Hace 15 años | Por --99101-- a azcentral.com
Publicado hace 15 años por --99101-- a azcentral.com

El Senado mexicano aprobó modificaciones legales que permitirán a enfermos terminales suspender cualquier tratamiento que intente prolongar su vida y optar sólo por uno que mitigue su dolor. El senador Ernesto Saro, presidente de la Comisión de Salud de la cámara alta dijo que se busca "evitar el encarnizamiento terapéutico, evitar que se prolongue la agonía de algún paciente a través de equipos artificiales". En caso de los menores de edad, las decisiones serán tomadas por los padres o el tutor.

Comentarios

D

#7 Ya te digo: contradicción pura... y dura.

Y de discutible, nada. Pena de muerte aceptada. En indeterminados casos, pero aceptada. Mas si cuentas que el catecismo se lee como un conjunto, es pena de muerte contra quienes pongan en peligro las sociedades del modelo inventado por el catolicismo, concretamente. Sin dudas ningunas.

Respecto de las convenciones internacionales derivadas de la carta madre (la declaración de los derechos humanos) que no firma el Vaticano... ha firmado en torno al 10%. En su firma está al nivel de países como Ruanda.

SIn embargo si mantiene embajadas en 174 países, observador ante la ONU y la UE.... No firma debido a que no le sale de los huevos.

D

El congreso mexcano queda excomulgado ipso-facto.

D

#2 Claro. Supongo que ese es el motivo de que al papa anterior se le negase su deseo de "dejadme ir al lado del padre", ¿no?

D

#5 SIn duda el Vaticano es un maestro de la contradicción.

Por ejemplo: defiende lo de la defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural... pero en el punto 2266 del catecismo de obligado cumplimiento... acepta la pena de muerte, ya ves.

D

#1 Creo que te equivocas: la Iglesia Católica está en contra del encarnizamiento terapéutico.

D

No lo digo yo, lo dice la Carta de los Agentes Sanitarios del Vaticano de 1995, punto 119 http://www.bioeticaweb.com/content/view/4039/85/

"La medicina moderna dispone, efectivamente, de medios con capacidad de retardar artificialmente la muerte, sin que el paciente reciba un real beneficio. Simplemente se le mantiene en vida o se logra prorrogar por algún tiempo la vida, a precio de ulteriores y duros sufrimientos. Éste es el caso definido como "obstinación terapéutica", consistente "en el uso de medios particularmente extenuantes y pesantes para el enfermo, condenándolo de hecho a una agonía prolongada artificialmente". 235

Esto es contrario a la dignidad del que está expirando y al deber moral de aceptar la muerte y de dejar que ella finalmente siga su curso".

D

#6 Creo que sobre eso habría mucho que discutir. Recuerdo un meneo al respecto donde se pusieron muchos puntos de vista al respecto, y para mí quedo claro que el Vaticano está en contra. Si quieres lo busco.

Además es contradictorio con que el Vaticano haya firmado, entre otros Convenios Internacionales, el de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (26 Jun 02)

Drakkuss

Sólo dos cuestiones:
1. El titular es equivocado, el Congreso está integrado por una cámara de diputados y otra de senadores; la reforma sólo la aprobó esta última, falta aun la aprobación de los diputados para poder decir que "el congreso aprobó" tal o cual reforma;
2. Es duplicada: Senadores mexicanos dan luz verde a la legalización de la eutanasia pasiva

Hace 16 años | Por dpoyanco a emol.com

starwars_attacks

pero la mayoría de edad sobre el propio cuerpo es a los 16 años, no se os olvide recordarlo. Faltaría más que los padres actuaran como dueños del crío.