Hace 13 años | Por SraEspiroqueta a physorg.com
Publicado hace 13 años por SraEspiroqueta a physorg.com

El cerebro continúa desarrollandose después de la niñez y pubertad y no termina completamente el proceso hasta alcanzar los 30-40 años. Estos descubrimientos contradice las teorías actuales que sostienen que el cerebro madura mucho antes. El cortex prefrontal es el área que experimenta el período de mayor maduración. Es un área importante para las funciones cognitivas superiores como la planificación y la toma de decisiones; también es un área importante para el comportamiento social, empatía y la interacción con otras personas.

Comentarios

wochi

#1 Dímelo a mi que todavía estoy esperando a que me salga la dichosa muela del juicio

PussyLover

#1 Solo hay que ver a los políticos españoles... un claro ejemplo.

ctrl_alt_del

Y justo después se empieza a estropear. No somos nada.

tommyx

#12 claro, como yo he escrito too compactado

D

Madurar en el sentido de adquirir toda la potencialidad, quizás, pero evolucionar y adquirir conocimientos para aprender cosas nuevas, creo que durante toda la vida, hasta que por alguna enfermedad o por alguna otra causa se deteriora.

Por lo general, un político, periodista, escritor, abogado,etc, que son profesiones en las que la persona esta siempre al día de la actualidad, tienen mejor discurso a los 60 que a los 30.

D

#8 A mi facultad (Ingeniería de telecomunicaciones) de vez en cuando aparece en clase algún hombre mayor (45-55 años) para realizar algún máster y reciclar sus conocimientos. La impresión es que los chiquillos de 20 años van en moto y él a pie.

Conclusión. A mi modo de entender, en las disciplinas técnicas el cerebro alcanza su madurez pronto y después se vuelve menos flexible.

tommyx

#9 los chiquillos no tiene los mismos problemas y tal vez carga que uno de 45-55.

losuaves

#8 Por lo general, las estructuras del cerebros se vuelven más rígidas pasando los 25 años, pero no dejan de tener ninguna de sus capacidades. No aprenderá igual de rápido una persona con 20 años que otra con 50 (como dice #9), pero el de 50 no dejará de aprender tampoco.
Sobre las enfermedades, una forma de prevención se piensa que es precisamente "mantener en forma" el cerebro con actividades intelectuales, con retos diarios. Crear cada día unas pocas sinapsis nuevas.
Otra de las cosas que se han descubierto es que el ejercicio físico favorece la creación de nuevas estructuras. Tema tratado en el programa redes, http://goo.gl/IMR23

D

#13 Joder, que acabo de cumplir 25, no me digas eso... lol

karakol

No hay más que ver los foros en internet para realizar una prueba empírica de esta afirmación.

Jiph0

Mi madre acaba de ver esta noticia y me acaba de decir: "Yo ya sabía eso y sin hacer ningún estudio".

mosisom

Pues yo juraria que de pequeño era mas listo que ahora.

e

jubilacion a los 80 años

nanozero87_1

Basta con conocer tuenti para darse cuenta...

Guillermo_Belziti

Nunca creí en estas pruebas fisiológicas. El cerebro poco tiene que ver con la personalidad, la maduración es algo social. Nos quieren meter las ciencias duras a la fuerza. Me gustaría entender "cómo" exactamente se llega a ese juicio.

Guillermo_Belziti

#17 Son puntos de vista, y se acepta Sr. McManus. Voy a echar una mirada, pero claro, tras estudios de psicología y ahora literatura, está muy claro que los valoro.
El tema de los neurotransmisores no lo menosprecio, pero me parece complementario, sino... tendríamos que aceptar que el medio no influye para nada, bastaría con una pastillita para provocar una reacción.
Prometo ver el slide. Gracias por el aporte.

D

#17, conozco el caso de Phineas Gage, ya que venía como ejemplo de lesión cerebral en mi libro de psicobiología. Porque esa es la carrera que estoy estudiando ahora, y además por la UNED, psicología. Pues bien, en otra asignatura llamada psicología evolutiva se enseña que, al contrario de lo que pensaba Piaget, el culmen de la maduración no se alcanza en la adolescencia, sino que continúa más allá en la edad adulta, con nuevos rasgos y características que no se poseen al finalizar la adolescencia.

Y parece que ya han descubierto cuándo se alcanza el momento de maduración total.

TodasHieren...

#5 te recomiendo "Cómo aprende el cerebro" de Sarah-Jayne Blackmore y Utah Fritz, "El cerebro masculino" y "El cerebro femenino" de Lounann Brizendinne, te despejarán algunas dudas espero... aunque si es cuestión de que "no crees en estas cosas" entonces dejamos de lado la ciencia y entramos en el terreno de las subjetividades personales.

D

Estoy observando que año tras año, el cerebro madura cada vez más tarde.

D

Algunos cerebros no maduran nunca...

A

Entonces, estaremos siendo culpables de explotación infantil?? Acaso no se debería esperar a los treinta y tantos para sacar el carnet, o tener descendencia?? (Por cierto, carnet para poder ser padres ¡¡ya!!)

Guardián_Misterioso

Todo depende de la persona, ya que ni todos tenemos la misma capacidad ni el mismo grado de madurez, el cual en muchas ocasiones viene determinado por las experiencias vividas independientemente de la edad que se ostente. Asimismo, los factores sociales tienen de igual manera una importancia capital en el desarrollo de la persona.

ipsofacto

¿Que raro? Tengo 23 años y el mío no madura más...

D

El mío ya está pocho...