Hace 12 años | Por yoma a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por yoma a eleconomista.es

La comunidad, en un ejercicio teórico realizado por la Cátedra Endesa, tiene recurso fotovoltaico y minieólico para cubrir con creces los 25.200 Gw/hora anuales que producen las centrales de gas, carbón y la hidráulica, así como los 13.400 de las renovables. La aprobación en noviembre de 2011 del real decreto que regula la conexión de pequeñas instalaciones de generación eléctrica en hogares, pymes o comunidades de vecinos a la red eléctrica abre inmensas posibilidades de negocio en Andalucía.

Comentarios

Pulgosila

#3 En España tenemos todo eso e incluso más recursos, pero ya se encargan algunos "interesados" en hacernos creer que esos recursos no son útiles, que las energías renovables son más caras...

Sordnay

#23 Si hombre, ya de paso mete también la historia de las calorías y kilocalorías para aclararlo todo lol

v

#21 De hecho, el error parte de hablar de gigawatios por hora. Son Gigawatios hora. El por debería reservarse para lo que es, una partición (tipo: tocamos a dos caramelos por niño).

J

#7 #10 Gigawatio/hora no es posible?.

D

Soy de la zona Tarifa, Barbate, Zahara, no ha pasado un año aquí en el que se haya dejado de poner eolicas y fotovoltaicas. Tenemos unos campos eolicos increiblemente grandes y en expansión actualmente, esta zona es la delicia de la eolica y en cuanto a sol. Decir que hemos tenido este año (y es algo excepcional) unos 15 o 20 dias nublados, el resto pleno cielo despejado.

nando58

#8 te odio

D

#8 Ya, pero seguro que no te rebajaron la tarifa. Las montan para ellos tener energia barata y a tí cobratela más cara que la otra.

v

#0 Esto de Gw/hora es un nuevo tipo de medida? De qué?

yoma

#7 No soy muy ducho en la materia pero hasta la Wikipedia habla de GW hora.:
http://es.wikipedia.org/wiki/Represa_El_Choc%C3%B3n
Además si pones en búsqueda de Google GW/hora aparecen muchísimas entradas por lo que deduzco que no debe ser halgo inhabitual hablar de ello.

v

#19 Realmente muy ducho no eres, si no eres capaz de distinguir una multiplicación de una división...

Kaleen

Wow! ya somos un poco menos dependientes lol

paleociencia

varios temas que preocupan al organismo ante la próxima regulación de este tema. Primero, consideró esencial que haya "una separación clara entre las comercializadoras y las distribuidoras de electricidad, porque estas últimas podrían entender que el autoconsumo les hace daño".
Yo siempre he pensado que la distribución debería nacionalizarla el estado y que las empresas (o particulares) oferten la energía generada. Las grandes empresas no pueden ser juez y parte.

D

buah!, en Extremadura hace años que generamos más energía y almacenamos más agua de la que necesitamos , para que luego vengan otros a decirnos lo solidarios que son

D

Andalucia y el resto de España.

ViejaYeguaGris

#2 Eso es, potencial tiene quien sea, otra cosa es que se invierta dinero en ello para conseguirlo.

Viscerol

Andalucía tiene potencial para lo que quiera, el problema es que nadie lo pone en práctica...

E

El rendimiento de un panel solar, depende de la irradiación del sol, pero no por ello los lugares mas soleados son los mas optimos para su instalacíon. Cuando hace mucho sol, este genera un calor en las placas que hace que su rendimiento quede mas perjudicado. Es por ello que se buscan lugares de alta irradiacion y con temperaturas no tan elevadas. Un panel colocado en la vega baja de Navarra (Tudela) puede ser mas optimo produciendo que uno colocado en Jaen.

capullo

Si en Alemania se están hinchando a instalar paneles solares será que les compensa. ¿Cuánto más provecho se le puede sacar en Andalucía?

lameiro

Se dice gigowatio y fluzo.

Qpassa

¿ Pues a qué esperan?. Esto es algo evidente

smilo

#4 pues simplemente que no da dinero a los amigotes y no les interesa.

anv

#5 OJO: no sólo a los "amigotes". Ahora que se permite el autoconsumo, a ver cuántos se gastan lo necesario para instalar solar en sus casas. El mismo motivo que tienen los grandes (que sale caro) es el que tienen los particulares: que sale caro.

D

#4 adivina dónde se jubilan los políticos más influyentes de este país:

Ayuda: Felipe González y zaplana.

rafagp1

Pero esto esta dixo por el psoe o el pp?

D

Ya pueden alimentar al condensador de fluzo sin pararrayos.

raistlinM

¿Y esto qué quiere decir?, digamos que en un futuro dejan de depender económicamente (junto con alguna otra comunidad) del resto de España ¿van a hacer como los catalanes y dedicarse a echárselo en cara a los Gallegos?.

No se entiende muy bien este titular, evidentemente es una zona privilegiada para plantas solares pero si el estado invirte, invierte PARA TODOS, y si son empresas privadas son empresas privadas, que al margen de pagar sus impuestos deberían tener poco que ver (está visto que por el bien de todos) con mandangas políticas.

Lvntkll

lo que yo digo, en el 2500 España será los feudos unidos de Hispania, sobre los cuales figurará la figura del monarca con el poder disminuido por el estamento noble, digo, político.

c

La realidad es que podríamos abastecernos de la electricidad necesaria para cada usuario y una vez hecha la instalación pagar practicamente cero, pero eso no va a ocurrir. Aúnque el sol o el viento estén ahí para todos, canalizarán su uso con la monserga del mantenimiento o de cualquier otro "invento".
He comprado una casa con una instalación de antena que parece para un bloque de cien viviendas. Harta de que no se viera bien la tv, el otro día hice una antena casera de 2€, y ahora la vemos perfectamente..., pero "alguién" se ha embolsado 300€ de una antena innecesaria, que además era ineficaz....

Tecnihogar

En Andalucía se están empezando a dar subvenciones para instalaciones de energías renovables. Hace tiempo ya las daban y ahora han vuelto a reactivar el tema. Tampoco creo que se haga nada como dicen por ahí arriba.