Publicado hace 13 años por MycroftHolmes a diegocg.blogspot.com

En realidad, más que "Chrome OS" debería llamarse "Chrome Browser", porque eso es lo que es y nada más. Google ha centrado todo su marketing en alabar la simplicidad de su idea, de venderlo como "Quitamos lo prescindible y dejamos lo esencial", pero lo cierto es que por esa regla de tres, Ubuntu puede definirse como "ChromeOS con muchas más cosas". ¿Cómo es Chrome OS? Un servidor lo ha probado y se cree humildemente capacitado para describirlo con algo más de detalle de lo que se ha visto por ahí.

Comentarios

MycroftHolmes

#3 Yo tengo un pen de 32 gigas, de un tamaño ridiculamente minusculo, me entra más información que todo lo que me puede ofrecer DropBox.Y mucho mas barato

anv

Claro. Ya sabíamos que es un sistema operativo básico que sólo arranca un browser. Bueno, un browser y todo lo que necesita debajo: manejo de disco, video, sonido, etc. etc.

Pero bueno. Tomando en cuenta que actualmente mucha gente se pasa todo el tiempo con un browser abierto, si pueden llevar al browser las pocas actividades que se hacían fuera de él, pueden tener éxito. Sobre todo si el precio va en función de las prestaciones: un equipo que sólo corra un browser no necesita tener el poder de ejecutar windows 7. Volveríamos a las épocas de los netbooks de 150 euros o tal vez menos. Un equipo portátil por debajo de 150 euros sí sería muy competitivo en estas épocas de windows 7.

MycroftHolmes

#1 Yo la verdad es que no acabo de ver el rollito guay a lo del 'cloud computing', y más en España, y más en un portátil

Yo cuando me llevo el portatil por la España profunda (y no tan profunda, me basta con ir en bús con mi iPhone compartiendo la conexión 3G), me encuentro con muuuuchas muchas zonas en las que no hay ni 3G.

Y me encuentro en muchos sitios por ciudad (afortunadamente cada vez menos) que no tienen wifi

Yo, donde esté un buen ordenador, que pueda usar sin estar conectado...

D

#2 hay que verlo con perspectiva de futuro.

Yo tengo un disco duro virtual para guardar cosas en la oficina, y verlas en casa.

Es un engorro tener que ir con portátiles de un sitio a otro, cuando puedes tenerlo todo en la nube.

Claro que sí, hacen falta infraestructuras adecuadas, y unas buenas conexiones en todo momento.

Pero esto son apuestas de futuro.

damian

A mi Chrome OS siempre me ha parecido un fracaso al más puro estilo "Google Buzz"....mucha publicidad pero nada donde rascar.

#2 Ellos lo enfocan todo a Internet, y que mejor manera que el PC solo sea útil si tiene Internet...además así pasan todos tus datos por sus manos.