El purín porcino es una mezcla líquida de heces y orina de cerdo usado como fertilizante orgánico, ya que es muy rico en nutrientes. Sin embargo, sin tratamiento, libera gases contaminantes como amoníaco y metano, con efectos perjudiciales para el clima, el suelo, el aire y la salud humana. “Por eso es una prioridad para los ganaderos lograr un tratamiento que minimice su impacto ambiental”. Los investigadores explican cómo consiguen que no sobrepase los 5,5 de acidez, ya que, a partir de esa medida, comienza a emitir amoníaco y metano.
|
etiquetas: purines , cerdo , estación experimental el zaidín de granada (csic)
Y es una vergüenza sobretodo que lo echen cerca de zonas habitadas. Parece no haber ningún control.
es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2020/11/InformeCorenCo
www.elsaltodiario.com/macrogranjas/contaminacion-agua-ourense-nitratos
www.eldiario.es/galicia/sociedad/greenpeace-publica-duro-informe-carni; » ver todo el comentario
Por cierto, en el estudio se han preocupado mucho de los gases que emite… » ver todo el comentario
Lo que viene siendo una planta de biometano con su metano y su digestato.
Se que en Alemania gestionan los purines de esa forma. Aquí no hay un gobierno que presione a los ganaderos.