Hace 11 años | Por crob a noticias.terra.es
Publicado hace 11 años por crob a noticias.terra.es

Un equipo del CERN en Ginebra afirmó que había registrado lo que podría ser la primera huella física dejada por una materia oscura mientras estudiaban rayos cósmicos grabados a bordo de la Estación Espacial Internacional. Los especialista hallaron un aumento de las partículas de positrones que pudieron haber sido creadas por materia oscura en desintegración, una sustancia tan central para el Universo que establece la posición de planetas y estrellas. "En los próximos meses, AMS será capaz de decirnos en forma concluyente si es materia oscura"

Comentarios

pichorro

#3 De hecho en ciencia nunca se confirma nada. Sólo se descartan hipótesis.

#10 #16 #25 Ni éter, ni palos de ciego, ni ciencia atascada. Por favor informaos bien.

andr3xxxx

#32 al decir "palos de ciego" he intentado hacer un comentario ingenioso y verlo desde el punto de vista de los escépticos para intentar hacer que lo vean desde otro punto de vista. Si entiendes el comentario comprenderás que estoy totalmente a favor de la ciencia y sus "palos de ciego", que no lo son.

pichorro

#33 Lamento si había mal interpretado tu comentario.

#34 ¿Puedes mostrarnos una?

D

#35 Como he dicho no soy experto, pero sí:

http://www.eso.org/public/spain/news/eso1217/

El artículo está en arxiv. No es mi campo la materia oscura, pero las contradicciones no se mencionan y esta que te pongo es la que tiene datos, luego están las teóricas que son más rebatibles.

pichorro

#37 Eso no es una contradicción, es un dato que hay que explicar. No es lo mismo. Contradicción sería decir que hoy es jueves y domingo.

D

#38 Es una contradicción. Esperaba más calidad de un supuesto experto. Para no discutir la parte obvia: es una contradicción en la teoría porque no está donde se esperaba, espero no tener que explicarte qué es y qué no es una contradicción de nuevo. Si quieres defender la hipótesis de la materia oscura, adelante, discutir inteligentemente es lo bueno de meneame, discutir sobre qué es o no una contradicción... pues no, menos teniendo yo razón con los datos en la mano.

pichorro

#39 ¿Experto? Bueno, gracias, jamás me atribuí esa calidad.

Te explico mejor lo que pretendía decir. Una cosa es que una teoría sea incapaz de explicar ciertos datos y otra bien diferente que tenga una contradicción. Una contradicción es un fallo lógico que nada tiene que ver con los datos. Si una teoría tiene una contradicción sabemos que es falsa incluso sin necesidad de comparar con datos experimentales.

Ejemplo sencillo 1: realizo la siguiente afirmación "mañana lloverá". Eso no es una contradicción, es totalmente correcto desde un punto de vista lógico. ¿Por qué no va a poder llover? Pero puede ser que falle al confrontarla mañana con "los datos experimentales".

Ejemplo sencillo 2: realizo la siguiente afirmación "mañana será jueves y domingo". Eso sí es una contradicción, es totalmente imposible desde un punto de vista lógico. No puede ser a la vez jueves y domingo. Por lo tanto no hace falta esperar al día siguiente para comprobar si la afirmación es válida. Ya sabemos que no lo es.

Así visto, la idea de materia oscura no tiene contradicción alguna. Es perfectamente consistente desde un punto lógico. Si quieres podemos discutir qué tal explica los datos experimentales, pero ésa es OTRA cuestión.

D

#40 Soy científico (como tu supongo) y te digo que el texto que te he enviado apunta a una contradicción/fallo argumentativo/error en las hipótesis de partida del concepto 'materia oscura' (método científico...). Pretendía discutir sobre el concepto 'materia oscura' no sobre filosofía de la ciencia, me habré explicado mal. Otra vez será.

Por cierto, en 'ejemplo sencillo 1' la hipótesis 'mañana lloverá' puede estar sustentada por una teoría en base a datos de meses/años anteriores, si dices 'mañana lloverá con una probabilidad del 100% según mi teoría' te diría, como les digo a los que creen en la materia oscura, que cambies de teoría, ya que tu teoría predice lo que, en base a los datos, no pasa/existe.
Otra cosa es que haya que cambiarla por completo, tal vez existe la materia oscura + modificaciones en otros ámbitos teóricos, pero de entrada, decir, 'existe ALGO que tiene estas propiedades XXX y lo resuelve todo' es no sólo (previa experimentación) una hipótesis poco elaborada, sino post experimentación una hipótesis errónea en base a los datos.

La única forma que tiene de salvarse la hipótesis 'materia oscura' es que los datos que te he pasado sean erróneos/mal interpretados/no se ajusta al verdadero comportamiento de la materia oscura (ojalá, todo sería más simple)., o que, como he dicho, haya que añadir algo más.

pichorro

#41 Parece que simplemente tenemos conceptos distintos de "contradicción".

D

#42 Pues no deberíamos siendo científicos:
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=contradicciones
La RAE incluye tus ejemplos:

2. f. Afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen.

y el mio:

1. locs. verbs. Contener cosas contradictorias.

Pero que hemos perdido el tiempo, en vez de discutir por qué no encontramos la materia oscura donde la teoría predice estar.

a

#8 Por dios, lo siento pero no sabes de lo que hablas, si los cientificos siguieses tu metodo para demostrar las cosas, la ciencia no seria mejor que los charlatanes o la bruja lola.
Lo que paso fue asi:

1. Los cientificos observan que los objetos de las galaxias no parecen moverse como predice la ley de la gravedad.
2. Que puede pasar ? empecemos a formular hipotesis, quizas la formula de la gravedad este mal y no se comporta igual a grandes distancias o pequeñas aceleraciones (teorias de la gravedad modificada), quizas la formula de la gravedad este bien pero hemos calculado mal la masa de las galaxias, y hay mas masa de la que podemos observar (teoria de la materia oscura), etc, podria haber mas posibilidades que a nadie se le haya ocurrido.

Te das cuenta de tu fallo ahora ?, no puedes usar la observacion que hizo necesaria la hipotesis de la materia oscura como argumento para probar que la hipotesis es correcta, seria un circulo vicioso, si esto estuviese permitido en la ciencia, no haria falta probar las hipotesis o teorias, y la ciencia no serian mejor que cualquier charlataneria.

D

#30 No es tan sencillo. Podemos ver lentes gravitatorios causados por la gravedad de la materia oscura.

Lo que usted propone no es ciencia, y además las matemáticas se limitan a objectos ontológicos que emulan la realidad; la ciencia requiere de hipótesis, y si hay una contradicción en dos observaciones debemos procurar encontrar una hipótesis que explique a ambas observaciones,

a

#44 a dia de hoy solo se puede decir que podemos ver lentes gravitatorias causadas por la gravedad. la causa de la gravedad extra podria ser materia normal materia oscura o algo no se haya pensado todavia. la materia oscura es una hipotesis cuando se detecte con 5 sigmas y no por simples indicios podremos cambiar la frase.

asensio

Momento del hallazgo:

e

#13 buena observacion; debe ser el gen meneante

anxosan

Ahora que yo me había interesado en la dinámica newtoniana modificada (que descarta su existencia) van y descubren que sí existe...

gdlf1978

Ah... las secuelas del Planck.
#4 Para entender a Newton hay que entender alquimia.

D

Esto es un eufeminismo para decir que alguno va a mojar esta noche?

sieteymedio

"estarían cerca" a cambio de qué?

Dios, como odio esa manera de hacer titulares.

D

Y yo podría estar cerca de curar el cancer.
No te jode. Menudo sensacionalismo

D

Materia y energía oscura, quizás acciones y equipos de inteligencias avanzadas que acompasan el vals de la materia.

D

#7

materia oscura != energia oscura

D

#12 Hasta donde yo he creído entender, #7 no ha dicho que materia oscura y energía oscura sean la misma cosa.

ElCuraMerino

¿Qué significa "podrían estar cerca"? Parece un titular de The Sun.

calipocho

#26 Que no se avance mucho teóricamente no signifyca que no se avance ¿en la práctica? El CERN se ha construido para demostrar una teoría.
Además, una noticia en condicional, no es noticia.

andr3xxxx

Ya queda menos.

m

Espero que lo logren antes de que alguien encienda la luz y lo fastidie todo. lol

D

No lo veo nada claro

a

o también no podrían hallar nada...

Bienvenidos al excitante mundo del Éter.

andr3xxxx

#10 #15 Todo esto son como palos de ciego, si. Pero al final a base de palos el ciego de mi barrio se conoce el barrio entero mejor que yo. Lo que hay es que darle tiempo a la ciencia.

D

#16 gracias por el negativo. Cuando cure el cancer te aviso para que publiques la noticia en meneame.
Pd. Me dedico a investigar oncología, no es un farol.

calipocho

#26 "Que no se avance mucho teóricamente no significa que no se avance" ¿en la práctica? El CERN se ha construido para demostrar una teoría. Y a #20 le votan negativo por aquello de "dales tiempo", cuando antes comenta "ya queda menos". Y el gif tan apropiado en respuesta a su gratitud.
Además, una noticia en condicional, no es noticia

gdlf1978

#29 Descubrir un posible bosón de Higgs y obtener una nueva imagen del CMB es avanzar ¿no?

D

Estarian si tuvieran la m'as minima idea de que se trata. La ciencia esta atascada, amigos.

gdlf1978

#25 ¿Te parece poco lo del CERN y Planck? Eso está fresquito y hay muchos datos por analizar aun, que no se avance mucho teóricamente no significa que no se avance en otras áreas.

D

No soy experto pero en el concepto de materia oscura hay contradicción clarísimas, espero equivocarme, pero las contradicciones están ahí.

e

No me creo nada