edición general
284 meneos
1952 clics
La bomba financiera en el corazón de Europa es mucho más grande de lo que parece: la deuda inunda toda Francia

La bomba financiera en el corazón de Europa es mucho más grande de lo que parece: la deuda inunda toda Francia

Las empresas tienen una deuda superior al 200% de su PIB, ningún país lo iguala
El FMI y el Banco de Francia ven grandes peligros ante esta montaña de pasivos
Sumando deuda pública y privada sobre el PIB, solo Japón le supera.el total de deuda pública y privada de Francia alcanza el 389% del PIB, más de 100 puntos por encima de España, Italia, 150 puntos más que Alemania y más que EEUU. Todavía está lejos del 456% de Japón pero se aproxima más que nadie. En definitiva, la crisis de la deuda de Francia, no es solo un problema de deuda pública,

| etiquetas: bomba financiera , europa , francia
Comentarios destacados:                                  
#21 #19 ¿La deuda de las empresas es culpa de tener servicios públicos? Ya no sabéis cómo meter vuestra propaganda postcapitalista. Perros del capital, ¿os creéis que vuestros amos van a preocuparse de vosotros cuando todo estalle? Os van a sacrificar, igual que al resto.
Ahora va Macron y se lo cuenta a Zelensky .
- Te va a reconstruir el país quien yo me sé.
A no! Que manda el patrón.
#2 si Macron see dedicara a neutralizar esa deuda, tendría el país en llamas y la ultra derecha ganando las elecciones en 0,

#_10 del estatalismo francés. Funciona hasta que no funciona
#17 los que se quejan de los funcionarios españoles es porque nunca han visto un funcionario Francés jajajaja
#22 por curiosidad... ¿qué es para tí un funcionario?
#27 Seguramente se refiera a burócrata, es decir, el tipo de funcionario más abundante que no vale para nada. Es el problema de usar la palabra genérica para definir empleado público.
#63 Los Funcionarios o Burocratas mas Parasitos son los Politicos , si estan nombrados a dedos , mucho mas
#27 ése es un problema frecuente, funcionario es el maestro de tus hijos, el policía de tu calle, el médico q te atiende..... Pero también es el secretario comarcal del observatorio para la vigiliancia del precio del suelo en villa conejos de en medio.... (con sueldos muuuy superiores al policia o maestro y labor muuy cuestionable). O el asesor tercero del asistente del secretario del vicepresidente del patronato "por la memoria histórica desde el punto de vista del feminismo…   » ver todo el comentario
#17 efectivamente, no solo no se neutraliza sino que va a crecer mas rapido para pagar las necesidades financieras ucranianas. Va a endeudar mucho más a Francia para que Ucrania no se endeude tanto. Pagan los franceses. Ídem para españoles , alemanes , etc. No quiero parecer pesimista pero podemos ir diciendo adiós al estado del bienestar . Menos mal que ha sido por una buena causa: que se forren los fondos de inversión y el complejo militar industrial. :wall:
#53 epsss ¿lo de Ucrania, qué porcentaje de su gasto representa?
Porque ahí has querido tocar una llaga y me huele que has usado unas pinzas de la ultra derecha.

A ver, si lo ves así. A mí me parece que la defensa de Ucrania es barata, comparada con el gasto y sacrificio que tendremos que asumir cuando Rusia llegue a Moldavia, bálticos o Polonia misma.

Que no, que no hará eso nunca. Ya.
Que vale, que si lo hace no nos afectará/importará. Ya.

(Todo lo demás, de acuerdo)
#74
Lo de las pinzas de la extrema derecha no lo pillo.
el gasto es de miles de millones cada poquito. No creo que pase semana sin que les llegue una ayuda de ese calibre. Un pastizal que luciría más en , por ejemplo, sanidad, educación o I+D
Rusia en Polonia, un futurible para gastar en armas.
El gasto gordo gordo vendrá cuando Ucrania entre, sí o sí tócate los..., en la UE. Posiblemente el país, jubto con Rusia, más corrupto de Europa. Jeje, barato barato no nos va a salir. Ahí andan buscando la forma de adelantar 140.000 millones y lo que te rondaré morena. Todo para alimentar negocios de muy ricos. Si te crees que esto va de defensa de la libertad estas muy equivocado.
#74 Y cuando llegue a Bordeaux ni te cuento....

Es que Rusia es una superpotencia con todas las letras...:troll:
#53 Hace no demasiados años en EEUU se decía que no se podía tolerar el estado del bienestar europeo.

Con la caida del muro, se veia que detrás caería la social democracia y el estado del bienestar

Retrocederemos 100 años y habrá que pelear muy muy duro para recuperarlos.
#17 Ya tiene al país en llamas...
#2 Macrom es el que quiere joder las pensiones pa meter más en armas, lo de reconstruir ukrania es como con Irak es cuestión de saquear sus recursos, lo único que queda por decidir es si será europa o rusia
#40. Lo de Rusia con Ucrania es como lo de China con Taiwan, que tiene mucho más que ver con temas históricos, culturales (y de seguridad) que con temas de robar recursos a sus de facto vecinos y compatriotas. Me temo que los verdaderos ladrones, junto con sus obedientes Lemmings, los tenemos en casa.
#98 Igualito, oiga...
#136. Dispones de posibilidades para informárte bastante mejor sobre el tema. Para muestra un botón :
www.youtube.com/watch?v=ZfQxzHAak_w
(Edit #98)
#40 Ucrania la "reconstruirá" EEUU, como en Irak o Afganistán.

la UE solo pondrá la pasta.
#2 Claro, después de tirar el dinero ahora que llega el momento de hacer negocio, la reconstrucción, se van a apartar. No son tontos estos gabachos.
Hay datos que ven solos, pero no tengo conocimientos para calibrar la dimensión de lo que dice la noticia. También se decía que el Deutsche Bank iba a caer y nunca se supo ...no sé.
#4 El Deutsche Bank lleva a punto de quebrar desde que abrió está web ...

Hay gente que confunde deseos con realidad.
#7 el Deutsche Bank es una entidad privada que por muy mal que esté puede recortar sin miedo a perder las próximas elecciones

Si patrimonio neto ha pasado en 3 años de 68.000 a 79.000 M€€€

Propón algo parecido en Francia, ya verás tú qué risas :-D

cc #4
#7 #4 #9 El banco enfrentó multas enormes por su papel en escándalos financieros:
-Manipulación de tasas LIBOR y EURIBOR.
-Venta de hipotecas tóxicas en EE. UU. (solo esa multa superó los 7.200 millones de dólares).
-Casos de lavado de dinero, como el escándalo con Danske Bank.
-En 2019 registró una restructuración masiva: despidió a más de 18.000 empleados y cerró parte de su banca de inversión.

Desde 2021 en adelante, Deutsche Bank ha mejorado:
-Volvió a beneficios consistentes.
-Redujo deuda y simplificó operaciones.
-Mejoró su calificación crediticia y fortaleció su capital.
#24 "Venta de hipotecas tóxicas en EE. UU. (solo esa multa superó los 7.200 millones de dólares)."

vaya, pero Trump se ofende si en Europa multan a Google etc
#3 #4 #9 El deutsche se ha estado salvando a base de trasladar su mierda a todos los demas paises europeos, comprando y trasladando las partes toxicas a lo que ha ido comprando. Durante el rescate de grecia buena parte del rescate economico acabo en sus zarpas.
#44 Y los famosos 60 mil millones, que no iban a salir los ciudadanos (Luis de Guindos), eran para salvar su culo.
#44 Es que en esa crisis de lo que se trataba es de salvar la banca alemana.
#7 Hombre, de buena se libró con el escate griego, que era más un rescate a los bancos alemanes
#7 Yo no tengo especial interés en que caiga el Deutsche, pero tiene leyenda de salud delicada desde hace mucho. Yo solo planteaba si lo de Francia es igual o es más serio.
#4 Correcto total. Vivimos a golpe de noticia alarmista.
¿Estos no han vivido por encima de sus posibilidades?
#6 desde luego.

Lo pagarán sus nietos
#8 Parece que estos son los nietos.
"Las empresas tienen una deuda superior al 200% de su PIB"
Esa cultura sana del capitalismo de endeudarse a lo loco...

#6 Venia a lo mismo...
#10 Sí, campeón, solo que eso no es “cultura del capitalismo”, es justo lo contrario: es socialismo con corbata, deuda barata y Estado salvando a todos del mercado. En el capitalismo de verdad, si te endeudas así, quiebras y punto. En Francia, papá Estado te pone una red para que sigas haciendo el ridículo.
#50 Socialismo con corbata xD xD xD
La de gilipollecea que hay que leer
#90 Pues sí, campeón, hay que leer muchas, y la tuya va directa al podio. “Socialismo con corbata” es justo lo que describe a Francia: un Estado que gasta como un marinero borracho, empresas que se endeudan sabiendo que papá gobierno les pondrá el colchón, y una élite que se da golpes en el pecho hablando de “justicia social” mientras vive de la deuda pública. A ver si espabilas.
#50 Ajá. La empresa privada son socialismo con corbata.

Cuéntame más.
#6 Han vivido por encima de tus posibilidades
#6 No han vivido, están viviendo. Aun no han hecho nada para solucionar el problema.
#6 No, sólo los españoles, que somos muy irresponsables. De los Pirineos para arriba son "inversores agresivos".
#6 No puede ser. Lo privado siempre funciona mejor que lo público.
Y Alemania, y más países. Reino Unido la cagó con el Brexit.
#1 El mundo entero está inundado en deuda, es lo que tiene el dinero-deuda de 1971, incentiva a los países a endeudarse cada vez más, exponencialmente, hasta que reviente.
#16 No solo a los países, también a las empresas y a los particulares. Como el dinero-deuda, por diseño, cada vez vale menos, no tiene sentido devolver las deudas, mejor esperar a que se devalúen solas y endeudarse siempre todo lo posible. Hasta que todo reviente, claro.
#18 Para los particulares sí tiene sentido devolver las deudas, los intereses de sus prestamos suelen ser mayores que la inflación solo con alguna excepción de hipotecas que desgraven o algo asi.
#58 Depende de los intereses y de lo que ganes invirtiendo. Yo por ejemplo uso bitcoin como colateral, pido prestados dólares al 4-6% y los invierto sacándoles un rendimiento del 10-15%, esas deudas no las devolveré nunca. También me hipoteco todo lo que puedo y pignoro los fondos de inversión, que es todavía más barato (siempre con cabeza y con mucho margen, hay que tener en cuenta que bitcoin puede bajarte un 70% en un año y la bolsa un 50%, siempre hay que estar atento para devolver préstamos si es necesario, y siempre tengo más del doble de colateral que de préstamo).

En el mundo del dinero-deuda, las deudas son un activo, no un pasivo, hay que aprovecharlas.
#68 no me parece mal porque es el sistema y son las reglas de juego que tenemos. Pero es un poco vergonzoso que al final es un movimiento de dibero que no aporta nada a la sociedad ni crea nada.

Y el dinero que se gana invirtiendo tiene que salir de algun sitio, ya sea de un engañado de las criptos y las inversiones que lo pierde, de la plusvalía de un trabajador o debla evaluación de los ahorros de todo el mundo.
#58 Para los particulares y para el resto del mundo.
Nadie presta por debajo de la inflación
#18 Los tipos de interés son siempre superiores a esa devaluación
#67 En Europa hemos estado más de 10 años con tipos reales negativos. Y no es necesario que los tipos sean inferiores al a devaluación, solo tienen que ser inferiores a lo que ganes invirtiendo, si puedes invertir ganando un 10%, endeudarse al 5% es un regalo que hay que aprovechar.
#71 No hay nada honrado que te de un 10% al año sin que sea casi una lotería en los tiempos que corren (ejemplo: el bitcoin). El que diga lo contrario es un estafador.
#71 En la época que los tipos eran negativos como era la inflación?

Míralo a ver...
#16 no "el mundo entero" OCCIDENTE.
China ha empezado a comprar oro masivamente, para usarlo de respaldo al yuan....
Igual no lo hacen solo por las risas.
#46 El mundo entero. Hoy por hoy, el yuan está respaldado por deuda, igual que el euro o el dólar. Puede que en un futuro saquen una moneda nueva respaldada por oro, pero hoy por hoy es lo mismo que el resto.

El problema de una moneda respaldada por oro es que tienes que confiar que el gobierno tiene el oro que dice que tiene, no hay forma de comprobar si dicen la verdad. Si los mismísimos USA nos engañaron con su dólar pre-1971 basado en oro, que al final resultó que no existía, poca gente va…   » ver todo el comentario
#61 err, no.
Verás, lo que estan construyendo es un sistema de respaldo descentralizado físicamente(multiples cámaras acorazadas, en varios paises, fiscalizadas por todos los miembros, una especie de Blockchain físico)
Como bien dices, el problema era la confianza en que el pais central guardara el oro de respaldo de la moneda(USA...), si vencen eso; y el resto de BRICS entra al juego, es el fin del dolar.
#61 Bueno, Exactamente eso es lo que están haciendo las stablecoins. Dicen que están respaldadas por un valor en dólares que nadie sabe si existe.
#73 Auditar una establecoin basada en deuda es fácil, auditar una basada en oro es mucho más difícil, no es solo el número de lingotes, es la composición, pueden tener tungsteno dentro. Aunque en cualquiera de los dos casos tienes que confiar en el auditor, cosa que no pasa con bitcoin.
#77 Será fácil. Pero por ejemplo con USDC hay muchas dudas.

Y es un peligro dejar a una empresa imprimir dólares a discrección...
#61 Si todo explota y volvemos al 'patrón oro'... ¿cuánto vale ese oro? ¿2 gramos de oro son 2 barras de pan? Porque al final yo no como oro. El 'patrón oro' lo único que supuestamente impide es "crear más dinero", porque se supone que las reservas son finitas y el emisor de la moneda es íntegro y confiable y sólo va a imprimir según el oro que tiene. Por lo que al final, vuelves al mismo problema de 'confianza' en la moneda y en quién la imprime.
#97 mas bien será el patrón bitcoin
#46 Y eso sirve para...
#70 TODO. En serio, si China logra convencer al resto de pasarse al Yuan como moneda reserva, USA dura dias literalmente.
Habrian ganado la guerra, cambiado diametralmente el eje de poder global, sin un solo tiro.

USA es lo que es hoy en dia por que TODOS se respaldan(o lo hacian) en dólares, con lo que su inflacción se reparte globalmente dado que todo el mundo quiere dolares. Si dejan de quererlos, se van a la mierda.
Jamás en la Historia ha caido un imperio de una manera tan limpia.

Que algo no te afecte directamente, no significa que no tenga un impacto brutal en tu vida...
USA tiene la influencia que tiene por su importancia económica y poder militar; pero no hay lo segundo sin lo primero....
#89 Que tiene que ver eso que estás diciendo con el Oro?
#46 Es falso que China haya comprado oro masivamente. El "aumento" de reservas en realidad es un aumento del PRECIO del oro, en un 90%. Medido en onzas de oro, apenas ha cambiado la situación.
#85 Sí, China ha estado comprando oro de forma sostenida y masiva, consolidándose como el principal comprador entre los bancos centrales y el mercado minorista. Esta estrategia tiene como objetivo diversificar sus reservas, reducir la dependencia del dólar estadounidense y protegerse de riesgos económicos y geopolíticos, impulsando además un sistema financiero paralelo respaldado por el metal precios

Te contesta Gemini, que me da la risa hacerlo yo.
Literalmente es el mayor comprador. Pero para ti no lo hace masivamente.
Tu sigue tratando de vender tu libro, y no te informes.
Te irá bien, fijo.
;)
#88 No tengo a mano el dato de China en concreto, pero si del mundo en general. En rojo están las reservas de oro mundiales de los bancos centrales que tenían en 2009 (número de onzas fijas desde entonces), actualizadas al precio del oro actual. En azul, las reservas de oro mundiales de los bancos centrales totales actuales (añadiendo las onzas que compraron). Como ves, están muy cerca una de la otra, lo cual significa que realmente ha habido muy pocas compras de onzas por parte de los bancos…  media   » ver todo el comentario
#92 actualiza tus datos, en serio.
cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-09-23/china-se-ofrece-c
No es solo los datos de China, si convence a Africa de que depositen ahí el oro que se saca, es el 80% del mundial aprox...
No es solo "poseer" el oro, es controlarlo directamente.
Si logran hacer eso(Los yankis no se estan quietos ni de coña, veremos a no mucho tardar como calientan en tema de Taiwan..) es el fin del dolar, y con el, del imperio yanki.
Y me alegro de que caiga el mayor traficante de armas, droga y creador de guerras de una bendita vez.
Veremos, pero se avecinan Tiempos Interesantes.
#95 Mis datos están actualizados, están los datos de 2025. Sobre Taiwan, es obvio que es China quien "calienta", quien quiere invadir a ese país independiente y democrático.
#96 claro.
USA no tiene nada que ver...
Y en lo de Ucrania tampoco.
E Israel son los buenos que solo se defienden los pobres.

Veo que el problema no es que tus datos esten actualizados, es que no coinciden con la propaganda que consumes y vienes a propagar.
Adios.
#99 Claro que tiene que ver USA, en el aumento de precio sobre todo. Porque el precio se mide en dólares.
#95 El Oro no importa demasiado.

Piensalo bien
#88 Lo que diga gémini vale menos que lo que diga mi cuñao.

Lo mismo el resto de IA.

Parece mentira....
#85 por qué nunca te cansas de hacer el ridículo? Es que es todos los días. Yo no sé si de verdad te crees las gilipolleces que dices para creerte más listo que nadie o no se por qué lo haces. Toma, lee y deja de hacer el ridículo/mentir.

"El Banco Popular de China añadió 40.000 onzas troy (1,24 toneladas) de Oro a sus reservas, llevando el total a 74,06 millones de onzas troy (2.303,5 toneladas). China ha comprado un total de 1,26 millones de onzas troy (39,2 toneladas) desde que

…   » ver todo el comentario
#46 China lleva décadas devaluando artificialmente su moneda para exportar e inundar el mundo de productos "Made in China".

Lo que esta haciendo ahora es más un reflejo de un plan a largo plazo y que con Biden y Trump se ha acelerado el plan: desvincular su economía de la exposición a EEUU y su dolar. Y esto lo hace por planes económicos y por una posible guerra con Taiwán y occidente.
#87 China tiene sus planes quinquenales, que lleva muchas décadas sacando adelante, independientemente de la coyuntura.
No va a entrar en guerra con Taiwan, y que siquiera plantees que occidente es el mismo bando que Taiwan ya es sacarla del estadio.
Mira, con Ucrania la propaganda de mierda pudo colar, pero nadie se cree a dia de hoy que Putin es peor que Netanyahu, y la diferencia de trato palpable.
Repetir esa jugada con Taiwan, solo forzaría tanto la maquina que rompería la OTAN(la A es de…   » ver todo el comentario
#91 Bla bla bla bla... Siempre que hablo de China, me sacan la misma bomba de humo: que si los yankees, que si Netanyahu o Putin. No aquí, se habla de cómo China. Ya sabemos las miserias de otros, pero de China apenas se dicen en este foro.

Primero, lo que China publica en sus planes quinquenales. Es solo la cara visible que quiere que veamos. Lo sabroso solo lo saben los mandamases de núcleo duro del partido y van a décanios e incluso a siglos vista.

Segundo, que China está tras Taiwán (y…   » ver todo el comentario
#91 Casi de acuerdo. EEUU es la OTAN, los demás lacayos.

Puede hacer lo que le salga de los huevos
Quién iba a pensar que disminuyendo los impuestos a los más ricos y salvando a empresas parcialmente privadas como EDF que como consecuencia de una política nuclear desastrosa,está que quebrada y supeditada a ayudas estatales iba a caer en esta crisis.Y no es la única,la mayoría perviven por las partidas inmensas de dinero público....Pero el problema son las ayudas sociales,la educación ,la sanidad y las pensiones.
Ya están por aquí los amigos de Milei y compañía culpando a los inmigrantes porque “no cotizan y cuestan mucho al estado”, no falla.
La deuda de Francia es la mas alta de la UE, pero la deuda se suele mostrar comparando al GDP, que en toda Eu (menos en España) ha caído estrepitosamente. Por lo tanto el porcentaje de deuda aumenta.

Respecto a la noticia (por si a algún capitalisto le interesa) hablan de la gran deuda privada (bancos, empresas y familias) que es muy alta y esa si que entraña un…   » ver todo el comentario
#30 Por cierto, un dato curioso, España tiene hoy bastante más deuda pública de la que tenía en 2008 cuando la crisis económica. Sin embargo, la deuda privada sí que es muy inferior. Por eso , entre otras cosas, nuestra economía se considera la más saludable de Europa… tanto que hasta el POTUS Donald nos felicita (joder qué asco)
#36 Hemos nacionalizado la deuda privada, que antes de la burbuja era enorme. El estado la ha asumido con nuestros votos
En 2008 la deud en españa era bajísima, un 40% del PIB. La deuda privada era del 197,4% del PIB.

Adivina que vino a continuación.
#30 Como sera de obvio el percal para que el ecognomigsta, afin a lo mas manipulador y privatizador posible, hable de deuda privada y no le cargue el marron a los inmigrantes. Pero nada, los pagafantas ya han pasado por aqui y han soltado la mierda de sus jefes.
#30 Mira, artista, lo de culpar al “capitalismo” de que Francia esté hasta las cejas de deuda es de chiste. Lo que pasa allí no tiene nada que ver con liberalismo, sino con intervencionismo a lo bestia, subsidios eternos y un Estado que se mete hasta en cómo respiras. Las empresas se han endeudado tanto porque sabían que, si la liaban, el gobierno saldría al rescate. Eso no es capitalismo, es clientelismo con perfume de eficiencia.

Y lo de “recortar otras partidas” suena muy bonito hasta que…   » ver todo el comentario
#56 otro seguidor de Milei que no ve más allá de las chorradas disfrazadas de sabias palabras que sueltan los que se comen el caviar mientras él mama fango con todos los demás (incluido yo)

A ver campeón, tu discurso es la misma patraña que sueltan todos los econolistos que se piensan que todo el ciudadano que no es de derechas no sabe sumar 2+2.
Por encima de sus posibilidades viven prácticamente todos los países del mundo, es el capitalismo global y no queda otra que aceptarlo… a vosotros lo…   » ver todo el comentario
#78 Tranquilo, crack, que aquí nadie te ha pedido que te pongas a adorar a Milei ni a ningún mesías del libre mercado. Pero confundes churras con merinas: no hace falta ser “mileísta” para ver que gastar sin control y tapar agujeros con deuda es una bomba con temporizador. El capitalismo global, como lo llamas, no obliga a Francia (ni a nadie) a tener un Estado que gasta más de lo que produce; eso lo hacen los políticos por cobardía y por miedo a tocar privilegios.

Lo de recortar gasto “pero…   » ver todo el comentario
#56 Las empresas se han endeudado tanto porque sabían que, si la liaban, el gobierno saldría al rescate.
Eso en Francia aún no ha pasado.

En España si, con el PP pilotando la nacionalización de la deuda privada.
#35 Lo son cuando les conviene. Primero van a sus paises y destrozan su economía para saquearlos. Cuando los pobres infelices que viven allí intentan emigrar, se alían con regímenes autoritarios para bloquearles el paso. Y cuando finalmente llegan, les culpan de todo lo malo que pasa aquí, y les intentan usar como excusa para recortar derechos, a la par que los usan como mano de obra esclava.

Esos pobres infelices se quedarían en su país si pudieran, si el capitalismo no les hubiese expoliado. Ahora pretende quitarnos nuestros derechos diciendo que son "insostenibles". Lo que es insostenible es su maldita avaricia.
Si hay un país en el que a los políticos les tiembla el pulso para recortar pensiones, ese es Francia. Mal se tienen que ver para presentar los presupuestos.
Joer con las noticias apocalípticas... Lo importante es que tengamos miedo. De lo que sea. Pero miedo a todas horas.
#31 ya, yo he leído el titular y lo primero que he pensado es: "vaya, es impresionante lo poco que me importa esto". Esto es puro porno apocalíptico, para los que se tocan pensando en el fin del mundo. Que se vayan a su casa con sus cuentos de brujas...
Menos mal que no son paises mediterráneos, si no la culpa sería de que son unos vagos y se gastan el dinero que no tienen en baguettes, queso y vino.
¿Cuanto nos he endeudado la guerra de Ucrania? Iba a colapsar a Rusia y va a colapsar Europa.
Y a estos no les viene la Troika a dar por culo?
#41 creo que el punto, mas que estafar mejor, es que pagar los intereses a tus ciudadanos y pagarlos fuera es muy distinto
#66 Y que esa deuda sale de los impuestos... que pagan los ciudadanos japoneses, así que lo pague un ciudadano en impuestos para pagar la deuda termina en el bolsillo de su vecino que es quien tiene la deuda pública.

La deuda pública en manos de los propios ciudadanos del país es más una "deuda de unos ciudadanos a otros" que una deuda del estado a una tercera parte.
#76 por supuesto, no es ninguna maravilla, para empezar implica que el estado, en lugar de cobrar mas impuestos prefiere endeudarse , esa decisión , unida a lo que tu dices, afecta al reparto de riqueza.
Pero no negarás que es peor cuando el dinero se va fuera, si la deuda es externa estas pagando parias para no colapsar.
#66 no existe diferencia, los tienes que pagar igual.

A no ser que tu arma arrojadiza sea diluir la deuda con inflacion. Entonces si, tener ciudadanos usando tu moneda es conveniente.
#82 si los pago a mis ciudadanos es dinero volviendo a entrar en mi economía , ademas de que recaudo una parte cuando se lo gasten.
Si se va fuera es peor.
#83 otro punto de vista esque los ahorros de tus ciudadanos van en financiar al estado en vez de crear negocios/estructuras productivas al pais.
Paris sin sus colonias.
Lo cachondo es que los acreedores de esas deudas son otras empresas. Bancos normalmente. Así que pese a que la posición neta probablemente sea mucho menor (unos franceses le deben a otros franceses), el problema sigue siendo un problema.
#11 Exacto, crack, y ahí está la trampa contable que tanto les gusta. Se lo deben entre ellos y se creen que así no pasa nada, como si una cadena de deudores pudiese sostenerse sola. Pero cuando el primero se tambalea, se lleva por delante a medio sistema. Es deuda circular, humo envuelto en papel timbrado. Y encima el Estado, en vez de dejar que el mercado limpie, se mete a apuntalarlo con más deuda. Un círculo vicioso de libro.
Las derechas gestionan bien y las izquierdas perroflautas nos llevan a la ruina (ecos del peresozus intelectualis iberico)
Espero equivocarme pero creo que el detonante puede ser el fabricante de coches de la gran W, esta en la UCI con cuidados paliativos, con la deuda que tiene arrastrará bancos y puede que países, puede ser la mecha que lo queme todo.
Un detalle: no es comparable a la deuda de Japón.

La deuda de Japón está sobretodo en manos de ciudadanos japoneses, allí es tradición usar la deuda pública como método de ahorro. Y son precisamente esos ciudadanos quienes pagan impuestos con los que se devolvería esa deuda. Es decir, es una deuda que los propios ciudadanos japoneses tienen entre sí. Eso por no contar que el sistema público de pensiones es mucho más limitado y se usa la deuda pública como resguardo.

El sistema de pensiones…   » ver todo el comentario
#23 eso ya no es tan asi. Cada vez tiene mas deuda en manos extranjeras.

Aparte que si tu punto es: "como son ciudadanos locales, les puedo controlar/estafar mejor". Pues hombre, no es muy tranquilizante...
#41 Un tercio de la deuda está en manos del Bancó Central de Japón, el resto es mayoritariamente ciudadanos o fondos de pensiones que gestionan de los propios ciudadanos (que al final es lo mismo).
www.japannihon.com/who-owns-most-of-japans-debt/

En el caso de España, el 40% de la deuda está en manos de prestamistas extranjeros
discoverchinaguide.com/who-is-the-owner-of-the-spanish-debt/
#79 si, pero la tendencia ha ido hacia abajo y ese es el punto.

Aparte, sean ciudadanos locales o no. Tienes que pagar los intereses igual. A no ser que tu plan sea estafarlos con inflacion.
#23 Estamos hablando de deuda privada, no de deuda pública
Vivimos en un sistema de deuda perpetua, y que además exige un crecimiento infinito y exponencial.

Obvio que todo está lleno de deuda impagable. El plan es seguir tirando y tirando hasta el infinito
#72 hasta el infinito hasta que reviente
Es catastrófico pero mejor la bomba europea que la americana.
Si es deuda entre franceses, se promulga una quita del 100% y desaparece el pufo
Como si ma única forma de reducir la deuda es recortar.
Y los impuestos, por ejemplo, a las grandes fortunas, eso no se puede ni mencionar?
Macron nombra a por sus santos c*** ignorando los resultados electorales.
Los isumisos seguro que daban otras ideas de como acatar el problema
#48 Ay, crack... Que no te enteras, subir impuestos a las grandes fortunas no arregla un déficit estructural ni de lejos, porque ni son tantos ni se quedan quietos para que les sableen. Francia ya tiene una presión fiscal brutal, exprime a quien produce hasta que se largan a Bélgica o Suiza, y aun así el agujero crece.

El problema no es que falte dinero, es que sobra Estado. Sobra administración, subvención y gasto inútil para mantener contento a medio país improductivo. Macron podrá ser muchas cosas, pero al menos sabe que si sigue ese camino de “castigar al rico para salvar al pobre”, se queda sin ricos y sin país. Así que menos lloros con “los insumisos” y más asumir que sin disciplina fiscal no hay justicia social que valga.
#57 claro, la solución es hacer lo mismo que Milei, demasiado estado dice..
Habla de empresas francesas "ultraendeudadas" pero no da ejemplos de cuales son.
(ia)
Edf, airbus, totalenergies, renault, atos, ...

Nucleares aviones, coches, ...

Y esto que ha salido poco:
#48
Francia rescata el impuesto a los ricos para salir de su trampa fiscal e irrita a sus grandes fortunas
www.eldiario.es/economia/francia-rescata-impuesto-ricos-salir-trampa-f

Más de 800 'ricos' con 3.800 millones huyen de Francia por la…   » ver todo el comentario
#19 ¿La deuda de las empresas es culpa de tener servicios públicos? Ya no sabéis cómo meter vuestra propaganda postcapitalista. Perros del capital, ¿os creéis que vuestros amos van a preocuparse de vosotros cuando todo estalle? Os van a sacrificar, igual que al resto.
#21 Mi positivo por poner en su sitio al lamebotas.
#21 Pero si los capitalistas son los mas interesados en la inmigracion masiva. Mira la patronal siempre pidiendo mas y mas, hasta Aznar salio el otro dia defendiendo la inmigracion. Los liberales -te recuerdo- quieren fronteras abiertas. Lo que estos liberales se olvidan de decir es que no se puede tener servicios de primer mundo productividad del tercer mundo
#35 Es parte del modelo, si no les meten miedo de vez en cuando con la expulsión, les puede dar por hacer sindicatos, pedir condiciones dignas, más salario, ...., etc. y eso no lo pueden permitir, así que tienen que alentar el miedo para que acepten lo que sea.
#21 aún nos pasa poco.
#21 Que conste que no me gustan las formas porque no consigues nada, pero no tengo mas remedio que darte mi positivo. La deuda es de las empresas no de los particulares y es aun mucho menos imputable a gente a la que no se le concede ningun credito.
#45 ¿La deuda de las empresas se debe a la existencia de servicios públicos? Me da la impresión de que estáis difundiendo una postura postcapitalista. ¿De verdad pensáis que quienes os respaldan se preocuparán por vosotros cuando surja una crisis? Lo más probable es que prioricen sus propios intereses antes que ayudaros.

¿Te vale así? xD
#28 En Holanda publicaron datos, buscalos tu mismo. Pero lo de Francia no es solo por eso, Francia tiene grandes problemas de un estado sobredimensionado, creerse aun un imperio que realmente, y en general los mismos problemas de casi toda Europa: no poder competir contra Asia
#19 Siempre se olvida mencionar que la avaricia de la élite es infinita y diría que suicida: no contribuyen al mantenimiento del sistema y lo están hundiendo a pesar de lo mucho que les ha beneficiado.
#19 pero si se habla de que la deuda de las empresas iguala a la del estado ¿de qué películas hablas? Sólo con la privada ya tendrían la misma figura que España, que intuyo no es de tu agrado a día de hoy.
#19 Tanto pagar a soplapollas prescindibles como pagascal, a juancar el matahermanos traficante de armas, a los pederastas con sotana, toreros, mercenarios y desinformadores como gilipolluhenda que aportan todos menos que cualquier mantero... :roll:

Ya luego a los pobres lamescrotos de pagascal que vienen a aquí a defender a los ricachones, esclavistas o fascistas de manera absolutamente inútil, con los que la gente decente nos descojonamos, les animo a seguir. Ver a cerdos retozando en el barro y acariciando el glande a pagascal es muy entretenido. xD xD :popcorn:
#19 Primero lee y luego ya si eso te vienes arriba.
"Durante la última década Francia ha ido engordando una montaña de pasivos entre sus empresas como pocas economías del planeta. Según el último informe de J. Safra Sarasin, el conjunto de su sector privado acumula una deuda superior al 276%"
#19 pero que la deuda es de las empresas, de la actividad privada, MINISTRO.
«12

menéame