edición general
291 meneos
1889 clics
Cansado de las interminables jornadas laborales de Japón, un joven tuvo una idea para no hacer horas extras: crear una religión

Cansado de las interminables jornadas laborales de Japón, un joven tuvo una idea para no hacer horas extras: crear una religión

La legislación laboral nipona brinda una protección férrea contra la discriminación por motivos de sexo, raza o religión, por lo que queda expresamente prohibido imponer normas o tomar represalias por esos motivos. Esa protección fue la que dio la idea a Hisano para fundar su iglesia. "Las ‘razones religiosas’ son las razones más poderosas. Si el judaísmo tiene La Torá, el islam el Corán y los cristianos la Biblia, la religión de Hisano tiene la Ley de Normas Laborales de Japón. El único mandamiento: saldrás a tu hora.

| etiquetas: japón , laboral , normas , religión , propia , hisano
125 166 0 K 535 ocio
125 166 0 K 535 ocio
Comentarios destacados:              
#2 El pastafarismo aprueba una nueva religión con estos dogmas.
El pastafarismo aprueba una nueva religión con estos dogmas.
#2 ramen
#2 Mucha gente ha intentado hacer cosas parecidas con el pastafarismo, pero por lo visto, al gobierno no le da la gana aceptar estas ideas porque, según parece, el pastafarismo no es una religión "seria" ni "mayoritaria" y por eso no aceptan "darla de alta" como una de las religiones buenas para que cuente como "razones religiosas".
#32 díselo al australiano que multaron por no llevar el colador en la cabeza mientras conducía. Claro que consiguió figurar con él puesto en su foto de carnet de conducir.
#32 pero aceptan al mormonismo o la cienciología sin problema.
#43 Hasta el catolicismo y el judaísmos, sin ir más allá...
#47 También son ridículas y risibles pero la cienciología y sobre todo el mormonismo ya son palabras mayores.
#48 Te entiendo, pero es que ya me da igual unas que otras. Yo ya no sé si realmente hay diferencias o es que a unas ya nos hemos acostumbrado y, aunque tienen preceptos también estrictos, nos hemos acostumbrado a saltarlos y tomarlos con más naturalidad.
#49 Por lógica solo hay una religión verdadera y todas las demás son falsas. Alabado sea MonEsVol.
Yo me imagino que todas las religiones empezaron mas o menos así. ¿Que hago yo cazando y recolectando pudiendo contar monsergas y que me traigan ofrendas?
Eso hizo el de la ciencología, para evitar a hacienda. Y el del MMS, pa evitar a sanidad.

#6
Hecha la ley, hecha la trampa.

Hay que ver como somos los españoles,siempre buscando elas triquiñuelas, no como los japoneses, tan serios y obedientes
#4 Bueno, en este caso la “triquiñuela” es hacer trabajar a la gente más por el mismo dinero. :roll:
#13 ambas son triquiñuelas. "no quiero trabajar horas extras" está mal pero "mi religión no me permite echar horas extras", dada la indefinición de "religión", es correcta.

Como (y he visto casos similares): "no me puedo quedar, es el cumpleaños de mi hijo" implica malas caras, pero "no me puedo quedar, porque mi dios me prohibe trabajar los sabados" se respeta, y si protestas serás tachado de xxxxxfobo. Pese a estar claro quien es un niño real y quién un amigo invisible
#17 ""no quiero trabajar horas extras" está mal"
Em.... No, no está mal, es perfectamente legítimo y no tiene nada de malo no querer trabajar horas extra
#18 no querer hacer algo es la libertad de elección de cada uno. Pero hay convenios que establecen horas extra, por supuesto pagadas, o guardias en fin de semana, etc y si te niegas sin justificación es sancionable.
#27 y me parece bien... lo que no está tan bien es que un buen argumento sea "mi religión me lo prohibe"
#29 Ya, pero lo que has dicho es que no querer hacer horas extra está mal, y yo no estoy para nada de acuerdo ¿Porqué está mal?
#30 lo estaba poniendo en boca del que no quiere hacer horas extras. No me he expresado bien
#4 Otro estereotipo...
Las religiones han conseguido patente de corso para que respetemos sus ridículos dogmas. Incluso las metemos en los colegios para abusar de niños, muy vulnerables filosóficamente, y que siempre tengan nuevos adeptos. En España es delito penal reirte de su doctrina.

Sólo hay una explicación, nos tienen políticamente secuestrados.
Trucazo, y lo sabes  media
#1 Hombre, que si lo sabemos.... hace 2000 años ya lo sabían
#1 pero la queria tanto...que daba igual porque cinco minutos con ella significaban diez horas con cualquier otra persona..  media
Satanism's seal of approval, too.
El invento de Hisano que parece
Hispano
#11 Y le denunciarán abogados cristianos.
Que se la agarrarán con la mano.
#22 Creo que la confundes con la "huelga de celo", igualmente efectiva.
#40 cierto, mis disculpas
Donde esté una buena religión que se quiten las constituciones, leyes y convenios.
:troll:
Yo era ateo, pero ahora creo.
#24 Yo no tenia twitter, pero ahora igual me hago.
Amen. Sin acento.
#35 Eso es una huelga de celo :hug:
Todas las religiones organizadas se han creado para el beneficio de alguien.

El cristianismo tal como es hoy lo inventó un emperador romano para controlar el imperio.

El islam lo inventó el tal Mahoma para su beneficio comercial.

El anglicanismo creo que fue a raíz de un rey que quería divorciarse.
Ha utilizado uno de los puntos por lo que legalmente no te pueden obligar a trabajar hasta reventar en Japón: motivos religiosos.

Me parece una manera de protestar y respetarse muy original (para Japón).
Para asegurar el tiro y que no le acysen de inventar nada, tendría que haber dicho que es una variación del cristianismo. Santificarás las fiestas, y todos los días es el santo de alguien.
#23 Sí. Cuéntaselo a la mayoría de camareros, por decir algo.
#35 y lo bonico que es todo en Linkedin :foreveralone:
En señal de protesta hubiese hecho la famosa huelga japonesa! :troll:

Si, ya se que es leyenda urbana made in Spain
#9 las huelgas a la japonesa son mucho más efectivas, en mi parecer, que las huelgas al uso. Dile a un empresario que la producción ha bajado a la mitad porque no cumple los estándares de calidad, verás que contento se pone. En cambio dile al empresario que vas a hacer huelga de una semana, producirá el doble la semana anterior y listo
#22 que eso es una leyenda urbana, joven!

es.m.wikipedia.org/wiki/Huelga_a_la_japonesa
#26 cambia más de lo normal (aumento de la producción), con mejor de lo normal (cumplir los estándares de calidad, seguridad, medio ambiente que el empresario ha puesto en su sistema de gestión y que normalmente se salta si afecta a la producción). Vivimos en un momento en el que a las empresas se les llena la boca diciendo lo bien que hacen las cosas. El papel lo aguanta todo. Pero a la hora de la verdad ya sabemos cómo son las cosas. Te lo digo porque lo sé, he trabajado años en el departamento de calidad, he estudiado medio ambiente y prevención de riesgos, y todo lo que se pone en los papeles se lo lleva el viento cuando la producción se resienten
A mi me es suficiente con decir “no quiero hacer horas extras”
#15 Quizá eso en muchas empresas japonesas no sea tan fácil como te parece...
#15 En muchos trabajos del sur de Europa acabarías haciendo exactamente 0 horas.
#20 Cojonudo, 0 horas extras.

Supongo que te refieres a que me echarían.
Pues nada, una inspección de trabajo y que se jodan
#20 no pueden hacer que todos trabajemos 0 porque ellos no generan riqueza. Sólo hay que organizarse.
Soluciones japonesas para problemas japoneses.
Esto ya lo hice yo hace 30 años en la empresa en la que estaba para justificar que no no hiciera horas extras.
Las horas extras, la corrupción, y otros delitos financieros se terminarían si al denunciante se le diera un % de la multa y el anonimato

menéame