Habitamos en una sociedad en la que quien no lucha y está 24/7 enfocado en su labor para superarse y conquistar metas es alguien pasivo, falto de carisma y un fracasado. Nos educan para demostrar nuestra valía y potencial casi a cada instante, lo que puede resultar agotador, y hasta peligroso psicológicamente. Porque a veces en ese intento por demostrar lo que valemos, nos dejamos la piel y hasta la salud. La antiambición es un cambio de perspectiva y la "mediocridad", que tantas connotaciones peyorativas tiene, puede ser una opción más sana.
|
etiquetas: antiambición , mediocridad , felicidad
Yo, por mi trabajo, me he sentido hasta mal si dejaba pasar un día sin estudiar, como si estuviese perdiendo el tiempo. Si no publico o no voy a congresos no tengo un nombre. Y a lo mejor simplemente me apetece trabajar en lo que me gusta y estudiar lo que me apetece... Sobre todo cuando llegas a ese momento de tu vida en el que puedes empezar a elegir.
Porque a veces me pregunto ¿Cuándo está bien que deje de estudiar? ¿Cuándo puedo dejar de preocuparme en hacer cursos o en publicar aunque sea un artículo o poster o caso clínico al año? ¿Si dejo de estudiar me vuelvo un cafre como esos adolescentes que no hacen nada? Y los que acabamos en esa senda del "no pares" un día nos empezamos a cuestionar nuestra felicidad...
Esa estupidez de: "eres un fracasado", porque las cosas te van mal.
Hay miles de millones de personas. Siempre van a haber millones de personas mejores que uno en cualquier cosa que hagas.
Hay que buscar ser feliz en la medida de nuestras posibilidades y ser realista en nuestros objetivos.
Por mucho más que te paguen, no sale a cuenta la cantidad de tiempo q inviertes y la responsabidad q asumes.
Tengo la misma visión de futuro que una abuela del rural antiguo: mi único objetivo es acabar teniendo una casita no muy grande, digamos que con 50/70m2 me apaño, con un par de casitas más igual de pequeñas que pueda alquilar a turistas para pagar los gastos y la comida. Se acabó.
Ahora mismo tengo un trabajo bien pagado y en el que estoy contento, pero es híbrido, necesito que sea 100% remoto y no me lo… » ver todo el comentario
Y las placas, claro.
CC. #10
Y obviamente disfruto de más cosas en la vida, no es algo excluyente.
Debería estudiarse más filosofía, entiendo que la metafísica no es para todos pero la lógica y la filosofía de la felicidad deberían darse más.
Es increíble que no haya una clase en la que alguien se ponga delante de un grupo de niños, les pregunte ¿ en qué creéis que consiste la felicidad ? y a partir de esas respuestas empiece a explicar filosofía.
El color de la taza de chocolate influye en su sabor
www.agenciasinc.es/Noticias/El-color-de-la-taza-de-chocolate-influye-e
www.meneame.net/story/chocolate-sabe-mejor-taza-naranja
Siempre habra quien opine que seguir el camino siempre es mejor que buscar otros, aunque el camino este cortado o lleve a un destino que antes era real y ahora es el infierno.
Hay a quien le sigue sirviendo el camino incluso sin saber cual es el objetivo, sin duda es comodo seguir el cauce del rio y mas ameno, a menos que sea el camino al matadero, justo cuando mas necesitas cosas aseguradas.
Y además pretenden cobrar las… » ver todo el comentario
Quiero seguir en mi comfort zone, paso de ir 5 dias a la oficina visitendo traje y trabajando 10-12 horas. Mejor teletrabajo, puedo llevar y traer los peques del cole y conectarme por la noche si por el dia tengo algo que hacer. Simplemente no me merece la pena progresar porque lo veo como un ñaso atras
¿Vivimos en la misma sociedad? Se ha normalizado todo lo contrario, hoy en día los pocos gymbros o workaholics que hay lo tienen facilísimo para destacar. Otro tema es que las redes sociales impidan al resto ser felices con su mediocridad, es difícil vivir tranquilo si diariamente te restriegan por la cara el éxito de terceros desde tu smartphone.
Voy a firmar autógrafos en el corte inglés de Palma esta tarde.
Es esos son expertos los faxtapobres. Ellos, con tal de tener alguien a quien odiar y echarle la culpa, son felices.
Yo, por mi trabajo, me he sentido hasta mal si dejaba pasar un día sin estudiar, como si estuviese perdiendo el tiempo. Si no publico o no voy a congresos no tengo un nombre. Y a lo mejor simplemente me apetece trabajar en lo que me gusta y estudiar lo que me apetece... Sobre todo cuando llegas a ese momento de tu vida en el que puedes empezar a elegir.
Porque a veces me pregunto ¿Cuándo está bien que deje de estudiar? ¿Cuándo puedo… » ver todo el comentario
¿ansiedad por perder el tiempo o por no tener un cargo o una fortuna de X ceros? Que no es lo mismo.
Estudiaba un montón de cosas que al final nunca usaba solo por estar al día, ahora sólo me ciño a atender aquello que necesito realmente y en horario laboral. Solo espero no quedarme atrás con todo lo que está llegando de IA
A veces es bueno hacer un esfuerzo en encontrar la "aurea mediocritas"
Sobre lo que comentas creo que simplemente hay que valorar lo que nuestro propio "estado de ánimo" nos dice respecto a lo que estamos haciendo o respecto a lo que tenemos pendiente por hacer. No creo que la ociosidad sea algo criticable ni despreciable siempre que no afecte… » ver todo el comentario
Esto no es mediocridad, es miseria.
Tampoco quería ser tan cruel con los pobres, que bastante tienen.
En la vida puedes llegar a tener que decidir que es mas importante para ti, tus ganas de ser el mejor o tu calidad de vida.
Por desgracia mucha gente nunca llegará a plantearse nada parecido porque simplemente su situacion personal se lo va a impedir, mucha gente vive al día sin opciones de mejoras laborales.
Pero también hay quien prefiere ganar un poco menos o tener un puesto algo mas bajo, y asi tener mas tiempo libre para si mismo y su familia.