Hace 12 años | Por plazamac a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por plazamac a lavanguardia.com

Resultado de la encuesta de la vanguardia sobre si implantar el castellano como lengua vehicular en las escuelas catalanas.

Comentarios

D

#5 No lo creo, dice "¿apruebas que el castellano sea lengua vehicular?" y, oh, talibanismo catalanista dice NO. Osea que aprendes en catalán o aprendes en catalán

La encuesta podría dar lugar a equívocos, pero no pregunta si quieres que sea la única lengua vehicular.

D

#1 libertad para elegir ¿entre qué idiomas? ... y ¿sólo en Cataluña, o también en Madrid? ...

D

#11 sólo las oficiales??? ... vaya mierda de libertad .. pero si sólo hay 2! .. en Madrid una! Y ninguna de ellas es muy relevante a nivel internacional, que digamos.

O pedimos libertad par estudiar en el idioma materno de TODOS los ciudadanos o nos ponemos de acuerdo en qué idioma damos la educación, para así no separar a los niños, y nos callamos.

D

#13 goto #12 ... para esa libertad (sólo 2 idiomas para elegir) prefiero la libertad que a día de hoy nos da a TODOS los catalanes el sistema educativo que tenemos: de adultos podemos escoger el idioma que queremos utilizar, porque conocemos los dos perfectamente. El catellano, al mismo nivel que todos los españoles (o incluso mejor). Bueno, eso los que somos catalanoparlantes. Lo jodido es que esta "libertad" que decís sólo la piden los castellanoparlantes, muchos de los cuales son todavía monolingües.

D

#15 ¿Monolingües? El Inglés, Francés y Alemán. ¿Te parecen pocos? lol

Y no añado el Chiquitistaní que me queda el último curso.

D

#17 yo no he dicho que tú seas monolingüe .... yo he dicho que los únicos monolingües que quedan en Cataluña son TODOS castellanoparlantes. Con eso yo daría la cuestión por zanjada.

Todos los organismos catalanes están de acuerdo, los internacionales que han opinado sobre el tema también ... que forma de hacer el ridúculo la de los monolingüistas recalcitrantes de España ...

D

#19 6 o 7 millones, tampoco

Actualmente no existen barreras para el aprendizaje ni del catalán ni del castellano. Tú lo que quieres es poner una barrera más, para que el acceso al catalán se complique más de lo que actualmente es. Todo eso en nombre de una "libertad" que es equiparable a la libertad para decidir si los hijos de uno tienen que ponerse casco para ir en moto o no. Porque si hablamos de libertades, o todos moros o todos cristianos. Pidamos que en el resto de España se pueda escoger línea lingüística en los otros idiomas oficiales del Estado. Aunque estaremos olvidando las libertades de los españoles de origen chino o árabe.

CIU ha defendido el sistema educativo cataĺán tal como es hoy con elecciones y sin ellas. Son otros partidos los que cada vez que se acercan elecciones tratan de resolver problemas que no existen, convirtiéndolos antes en problemas si es necesario. Si no fuera por este tema, de Ciutadans no se hablaría. Y el PP lo que quiere es captar los votos de Ciutadans en Cataluña. El resto de votos los tiene perdidos, pero el debate lingüístico también le da votos fuera de Cataluña, gracias a las mentiras que se cuentan sobre el tema.

D

#19 cuando digo CIU quiero decir: CIU, PSC-PSOE, ERC, IC-Verds ... la inmensa mayoría de los representantes del pueblo catalán. Supongo que tú también te refieres a los demás cuando dices que "utilizan el tema lingüístico para fines electorales".

Repito, los únicos que lo utilizan, són los que defienden el castellano, como Ciutadans y, de un tiempo a esta parte (de hecho, desde que apareció Ciutadans), el PP.

D

#19 Regla ortográfica común al español, el catalán y el gallego: los nombres de los idiomas se escriben con minúscula. No es así en todos los idiomas: en inglés se escriben con mayúscula, como tantas otras cosas (nombres de los días de la semana y de los meses del año, por ejemplo) y en alemán también, como todos los sustantivos.

llorencs

#19 Si eres castellanohablante el catalán debe ser la única opción para tus hijos

Y si eres catalanohablante entonces en castellano

D

#15 Lo único que se pide es que un español pueda ser escolarizado también en español en España. No se trata de prohibir el catalán (como hacéis vosotros con el español) se trata de tener la posibilidad de elegir.
Igual te parecen términos muy exóticos.

D

#11 Mira, un independista catalán hablando: "el modelo de inmersión lingüística en las escuelas que se aplica en Cataluña es necesario", José Manuel Blecua, director de la RAE.

http://www.rtve.es/noticias/20101220/blecua-nuevo-director-rae-catalan-tiene-sobrevivir-ante-potencia-del-castellano/388530.shtml

D

#9 Un poco de información, que parece que te falta: Cataluña = 2 idiomas cooficiales; Madrid = 1 idioma oficial. Espero que esto aclare tus preguntas.

Teofilo_Garrido

#44 Pregunta ¿cuál de los dos siguientes países es más libre? ¿cuál preferirías para vivir?

PAÍS A - Borreguiland:

Se hace un referéndum sobre la obligación de salir a la calle con sombrero, gana el sí por un 60%.
Es obligatorio llevar sombrero, pero es algo decidido libremente por los borreguilandeses.

PaÍS B- Personaland:

Cada cuál es libre de llevar o no sombrero mientras no se meta con el vecino que lleva o no lleva.

D

#45 En tu país de borreguiland todos los vehículos tienen que circular a una velocidad máxima, y no se puede conducir estando ebrio.

En tu país de personaland nadie te tiene que decir cuantas copas de vino puedes tomarte antes de conducir, porque nadie tiene porqué conducir por tí ...

Sí, sé de lo que me hablas. Prefiero un borreguiland en el que no se pregunten cosas tontas como la que pones tú de ejemplo (lo de los sombreros). Este país es Cataluña. No es el caso de España, en el que hay cosas muy importantes que no se pueden preguntar (puedes ir a la cárcel si lo haces de forma oficial!!),

Teofilo_Garrido

#47 Disculpa en Personaland:

"Cada cual es libre de llevar o no sombrero mientras no se meta con el vecino que lleva o no lleva."

..no es el caso de cosas como poner en peligro la seguridad del vecino, eso está prohibido en Personaland y en Sentitcomúland...

...en Borreguiland ya no lo sé... eso depende si ir borracho con el coche es considerado señal de identidad o no...

D

Madre mía que manera de meternosla doblada. Creo que libertad es poder escoger. Y estoy hasta los huevos de que una herramienta tan valiosa para el ser humano como la lengua se utilice por unos y por otros como herramienta para tirarla a la cara.

Teofilo_Garrido

#38 yo soy catalán y a esa votación no me han llamado...

D

#30 "Si quieres el derecho de estudiar en español, márchate"

O sea: si quieres estudiar en la lengua MAYORITARIA aquí (sí, esta vez es grito: muy mayoritaria en Cataluña, universal en Cataluña) lárgate a otro sitio donde te lo permitan. Aquí, en el cole, todo se enseña en la lengua de la minoría dominante. A todos.

¿Sabes cómo se llama eso? Limpieza étnica. Una minoría dominante impone su lengua a la mayoría de la población, y los conmina a marcharse si no les gusta la idea.

Me rindo. Definitivamente, la lógica no puede luchar contra los dogmas religiosos.

D

#32 insultar, chillar y recortar trozos de frase para quitarles el contexto es muy feo, además de que te quita cualquier atisbo de razón que pudieras haber tenido en el "debate".

D

#38 ¿Me lo preguntas en serio? ¿Me das a mi, que soy catalán, el derecho a elegir la lengua vehicular en la que escolarizar a mis hijos?
Eso de que son el resto de españoles, es un mantra nacionalista falso. Sí, sí, FALSO.
Hay muchos (cada vez más) catalanes que quieren tener derecho a elegir. Y si te hace falta, lee 2 veces lo que he escrito pero, no me digas que yo quiero que desaparezca el catalán porque, ni lo he dicho ni lo quiero.

D

#42 claro .. es verdad. Tampoco tienes derecho a elegir si puedes circular por las carreteras con un fórmula 1 a 200 por hora o con un turismo homologado a menos de 120. Es que el derecho a elegir está mú mal ...

entiendo que no quieras que desaparezca el lince ibérico pero insistas en tu derecho a elegir si puedes o no matar a uno .. pero luego no pidas coherencia.

cuando vea como defiendes el derecho de los chinos a elegir que el idioma vehicular para escolarizar a sus hijos pueda ser el chino, entonces empezamos a hablar de si queremos uno o mil idiomas de escolarización ... pero mientras, no me jodas, hombre.

D

#44 cuando vea como defiendes el derecho de los chinos a elegir que el idioma vehicular para escolarizar a sus hijos pueda ser el chino, entonces empezamos a hablar de si queremos uno o mil idiomas de escolarización ... pero mientras, no me jodas, hombre.
A ver, genio, yo defiendo el derecho de los chinos a ser escolarizados en chino EN CHINA. I gual que defiendo el derecho de los niños españoles a ser escolarizados en enspañol EN ESPAÑA.
No sé si te lo puedo decir más claro. ¿Lo entiendes?

Teofilo_Garrido

#50 bueno, yo espero que si un día el chino es la lengua de la mitad de catalanes, por el bien de la cohesión y porque otra cosa sería una discriminación inaceptable, el chino pase a ser una lengua vehicular junto al catalán (para entonces, el castellano habrá desaparecido).

#51 Claro es por "castellanuzos" como esos que La Vanguardia se publica en Catalunya en castellano, igual que El Periódico, en sus versiones no subvencionadas. Todavía no lo habéis conseguido, de acabar con los castellanuzos, pero bueno, ya falta menos.

D

#50 ah .. que el problema es que Cataluña es España ... en eso tienes razón. Por esto hay cada vez más independentistas, porque se vé que no se puede ser español sin tener que aguantar la mentalidad monolingüe del estado Español.

Perocuparos de la España monolingüe, que realmente tiene un problema de monoligüismo, y dejar tranquilos a los catalanes, que en temas de bilingüismo tenemos los deberes hechos desde hace tiempo. Bueno, los catalanoparlantes, concretamente.

D

#53, una característica muy acusada de algunos castellanos, como #50, es la envidia. Si te fijas, hay tipos de Burgos que están más pendientes de lo que pasa en nuestra tierra que de lo que pasa en la suya, es obsesivo. Como si les fuésemos a hacer ni puto caso, jajaja.

D

#55 Tu estás enfermo.

D

#59, sí, sí, yo estoy todo el día hablando de las noticias de Burgos como haces tú con las de Catalunya, jejeje, qué obseso el tipo.

D

#60 A ver, mendruguito, yo soy catalán y quizá más catalán que tu. La diferencia es que yo no soy un fundamentalista nacionalista como tu.

lorips

#68 Claro que los españoles nos tienen que "extirpar" pero somos tan majos que nos ofrecemos voluntariamente y por eso un día de estos declararemos la independencia.

Gracias por llamarme tumor: los catalanes necesitamos insultos y ataques a nuestra lengua y a nuestra economía para estar mas convencidos, si es que todavía queda alguno con ganas de es español.


#64 "y quizá más catalán que tu." ¿se puede ser mas o menos catalán? yo diría que si eres mas bilingüe eres mas catalán y si eres unilingüe es que eres español y estás de paso.

D

#72 Ya estamos con el victimismo. No te he llamado tumor a tí, ni a los catalanes, sino al hecho de que una parte de un país esté renegando permanentemente del resto. Si un país tiene una zona que no para de decir que no pertenece al conjunto, que quiere irse, que la tratan mal, que tiene derechos especiales sobre el resto... Es como si una parte de mi cuerpo pugnara constantemente por abandonarlo. La única solución es extirpar.

lorips

#73 Estoy totalmente de acuerdo. A lo largo de la Historia, lo normal es que los españoles lo hagan con violencia pero esta vez no podrán por mucho que les duela no poder cumplir la Ley.

charnego

#75 "A lo largo de la Historia, lo normal es que los españoles lo hagan con violencia pero esta vez no podrán por mucho que les duela"

Buen trabajo, el resto de catalanes tenemos que agradecer tu provocación al odio con tu hispanofobia.
Desde luego desde las altas instancias que controlan Cataluña estarán satisfechos... ¿te pagan?

D

#53 Te equivocas una vez más. Que Cataluña sea España no es un problema, es la realidad.
Por cierto, el único que habla de monolingüísmo aquí eres tu. Si tienes alguna duda relee mi comentario #42.

D

#56 yo defiendo un sistema que garantiza el bilingüismo.
tú defiendes un sistema que perpetua el monolingüismo de una parte de la población: y si no fíjate en los casos del País Valencià i del País Vasco. Mira, compara y dime si lo suyo es mejor en materia de:

- garantizar el bilingüismo para toda la población.
- impedir segregación masiva de inmigrantes que en su mayoría van a escoger líneas educativas en castellano.

Nuestro sistema, el catalán, es mejor por estos dos motivos, y no es peor en nada: el castellano se aprende igual que el catalán, al mismo nivel y con los mismos resultados.

Ante la evidencia, sólo te queda clamar por una supuesta libertad para evitar el contacto con el catalán. El contacto con el castellano lo tenemos todos a diario.

D

#58 " el castellano se aprende igual que el catalán, al mismo nivel y con los mismos resultados." Te lo volveré a decir: eso no te lo crees ni tu.

D

#58, creo que #61 lleva razón. No aprendemos castellano como lo aprenden en Castilla. Lo aprendemos mejor. Por eso nosotros sabemos que "tú" lleva acento y él no.

Deberían extender la inmersión hacia España, a ver si se les pega algo.

D

#63 Así que "tu" lleva tilde ¿no? Muy bien chaval, sigue así.

D

#65, "Así que "tu" lleva tilde ¿no?"

Joder, y encima contumaz. Oye, ¿de dónde ha salido este tío que no se sabe ni los pronombres personales? seguramente será uno de esos trolles que pagan para crear animación, como en Forocoches.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=t%C3%BA

D

#66 Touché.

D

#67, esto, con el sistema de inmersión no te hubiera pasado, porque como en catalán el pronombre personal "tu" no lleva acento, es de las primeras cosas que aprendemos en castellano: que sí lo lleva.

Es la gracia de tener dos lenguas, es un fenómeno conocido como valor propedéutico del bilingüismo. Lo que se quieren cargar los 2 padres nacidos fuera de Catalunya y otro militante de C's, vaya, con la complicidad del juez amigo de los Milans del Bosch, golpistas del 23-F y patrono de la fundación Francisco Franco.

D

#69 Gracias pero, estoy razonablemente satisfecho con mi educación. He cometido un error y lo he reconocido. No saques otro tipo de conclusiones porque te equivocarás.

D

#61 yo tuve toda mi educación escolar en la inmersión lingüística ... a ver si puedes demostrar que hago más faltas en castellano que la media de los meneantes. (por cierto, cuando el profe era castellano-parlante se pasaba la inmersión por el forro de los c... y no ocurría nada).

s

#56 Que Cataluña sea España no es un problema, es la realidad.

Lo dices como si fueran cosas incompatibles.

D

#78 Es que no es ningún problema, excepto para cuatro nacionalistas muy ruidosos.
Por cierto, ¿nadie dice nada del resultado de la encuesta ahora?

Teofilo_Garrido

#79 sí, que curiosamente coincide mucho con otra hecha por otro diario (esta da un 52% a favor del bilingüismo, la otra daba un 53%):

Más de la mitad de los catalanes están a favor del bilingüismo en la escuela

Hace 12 años | Por charnego a larazon.es


...y otra del CIS daba un 50% (pregunta 32)

http://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Marginales/2280_2299/e229800.html

D

#81 Ya, si lo decía por los que comentaban cuando había votado menos gente y el resultado era distinto.

D

#53 ¿Bilingüismo? Será fuera del aula, y del patio de recreo, porque allí los niños catalanes tienen que ser monolingües, aunque no quieran. Será bilingüismo asimétrico, porque una de las lenguas está subvencionada y protegida por multas, y la otra no... y también porque una de las lenguas se usa en todas partes (medios, libros, películas, ¡por doquier!) y la otra un poco menos.

Si todos los habitantes dominan la lengua A, y solo una parte de ellos dominan también la B, nunca puede haber bilingüismo. B no hace falta, porque no hay nadie que no entienda A. Y por tanto, B no se usa para comunicarse, sino para singularizarse, para demostrar que se es distinto, que se pertenece al "clan-B". Pero es que los idiomas son herramientas de comunicación, no etiquetas étnicas.

lorips

#62 "Si todos los habitantes dominan la lengua A, y solo una parte de ellos dominan también la B, nunca puede haber bilingüismo"

Esto lo saben en Valencia y por eso están haciendo una gran aportación a la humanidad como es erradicar su lengua propia...como en Galicia y pronto en Baleares.

Como queremos bilingüismo y queremos ser demócratas tenemos que garantizar que toda la población domine también la lengua B: por culpa de ser demócratas nos vemos en la obligación de dar el mismo derecho a vivir en una lengua o en otra. El método pedagógico para lograrlo se llama "inmersión lingüística" en la lengua menos conocida. Esta es la única opción si no queremos ser cómplices de un genocidio lingüístico y de que se le pisen los derechos a la mitad de la población.

"B no hace falta" ¿B debe morir? desde tu punto de vista sí, y desde el punto de vista de los que han hecho leyes en España los últimos 300 años también. Tiene gracia lo de la gente "no entiende" como si tu y yo no supieramos la causa y resulta que tenemos a unos papás pidiendo en el tribunal supremo el derecho a que su hijo no entienda.

Te podrias preguntar qué ha pasado con la lengua B para que en su territorio haya gente que no la entienda: la respuesta la tienes en la historia de España y en el imperialismo español.

"Y por tanto, B no se usa para comunicarse, sino para singularizarse" ¿a si? es decir, si llamo a los bomberos de Catalunya y hablo en catalán es para...¿singularizarme? no tio, no. Hablaré catalán PARA COMUNICARME, una de las utilidades de las lenguas.

Lo acojonante de tu teoría es que seas capaz de afirmar que las lenguas no son "etiquetas étnicas" cuando resulta que tenemos a unos papás que piden aislamiento escolar del catalán y de los catalanes porque sus niños son "españoles". Mas etiqueta étnica que se han autocolgado estos automarginados no hay ninguna en catalunya.

D

#74 "B no hace falta" ¿B debe morir?

No es que "deba morir", es que va a morir, seguro. De hecho, ya agoniza: nadie publica periódicos en catalán a menos que lo subvencionen, nadie comercializa películas dobladas al catalán, a menos que lo obliguen, y nadie participa en foros como este en catalán, a menos que quiera comunicarse con su familia, en la intimidad.

Tampoco se habla: hoy mismo, la Generalidad de Cataluña ha publicado un documento en el que dice que los niños llegan al colegio con un nivel de catalán muy bajo (no es una cita textual: no lo tengo delante). Luego está admitiendo que la lengua de Cataluña no es el catalán, puesto que muchos niños no hablan esa lengua. ¿Ocurriría lo mismo con el español, que muchos niños llegasen al colegio sin conocerlo bien?

La lengua de un país es la que hablan mayoritariamente sus habitantes, en la que publican sus periódicos, escriben sus libros, ponen voz a sus audiovisuales. Los ríos, las piedras, las montañas y los muertos no saben hablar ninguna lengua, así que "la tierra" no tiene lengua. Hoy por hoy, la lengua de Cataluña es el español, claramente, aunque una minoría (eso sí, dominante: los ricos) hable también catalán, y otra no menos importante hable inglés. ¿Por qué se obliga a los padres a educar a sus hijos en la lengua minoritaria, y próxima a desaparecer, y solo en esa? La respuesta es siempre: "para proteger a la lengua". Pues yo creo que las personas tienen derechos, pero las lenguas no, y que ese argumento serviría para enseñar a los niños a contar con los dedos de manos y pies (ese era el método tradicional, y es una lástima que se pierda: hay que proteger la digitación clásica).

Lo de "genocidios lingüísticos" es una majadería: solo hay genocidios de personas. La desaparición del latín, o del español en Filipinas, no fue un "genocidio", sino un proceso natural, como lo ha sido la desaparición de las lenguas minoritarias en toda Europa. Francia tiene más que España, y Alemania o Italia también tienen unas cuantas, y han sabido mantenerlas bien conservadas, en los museos. Ojalá España fuera como Francia, Alemania o Italia.

D

Los fachas deben estar tomando sus vinos, por que aun no han cosido a negativos la noticia.

D

#3 No seas necio. Esta noticia merece ser votada negativo porque no son los resultados. ¡Es la propia encuesta!

D

#40 "Todos tenemos claro que Cataluña no es España."
Hombre, eso lo tendrás claro tu. Bueno, tu y un puñado de independentistas muy ruidosos.

D

#43 Los dirigentes catalanes del PSC, de CiU, y por supuesto de ERC y SI defienden que Cataluña tiene muchas singularidades, derechos especiales que no tiene el resto de los españoles, una cultura propia sin ningún vínculo con la española... que no es España. Y entre esos cuatro obtuvieron el 67% de los votos. Luego los catalanes creen que Cataluña no es España.

Y si ellos no quieren ser españoles, no creo que ningún español desee obligarlos, ni se arrodille a suplicarles españolidad (porque además, inmediatamente, le informarán del precio por el que aceptan españolizarse un poquito). Luego los españoles aceptamos que los catalanes no son españoles.

Ahora, hay que hacer los trámites: un poco de papeleo, y ¡fin de la discusión!

(Dicho sea de paso: las nacionalidades=fronteras me parecen una inmoralidad. Todas; la española también)

D

#54, no es tan sencillo, ten en cuenta que al PSC lo votan muchos sureños afincados aquí porque se piensan que aún es el partido de Felipe González, jejeje. Aunque te dejas a los votantes de IC-V, cuyos votantes son, según todas las encuestas, más independentistas que los de mi partido (CiU).

Además, tras 300 años de unión (más por fuerza que de grado, pero unión), se han establecido vínculos sentimentales y económicos. No nos conviene una ruptura traumática a ninguno. Nos vamos a ir, está clarísimo, pero hagamos las cosas bien. Como en cualquier otro divorcio...hay que pensar en los niños.

D

#57 No, no. Cuanto antes. Vuestra estrategia es clarísima, bucle infinito:

¿Nos conceden siguiente privilegio?
NO: amenazar con la independencia y volverlo a pedir
SI: pedir el siguiente privilegio.

Si la cosa se sigue retrasando, los que se van se lo van a llevar todo, porque los que se quedan llevan siglos cediendo una y otra vez para que "los catalanes/vascos no se enfaden, y sigan aquí". Los españoles deberían ser listos y extirpar el tumor ya, antes de que les cubra todo el cuerpo.

ikipol

Con un 5,5

D

Yo acabo de votar, #0. La encuesta sigue abierta.

D

#33 Pero el verbo correcto no es que nos larguemos, sino que nos dejéis elegir.

o si no, que nos dejéis ir. Porque es muy bonito decir que nos vayamos, si no nos abres la puerta y te quedas con las llaves.

D

#33, #35 ¿Vosotros pidiendo el derecho a elegir? No me lo puedo creer.
Es decir, pedís para vosotros lo que no dais a los demás. La fiesta de la coherencia, vamos.

D

#37 a qué te refieres exactamente, con que no damos a los demás el derecho a elegir? Piensa que el idioma vehicular de la escuela lo hemos elegido entre todos los catalanes. Son el resto de españoles, los que tienen problemas con esto, justamente a los que no les afecta.

D

La noticia me parece incorrecta, así que según tu criterio simplificador, debo ser facha. El etiquetado es una consecuencia de tu incultura, que también sale a relucir por tu incapacidad para distinguir las palabras "porque" y "porqué", y las expresiones "por qué" y "por que". Cuando uno no ha leído un libro en su vida, es lo que ocurre (ni en español ni en catalán, porque en catalán el funcionamiento de los "por" y los "que" es muy parecido).

Casi nunca voto negativo. Tiene que ser algo realmente grave, no simple estupidez estadística (la noticia) o incultura etiquetadora (tu comentario).

D

Jajaja, una encuesta pública y abierta para toda España (La Vanguardia digital recibe más visitas desde fuera de Catalunya que desde dentro) y aún así el NO gana por paliza. Y eso que los cuatro militantes de C's que saben usar un ordenador deben de llevar una semana turnándose para pasarse el día sumando votos.

Insisto en la idea: pagar una colecta a las 3 familias y que vuelvan a sus puebluchos castellanos. Yo creo que las familias aceptarían encantadas.

Teofilo_Garrido

#46 Si claro, solo hay que ver los comentarios y su procedencia....yo diría que hay mitad y mitad (contando solo los catalanes)... haz el experimento en tu escalera y te sorprenderás (a no ser que seas de un pueblo del interior)

El problema es que el nacionalismo, apelando a sentimientos tribales, si tiene mucho poder de movilización. Mientras que el no-nacionalismo, con su pasividad, se deja invadir...

...esa es vuestra suerte y será lo que lleve en no tantos años a la independencia.

D

#48, en mi pueblo prácticamente todo el mundo habla la lengua del país. Que ahora se me ocurra sólo habla en castellano el del horno con su mujer, porque con la gente habla en catalán, por supuesto, jejeje. Es más, si alguien habla en forastero ya sabemos que es de fuera automáticamente.

En La Vanguardia, por contra, entran castellanos a punta pala. Esa encuensta, además, ha salido en Forocoches, Meneame y muchas otras páginas castellanuzas, es normal que hayan bajado del 85%-90% de catalanes que apoyan la inmersión a ese 65%. Pero si te fijas da igual, porque los castellanos podrán votar y tal pero a la hora de la verdad no pueden hacer nada, quien ha de aplicar la sentencia somos nosotros y no vamos a hacerlo bajo ningún concepto. Créeme, tengo buenos contactos tanto en el partido como en la comunidad educativa.

D

No lo van a entender, porque alguien que no sea cerril y estúpido nunca puede ser nacionalista, pero incluso así hay que repetirlo:

Si yo hablo la lengua A, y resulta que esa lengua es hablada por el 100% de los habitantes de mi país, nación, comunidad o lo que sea, y resulta que es la lengua materna de 2/3 de los habitantes, y además la ley fundamental dice que tengo derecho a usar A, y que todos tienen el deber de conocerla, y finalmente ocurre que la lengua A es muy importante en el mundo, posiblemente la segunda más importante, TENGO DERECHO A EXIGIR QUE SE EDUQUE A MI HIJO EN ESA LENGUA.

Si yo no hablo la lengua B, y resulta que esa lengua solo existe en una pequeña parte del mundo, e incluso en esa zona es minoritaria, y sé que los libros, periódicos, revistas, audiovisuales, etc. que usan B son una despreciable minoría y solo existen porque el gobierno autonómico los subvenciona u obliga a que se produzcan en B, y además la ley fundamental dice que B debe ser respetada, pero NO que yo tenga la obligación de conocerla, entonces TENGO DERECHO A EXIGIR QUE NO SE EDUQUE A MI HIJO EN ESA LENGUA, NI SIQUIERA COMO TERCERA LENGUA, Y EN SU LUGAR SE LE ENSEÑE ALEMÁN O FRANCÉS.

Y si quieren imponer su lengua minoritaria y próxima a la desaparición, que declaren la independencia (lo estoy deseando; lo celebraré con champán). Cien años después seguirán hablando A, y hasta harán negocio con los cursos de ese idioma (ya ocurrió en Irlanda: B sigue muriendo, poco a poco)

D

#8 no cal que cridis tant, i menys quan parles de coses de les que no en tens ni punyetera idea. Algún día vindran els alemanys i els xinesos a casa teva a dir-te que et fotis el castellà on et càpiga, QUE ELLS TAMBÉ TENEN DRETS!!! ... veuràs com també cridaràs, llavors.

D

#10 Siempre se me olvida lo de las mayúsculas y los gritos, perdón. En una cosa te doy la razón, aunque con algún cambio. Resulta muy conveniente que los niños aprendan ciencias directamente en inglés, porque en ese ámbito (y a no tardar mucho en otros) el español está obsoleto. Yo abogaría por una inmersión parecida a la que se está aplicando en Cataluña, pero con el inglés, dejando el español para las humanidades, y enseñando una tercera lengua, francés o alemán, quizá chino. Ese es mi modelo ideal, lástima que sea difícil de implantar, por falta de profesores.

Pero no usaría jamás una lengua minoritaria como lengua vehicular, y el catalán es minoritario en Cataluña (que es donde menos minoritario es). Eso es una crueldad, debería estar castigado por las instituciones de protección de la infancia... ¿te gustaría haber estudiado de pequeño física y biología en náhuatl?

He entendido muy bien tu mensaje. Ese es otro motivo para no insistir en el catalán: los hispanohablantes de cultura media lo entienden perfectamente (por escrito) y los traductores automáticos apenas cometen fallos: no hace falta aprenderlo, si se sabe español.

D

#22 He entendido muy bien tu mensaje. Ese es otro motivo para no insistir en el catalán: los hispanohablantes de cultura media lo entienden perfectamente (por escrito) y los traductores automáticos apenas cometen fallos: no hace falta aprenderlo, si se sabe español.

Tots els catalans (no només els de cultura mitjana) entenen, parlen i escriuen perfectament l'espanyol. No així, el català, que és l'idioma matern de molts catalans. No cal insistir en l'espanyol. Llengües són cultures. I quan et carregues una llengua, et carregues una cultura. A tu t'és igual, però hauries de respectar que a alguns no ens sigui igual ... especialment si estàs parlant d'una cultura que no és la teva amb gent que sí que és la seva.

Els teus arguments serien els mateixos que utilitzaria algú per a enderrocar una església romànica per a construir-hi un centre d'investigació científica. Potser és més útil el centre científic que l'església romànica. Però no cal carregar-se esglésies romàniques per a construir centres d'investigació científica.

D

#25 ¡Buena analogía! Efectivamente, imponer el catalán como lengua vehicular de la enseñanza, obligatoria, es como imponer el románico como estilo de referencia de todos los edificios, obligatorio.

No, yo no quiero destruir iglesias románicas. Ni siquiera prohibir que se construyan nuevas. Yo no quiero prohibir nada razonable. Lo que no quiero es que me prohiban a mí algo razonable. Y que mis hijos se eduquen en español, y no en navajo, maya, noruego o catalán, creo que es una petición razonable. No me pueden prohibir eso, igual que yo no prohibo que (los que queráis) eduquéis a vuestros hijos en catalán.

El lince ibérico es especie española, muy apreciada. Es muy patriótico protegerlo. Sería una gran desgracia que desapareciera. Por tanto, la mascota obligatoria pasa a ser el lince ibérico. Puedes tener además un perro, un gato o un periquito... pero la primera mascota, y la preferente, el lince, que necesita protección.

Debo ser de los pocos que saben usar con soltura la regla de cálculo. En la carrera la utilicé con frecuencia, y me dejaban usarla en los exámenes (estoy declarando mi edad ). Amo la regla de cálculo, y me parece que es una gran desgracia que se pierda la habilidad de usarla, y el propio artilugio. Declaremos obligatorio su uso en la escuela, para que no se pierda, y prohibamos las calculadoras: ¡regla de cálculo como calculadora única!

En Filipinas se va a perder el español. Es una gran desgracia, que un idioma tan bonito deje de hablarse, en un sitio donde tradicionalmente se hablaba. La mayoría de la gente habla ya inglés, pero eso puede arreglarse: ¡obliguemos a que el español sea el idioma vehicular de las escuelas filipinas, y dejemos al inglés y al tagalo como "lenguas extranjeras", con dos horitas a la semana! Y si algún padre quiere que sus hijos estudien la Biología en inglés, ¡que se joda y pague colegio privado!

... ¡Es tan agotador, intentar convencer de lo evidente! ¡La estupidez es tan dura y recia, cuesta tanto perforarla! Pero también es difícil evitar, cuando alguien está haciendo algo absurdo, no intentar que comprenda lo obvio. Perdón por la insistencia.

D

#28 tú no entens el què és la llengua materna i que al teu país no puguis utilitzarla perquè hi ha gent que no l'entén. Com que no saps què és això, et permets titllar d'estúpid un sistema que evita aquesta situació, sense afectar per a res l'importantíssim dret de conèixer la llengua espanyola.

Gastes paraules i no tens en compte que al castellà, a Catalunya, no li passa res. I que no és un tema de llibertats, sinó de cultura i de l'organització de que es dota un país, de manera democràtica i gairebé unànime. Si vols el dret d'estudiar "en" castellà, vés a un territori on l'educació estigui així. Igual que si ho vols ver en alemany o en francès. Però no li diguis al país del costat el què ha de fer, pel sòl fet que a tu la teva llengua et sembla més important que la seva.

p

#8 el día que Cataluña y el país vasco se independicen, en España dejaremos de cumplir los criterios de convergencia y se daría la paradoja de que ellos pudieran entrar en la C.E. y el resto de España no, así que ten cuidado con lo que deseas.

D

#23 Me parece perfecto, y deseo que les vaya muy bien. De lo que abomino es de la cotidiana monserga de "no somos españoles", "Cataluña no cabe en España", "En España no se comprende a Cataluña", "Tenemos que negociar, Cataluña y España"... ¡¡¡¡¡Que se vayan ya, que son un coñazo!!!!! Luego ya veremos si eran necesarios o no. A lo mejor lo que quede de España puede pedir su incorporación a Francia (siempre quise aprender francés), o puede ser un simpático país independiente agrícola y turístico, muy ecológico. Pero lo que no puede tolerarse es que haya "aquí" un grupo de pelmazos que se pasan la vida diciendo que "no son de aquí", y que han hecho de ello su razón de ser... que se larguen ya.

e

#31 ... que se larguen ya.

Eso es lo que unos cuantos queremos. Y con gente como tú cade vez somos más.

Pero el verbo correcto no es que nos larguemos, sino que nos dejéis elegir.

D

#33 Falso, y lo sabes. Si mañana mismo el Sr. Mas presenta en el parlamento catalán una propuesta de independencia, y el parlamento catalán la aprueba, resultaría muy difícil que el resto de España pudiera hacer algo para evitarlo. Imposible, diría yo. Solo tenéis que hacerlo, "allí". No hay nadie "aquí" que no os esté dejando "salir". Lo que pasa es que no os váis, porque lo que os gusta es llorar, y pedir privilegio tras privilegio, pero sin abandonar el barco.

Precisamente la discusión de la inmersión lingüística demuestra que las autoridades catalanas pueden saltarse cualquier barrera "españolista". Un tribunal de muy alto nivel ha dicho que los padres tienen derecho a que sus hijos sean educados en castellano, y Mas ha dicho, con toda claridad, que Cataluña jamás acatará esa sentencia. Y así es: no la acatará.

Pues igual puede decir que Cataluña se independiza, y no acata ni la Constitución española ni ningún otro vínculo con España. Y si cuenta con el apoyo de los catalanes, lo conseguirá, seguro.

Pues que lo diga ya. Todos tenemos claro que Cataluña no es España. Pues venga, adelante, ¿a qué esperamos?

D

#27 Si has entendido que pido "que no se enseñe catalán, y en catalán", creo que me he explicado mal. Solo reclamo mi derecho a elegir la lengua vehicular de la enseñanza de mis hijos, siempre que esa lengua sea alguna de las habladas en la zona. Y rechazo que me prohiban elegir, precisamente, la que habla el 100% (repito: TODOS. No la mayoría, ni algunos, todos) de los habitantes y es lengua materna de dos terceras partes de la población. Si alguien quiere que sus hijos estudien en la otra, me parece muy bien. Y eso sí: si se decide que solo puede haber una lengua vehicular, porque dividir a los niños es malo (eso es un argumento defendible), esa lengua vehicular única debería ser la que hablan todos, no la que habla una parte. Debería ser la que es lengua materna de dos tercios, y no la que solo lo es de un tercio.

¿Es tan difícil de entender?

D

#29 Y rechazo que me prohiban elegir, precisamente, la que habla el 100% (repito: TODOS. No la mayoría, ni algunos, todos) de los habitantes y es lengua materna de dos terceras partes de la población.

Seguramente será opinable, pero a mi me parece que el que no exista el derecho a no saber castellano invalida eso como argumento.