Hace 17 años | Por --457-- a profesor.escuelai.com
Publicado hace 17 años por --457-- a profesor.escuelai.com

La catedral nueva de Salamanca ha sido restaurada muchas veces.En la puerta de Ramos (norte) de la Catedral nueva puede observarse, fruto de una de las últimas restauraciones, la anacrónica figura de un astronauta esculpida en el lado izquierdo. El astronauta es una broma de los restauradores, intervención no exenta de críticas, tambien es uno de los elementos más buscados por los visitantes. Ver foto en http://www.manbos.com/verfoto.asp?idfoto=3197&codsql=2&cod=1

Comentarios

D

Como la rana, pero más moderno

elcontempladorazul

Las fotos para los que no se hayan paseado aún por Salamanca:

El astronauta:http://www.lacoctelera.com/myfiles/enzo-khalil-montecino/astronauta%20de%20salamanca.jpg

y la famosa rana que sirve como "predictor académico" : http://mat.usal.es/doct/rana.jpg

aberron
D

También está en esa misma puerta el famoso diablo con un helado de dos bolas: http://www3.usal.es/~geozona/planetas/curiosidades/Demonio%20con%20helado-Catedral.jpg

D

Esas "bromas" pertenecen a la tradición de los constructures de iglesias.

M

El autor del escrito dice que el astronauta es un "El astronauta es una broma de los restauradores, pero causó diferentes reacciones cuando la gente vio esta escultura. Pero pensaron que estaba más cerca de Dios".
Precisemos: Salamanca es, sobre todo y arquitectónicamente hablando una ciudad esencialmente plateresca (siglo XVI). Los arquitectos de este estilo renacentista acostumbraban a incorporar un elemento propio, una especie de rúbrica o firma una vez terminada la obra. Con el tiempo, ese "toque personal" se convirtió en una especie de derecho no escrito. En suma, cuando los restauradores de la Catedral Nueva de Salamanca terminaron sus trabajos reivindicaron ese derecho de siglos e incoporaron ese anacronismo: un astronauta (según las propias palabras de los restauradores por ser un personaje propio del siglo XX). Podían haber elegido otro motivo.

D

Qué bueno lo de "La gárgola de Darth Vader en la catedral de Washington", no la conocía. Gracias aberron!
Hay otra historia que tiene que ver con estos temas, pero es de una restauración del S. XIX, Viollet-Le-Duc posó como el modelo representando a Sto. Tomás -siguiendo la tradición que ha explicado MON- cuando llevó a cabo la restauración de Notre-Dame. El resto de las figuras miran al suelo, menos la que representa a “Violet-Le-Duc” como Sto. Tomás, que mira hacia el monumento sacro.

http://www.atkielski.com/inlink.php?/PhotoGallery/Paris/NotreDame/ViolletLeDucSmall.html