edición general
198 meneos
1329 clics
Una batería de litio incendiada destruye los datos de 125.000 funcionarios coreanos de los últimos 8 años (y no hay copia de seguridad)

Una batería de litio incendiada destruye los datos de 125.000 funcionarios coreanos de los últimos 8 años (y no hay copia de seguridad)

125.000 funcionarios coreanos descubren que «copia de seguridad» no es un término decorativo tras un gigantesco incendio. ¡Ooops!

| etiquetas: batería , litio , incendiada , destruye , datos , 125.000 , funcionarios
Comentarios destacados:                  
#1 El titular es correcto pero al mismo tiempo no...
Lo que destruyó los datos no fue el incendio, fue que alguien decidió "ahorrarse" una copia de seguridad.
El titular es correcto pero al mismo tiempo no...
Lo que destruyó los datos no fue el incendio, fue que alguien decidió "ahorrarse" una copia de seguridad.
#1 venía a decir lo mismo xD
#2 Ya somos tres.
#3 #2 #1 Eso es, un triple respaldo.
Si hubieran hecho lo mismo en Corea no estaríamos hablando de ello.
#1 #2 #3 #46 Y esto con Kim Jong-un Un no pasa xD
#1 Cómo? Pero la culpa no es de las malvada baterías eléctricas? Son wokes! Fueron creadas por el demonio para acabar con la humanidad! Es la agenda 2030 de Satanás!

:tinfoil:
#1

Y seguro que cobró un bonus por el "ahorro"
#8 Seguro que quien diseño el sistema para conseguir que la lista de espera de las intervenciones de cáncer de mama también consiguió alguna palmadita en la espalda por conseguirlo.
#1 No tener copias de seguridad no destruye datos, ocasiona que no puedas recuperarlos ante una contingencia.
Y el que se crea que está a salvo porque tiene copias de seguridad y no se asegura de que el sistema de recuperación funciona, la verdad es que tiene poca experiencia en contingencias.
#13 Lo que destruye el incendio son equipos informáticos, los datos se destruyen si todos los lugares donde tienes localizados los datos son destruidos, ante se hacía una copia de seguridad y esta dejó de hacerse, luego se podría decir que los datos se comenzaron a destruir cuando se dejó de hacer la copia de seguridad...
Es un poco como el concepto de "idioma desaparecido", no desaparece cuando la última persona que lo habla muere, desaparece mucho antes, cuando ya no tienes un grupo social que perpetúa el idioma.
#14 Cuando tienes 858 terabytes, las copias tradicionales y el 3 2 1 son difíciles de aplicar por costes y ventanas de backup, en esos casos se juega mas con snapshot y replicas en lugares remotos como contingencia y contra errores de hardware y logicos. Tiene pinta que no tenían esa replica lejana o la tenían en el mismo CPD.
Al final es una evaluación de riesgos, tengo X dinero e Y recursos, y con eso asumes que prioridades tienes, y estos datos no parecían tan prioritarios, tendría sus…   » ver todo el comentario
#65

1.- Cualquier copia, ya sea diferencial o incremental, va a ocupar como mínimo lo mismo
2.- En estos casos, lo normal es tener el cpd completo replicado, separados a unos 15km y conectados a través de una vpn, cuando uno cae, de forma automática, las peticiones son redirigidas al otro, así es como lo tenemos en españa.
3.- Decir que la regla del 3, 2, 1, no aplica, no es muy regla del 3, 2, 1.
Esa regla es clara y aplicable por seguridad, tres copias, en dos medios diferentes, una de ellas almacenada en otra sede

En conclusión, una vieja frase del riesgo dice que el riesto se asume, se mitiga o se elimina. En este caso, habría que ver quién asumió el riego, por que mitigado, no está y eliminarlo, es imposible
#67 Totalmente de acuerdo.
Lo de la copias a cinta clásica, cuando los volúmenes de datos son tan grandes no se suele usar o rara vez se usa, es complicado, esto lo menciono para que la gente sepa que se usan otras alternativas, snapshot inmutable en la replica ubicada en otro CPD por ejemplo, más snapshot en donde reside el dato, incluso réplicas en la nube o en S3 on-premise.
Lo de el 3 2 1, se puede hacer sin cintas, pero yo entiendo que si los costes son altos, se hace el análisis de riesgos, se evalúa la criticidad del dato y como dices: se asume, se mitiga o se elimina. Por lo que parece estos datos no parecen tan críticos si asumieros esos riesgos.

Por cierto, lo has explicado muy bien.
#70 o #65 Según la noticia no se hacía la copia de seguridad por "ahorro"...
Y una copia de seguridad que no está en otra localización física no es muy segura xD
#13 3-2-1-1-0
#19 en temas de backup hay dos opciones: 3-2-1 o 3-2-1-0
#24 3-2-1-1-0 es superior a 3-2-1 o 3-2-1-0.
#29 en 3-2-1-0, 0 es el total de datos que queda después de un fallo. Vamos, lo que ha pasado en este case: 3, 2, 1, adiós datos.
#1 por algún motivo no querían dejar rastro
#16 Cuando la seguridad funciona se lamenta por gastar tanto en ella, pero cuando no funciona se arrepientes de no haber gastado más.

#1 O que no se comprobó que la copia estaba en condiciones.
Tambien depende donde se tenga la particion se puede perder. No es lo mismo tenerla en otra particion que en otro edificio.
En el 11S, creo que se perdieron muchos datos.

#22 SI?
En una Instalacion grande se necesitan mucha energia y la diferencia de precio entre litio y otra tecnologia Nih, plomo,…   » ver todo el comentario
#70 Los backups van siempre cifrados, pero no todas las cintas son de backup.
Alabados sean los paranoicos, por qué ellos tendrán copia de seguridad.
#4 Las copias

:-D
#4 Depende de dónde se guarden las copias de seguridad.

Si por seguridad es en el mismo edificio, y arde todo el edificio y luego se derrumba. Eventos catastróficos pueden pasar, y los he visto: pocos datos pudieron ser rescatados de las casualidades catastróficas.
#30 3 continentes diferentes.
Me creo todo lo que me digan.

Tuve unas copias de seguridad que se guardaban en una caja fuerte ignífuga en el mismo edificio y planta, resumiendo, unos paneles de pladur más allá de las cabinas de discos. Como eso era un poco peligroso se hacía una segunda copia, que por problemas burocráticos (parece que cifrar unas cintas es ingeniería alienígena) se guardaba en una caja fuerte ignífuga, ahora viene el redoble, en otra habitación del mismo edificio y de la misma planta a unos 10 metros de…   » ver todo el comentario
#12 Los centros de datos son como Santa Bárbara, sólo te acuerdas de ellos cuando truena. :palm:
#12"(parece que cifrar unas cintas es ingeniería alienígena)"
Se te olvida o se pierde la contraseña del cifrado y ya da igual que lo demás funcione que no tienes acceso a la copia.
#38 Menuda chorrada. La clave de cifrado puede estar almacenada en varios lugares, o ser conocida por varias personas. Si esto es una limitación, apaga y vámonos.
#12 Es todo un montaje, porque necesitas un servicio que transporte las cintas diariamente de un lugar a otro, que deben ir dentro de una caja especial, etc.
#57 ¿Cuanto valen tus datos?

El servicio de sacar cintas fuera de tus inslaciones no tiene por que ser diario. Puedes sacar cintas "offline" en tus instalaciones y cuando creas necesario sacar un pack a otro sitio, puedes archivar cintas en varias sedes propias, ...

La "caja especial" puede ser desde una maleta hasta una maleta acolchada xD

Hace mucho tiempo leí que lo que no había que hacer nunca es guardar las copias en la "torre de al lado".  media
#62 Esos datos valen infinito (la informática de un gran banco). Lo he hecho para varios clientes así. El servicio es diario todos los días del año. Las personas que mueven las cintas son guardias de seguridad. La maleta es blindada y el que la trasporta no tiene la llave. Se guardan en destino dentro de una caja fuerte. El destino está al menos a 60 Km.

El robot de cintas genera cintas de copia para este servicio. Es decir que esas cintas existen dos veces en dos sitios dintintos. Las cintas van y vienen, se reciclan. Todo el movimiento de cintas es auditable y vaya si se audita.
#63 He generado duplicados y me ha venido un tipo normal, no un segurata, con una maleta, normal, con un poco de acolchado, a por las mismas una vez a la semana o al mes, pero claro, no era un banco donde cada segundo de datos que pierdes es dinero.
,,El incendio me resulta fascinante. Cualquiera diría que un país en pre-guerra permanente, donde todos los hombres deben entregar al estado casi 2 años de vida, con artillería enemiga a 20 minutos de la capital, tendría un buen plan de seguridad digital*.

Es decir en caso de conflicto, sucede que hay que seguir pagando impuestos, los funcionarios tienen que hacer las gestiones etc etc. Y sin embargo los Coreanos digitalizados en su infinita sabiduría habían metido una burrada de servicios…   » ver todo el comentario
Según cuentan originalmente sí que contaba con copias de seguridad, pero cuando el sistema creció hasta 858 terabytes los responsables optaron por dejar de hacer esas copias de respaldo.

Al parecer si tenían copias de seguridad, pero cuando creció en tamaño dejaron de hacerlas...

#6 No es que la artillería enemiga este a 20 minutos de la capital, sino que la capital está dentro del alcance de la artilleria. Por eso Korea del Norte es intocable, porque en caso de guerra es imposible salvar a Seul.
#7 Si. me expresé mal, se supone que necesitan apenas 20 minutos para que los obuses norcoreanos impacten la capital desde que las unidades de artillería reciban la orden.
#9 La guerra está cambiando. Usas drones para mirar donde está la artillería enemiga y te la cargas con misiles preventivamente.
#7 redios! 858 Tb!!!!
#10 unos 10K anuales en AWS S3, no me parece mucho para guardar los datos de 125.000 funcionarios
#17 A todas luces excesivo que tengan 7GB de datos por funcionario.
#53 lo divides entre 8 y te sale a menos de 1gb de datos por año, el porno ocupa espacio
#55 ¿Dividir entre 8 por qué? El post especifica terabytes. El almacenamiento no se mide en terabits.
Es importante que las unidades tengan las mayúsculas donde toca.
#60 el articulo habla que son los datos de los últimos 8 años, que un usuario genere 1gb por año, tampoco me parece tanto (sin saber que datos guardan)
#53

858 TB / 150 000 funcionarios =
5.72 GB / funcionario
(no son 7, son menos de 6)

Luego, si dividimos por 8 años son: 715 MBytes / funcionario / año

Yo mismo, una sola persona, tengo un teléfono de 256 GB y en un año ya estoy escaso de memoria en el teléfono. Por supuesto, mucho son apps y tal, pero hoy en día haces un vídeo 4K y en 2 minutos ya son 700 MB
(o si no en 2 minutos pues en 10 minutos...)
¿Y para qué hacer un vídeo?
Pues desde cámaras de seguridad de edificios…   » ver todo el comentario
#68 No sé cómo hacéis las cuentas pero 858*1024/125.000 son 7,029 y por eso dije 7GB. Son datos de funcionarios: imagino que nóminas, alguna foto y poco más, no sé la necesidad de guardar vídeo.

Me da a mí que estaban usando el sistema como un "Drive" para todo.
#10 La de nopor que debían tener escondido ahí de lolitas japonesas, furros y desnudos hechos con IA de artistes k-pop.
#10 No llega ni a un peta... :troll:
#43 como excusa mala no?

Imagina un banco... Nah, sois muchos clientes... Se ha perdido ...
#6 Cualquier SAI tiene baterías de litio. Lo que claro, igual es absurdo que esté al lado de donde están los datos. Puede estar en una sala aparte con las protecciones necesarias.
#22 que yo sepa, la mayoria de SAI siguen usando baterías de plomo, al menos la gama hasta 10kW que he visto en catalogos
#26 uso un EATON reciente, y confirmo que son de plomo, como las de un ciclomotor, aunque hiperselladas.
#47 ¿y cuanto te duran? A mi, dos años
#58 Éste va para tres años y la "duración estimada" que te dice el panel del NAS es de 26 minutos, frente a los 31 que decía al inicio. Se fue la luz hace poco, y funcionó bien. Aunque el NAS está programado para apagarse a los 5 minutos de corte de luz. De momento me fio, creo.
#26 Yo tengo un APC y también usa baterías de plomo.
#22 O una bici eléctrica, hay gente que la quita de la bici para evitar robos cuando entra a trabajar.
Mensaje repetido por los informaticos de todo el mundo ante estas situaciones.
El momento adecuado de hacer los backups fue ayer.
Muy conveniente.
¿Qué datos para investigaciones sobre gran corrupcion, prevaricacion, cohecho, tráfico de influencias, malversacion, fraudes, deslealtad profesional, etc se han perdido con este incendio?

Los del pp con el borrado del disco duro de barcenas son unos aficionados en comparacion.
#27 madre mía las cabezas de esta web.

Incendio en Corea> es que el PP...
3-2-1. Más viejo que yo pero siguen cayendo.
#15 3-2-1 esta obsoleto, ahora lo suyo es 3-2-1-1-0.
#21 Se que es la forma de hacer copias, ¿pero puedes explicarlo para un lego en la materia como yo?
Pero vamos que lo que ha sucedido es lo mismo si es por una batería de litio que por un accidente eléctrico (que no sea la batería).

Obviamente lo relevante no es "la batería de litio", porque los incendios ya existían, aunque algunos parece que no lo saben, desde antes de la invención de las baterías de litio. Lo relevante es que de una información tan valiosa no tengan copia de seguridad en un servidor distinto.
Como decía alguien... hay dos tipos de personas: los que han perdidos sus datos y los que hacen backups
#37 Yo tengo mis datos en discos externos. Funcionan por parejas. Los mismos datos están en dos discos.
Me recuerda a lo que ha pasado en Elche, sin copias de seguridad de su nube interna desde febrero!!!!

elche7tv.es/2025/09/29/la-ultima-copia-de-seguridad-completa-de-la-que

Lo que me extraña es que los responsables de informática sigan en su puesto.
#LitioMAL regresemos a generadores de emergencia a carbon, que coño, tenemos que ser verdes, centrales hidroeléctricas en las empresas con presas incluidas !
Vamos, se marcaron un Windsor de Madrid
Lo mismo les queda algo apuntado en algún papelito.
Tanto estudiar, pa nahh'
En casa de herrero...
Pq sin backup???
Anécdota real:

Estaba mi cliente visitando a la dirección de su empresa para solicitar presupuesto para montar un segundo CPD de failover. Le dice el dire que qué bien que hayas venido porque te quería preguntar que cuanto dinero nos ahorraríamos si eliminásemos eso del backup.

Logró salvar las copias backup, pero claro, hasta ahí.

menéame