Publicado hace 12 años por --2002-- a resistencianumantina.blogspot.com.es

Hace décadas, el Dr. Thomas Brook estaba interesado en la ecología de una especie de bacterias que era capaz de sobrevivir a altas temperaturas. Descubrió que sus enzimas termoestables eran uno de los factores que le permitían a Termophilus aquaticus aguantar temperaturas de hasta 80° C. Hoy, gracias a este descubrimiento, tenemos la PCR, una técnica para polimerizar cadenas de ADN que alimenta una industria que mueve miles de millones de dólares y que sirve para continuar investigaciones médicas, antropológicas y forenses.

Comentarios

oxnox

No hay conocimiento inútil

jm22381

#4 Sólo inútiles sin ansias de conocimientos

dosvga

#5 Por culpa de ellos me obligan a limpiar con agua caliente (o una solución de agua y lejía) una piragua antes de meterla en un río gallego. Aunque nunca haya estado en otro río lol lol

D

Lo más interesante de la ciencia es que, aunque no sabemos para qué servirá lo que estamos estudiando, podemos tener fe en que sí servirá para algo algún día, aunque no nos lo imaginemos.

Por ejemplo, ¿Para qué sirve buscar nuevas partículas subatómicas? Preguntémosle a los radiólogos.

sangaroth

Reconozco que no soy imparcial, pero dada la histórica distinción que se ha hecho en España entre Ciencias y Humanidades nos iría a todos muchísimo mejor que los 'políticos' / quien toma las decisiones tuviesen mayoritariamente formación científica (ciencias puras a poder ser). El nivel humanista de grandes científicos es ejemplar y la formación/actitud científica lo veo mucho mas eficaz para cualquier tipo de toma de decisiones.

dankz

Esto viene que ni te cuento con respecto al articulo de El inmundo que afirma que los científicos deberían vivir exclusivamente de las patentes que saquen. A veces los beneficios a la sociedad vienen por caminos inesperados. Tal como ya dije en otra ocasión:

Cuando Faraday presento su generador eléctrico se creyó que iba a ser solo como atracción de circo y fíjate hasta donde se usa la electricidad hoy. El láser cuando se creo no se pensó ni por lo más remoto en el CD. Cuando se estudio por primera vez en la antimateria ni por lo más terremoto se pensaba en la tomografía por positrones. Cuando Curie estudiaba la radiactividad no pensaba en las radiografías para ver los huesos. Cuando el "friki" de Maxwell estudio el electromagnetismo no pensaba en los discos duros, la radio, la televisión.

Todo eso mediante un sistema de financiación dirigido exclusivamente por patentes no se habría obtenido ya que los resultados prácticos no se obtuvieron hasta mucho después.

D

Neil deGrasse Tyson acaba de publicar un libro y últimamente está haciendo bastante apología para que se reconsidere aumentar el presupuesto de la NASA tomando como ejemplo los efectos secundarios a diferentes plazos que producen esas investigaciones de forma indirecta en sectores que, en un principio, aparentemente no se beneficiarían de esto.

http://www.forbes.com/sites/chrisbarth/2012/03/13/neil-degrasse-tyson-invest-in-nasa-invest-in-u-s-economy/

http://www.theatlantic.com/technology/archive/2012/03/neil-degrasse-tyson-how-space-exploration-can-make-america-great-again/253989/

ragar

Que tiren ellos el dinero público, aquí es mejor invertirlo en pan, circo e iglesia.

l

Mi respeto y admiración por los científicos,si el mundo avanza se lo debemos a ellos,pena que haya gobiernos que no valoren lo suficiente el trabajo que hacen.

D

Sublime artículo!!! Qué sería de nosotros los cientificos sin las Taq polimesas.. !!!

Redhorse
D

Y gracias a la amplificacion por PCR tenemos a Monsanto produciendo transgenicos. Si es que no se puede financiar nada!

R

Sí, de la II Guerra Mundial también salieron el radar, el microondas y las V2. Total, "sólo" tuvieron que morir 60 millones de seres humanos.

Justificar el despilfarro sistemático de dinero público, sea en tiempos de guerra o en tiempos de paz, para que luego las grandes corporaciones se forren aún más no me parece bien. Son las empresas las que deben gastarse su dinero en I+D, no el gobierno coaccionando a sus ciudadanos mediante la violencia de los impuestos.

dosvga

#10 A Richard P. Feynmann se le reprochaba su contribución a la invención de la bomba atómica. Preguntado sobre si no tenía remordimientos, su respuesta era algo similar a:
"se nos ha dado la llave que abre la puerta de los cielos. Pero la llave es la misma que abre la puerta de los infiernos".

Es la sociedad la responsable del buen o mal uso que se haga de la ciencia.

Se debe investigar por el mero hecho de investigar, por el conocimiento en sí mismo. Por descubrir. Las aplicaciones, si las hay, ya vendrán después. Y, sobre los posteriores beneficios económicos, se debe arbitrar una justa compensación pero también un buen uso social de los descubrimientos.

FranJ91

#10 sin el gasto militar ni el apoyo a los bancos, lamentablemente ARPANET no hubiera nacido -> no hubiese evolucionado en Internet -> no existiría el debate que tenemos ahora mismo...