junto al control de las estructuras políticas por parte los ciudadanos.

D

No se, en principio yo que creo que nunca se distanciaron comunistas y anarquistas, porque son cosas distintas e iguales a la vez, un anarquista comparte con un comunista los principios de la economía al 100%, se diferencian básicamente en que mientras los comunistas tienen una democracia obrera, mal llamada 'dictadura del proletariado', y los anarquistas obvian esta transición y no consideran necesario un gobierno. Lo de 'anarcos' es mas bien una invención burguesa a la que no les gusta este colectivo

kimnet

#2 No creo que los principios económicos sean coincidentes, el Anarquismo promueve la autogestión obrera de la producción y la libre asociación, en los regímenes comunistas el control de la producción siempre ha estado en manos del estado.

FrançoisPignon

No es “ausencia de norma”, “ausencia de autoridad”, sino autorregulación, autocontención, capacidad del ser humano de darse gobierno por sí mismo, sin que haya un aparato (una superestructura) que se lo imponga desde fuera.

D

Luchar por unos derechos contra un rodillo de delincuentes es lo que tiene...

A

#11 Lo máximo que puedo reconocerte es que tengo una idea preconcebida muy fuerte sobre el anarquismo, aunque seguramente seré de los pocos que leyeron "El Apoyo Mútuo" de Kropotkin.

Me gustó mucho "El Apoyo Mútuo" y veo lo que hacen diariamente anarquistas y pseudoanarquistas y es lamentable su forma de entender el mundo hablais del apoyo mútuo y no quereis saber lo que pasa en el mundo porque vivís en Yuppy el planeta del confetti y el eterno debate.

Si, tengo una idea de lo que es el anarquismo (puedes llamarle preconcebida porque no nació ahora) y, no gracias, no necesito que los sectarios me expliquen como funciona su secta.

A

Y en esa sociedad autogestionada ¿Quien me proporciona la atención médica para no morirme?. Un estado es necesario para tener una sociedad civilizada, el anarquismo nos lleva al anarcocapitalismo, o sea, la ley de la selva del sálvese quien pueda.

D

#7 los druidas...

yyoquemese

#7 ¿Sin estado, y sus métodos coercitivos, los médicos se negarían a curarte?, ¿Para ser civilizado necesitas que te obliguen a serlo?

A

#9 Lo que no necesito es que me respondan con lemas sino con argumentos. (¿Para ser civilizado necesitas que te obliguen a serlo?)

A veces para curar o tratar, unha enfermedad o un problema de salud, es necesario más que una pastilla o una "imposición de manos". Sino tienes determinada infraestructura, máquinas, material, médicos, enfermeras, etc, etc no puedes ni tratar adecuadamente los problemas de salud de una ciudad, ya no digo una región más amplia.

La autogestión vale para lo que vale... para fabricar un scanner, para organizar un transplante y múltiples cosas que ahora se hacen diariamente necesitas un estado que recaude impuestos e invierta en infraestructuras y servicios, te guste o no.

Lo mismo para la generación de electricidad, es todo menos posible autogestionar la demanda y producción de electricidad, se necesita una red gestionada desde grandes organismos, a eso le puedes llamar autogestión a lo grande, yo le llamo estado.

Lo mismo para otras múltiples infraestructuras (seguridad social, universidades, política económica...) que yo llamo civilización (no me refería a leer libros, ni a debatir sobre Tolstoi).

El estado surge para gestionar la complejidad en un mundo cada vez más complejo, el mundo de las comunas y otras pseudoutopías anarquistas solo sirven para hacerle el juego al anarcocapitalismo neoliberal. Porque si hay algo en lo que anarquismo y capitalismo están de acuerdo es en el individualismo absoluto e irracional.

yyoquemese

#10 Tienes un lío importante en cuanto al tema del anarquismo y no seré yo el que pierda el tiempo en explicártelo, más que nada porque se ve que ya tienes una idea preconcebida bastante fuerte.
Dos pistas, ni el anarquismo tiene que ser retroceder en el tiempo hasta la era de las cavernas, ni tiene que ser individual, es más, el anarquismo más extendido es el social, el del apoyo mutuo.

D

Sí. Siguiente pregunta.