edición general
14 meneos
21 clics
CSIF alerta de un déficit de 44.442 docentes y reclama unidad sindical para impulsar un Estatuto Docente

CSIF alerta de un déficit de 44.442 docentes y reclama unidad sindical para impulsar un Estatuto Docente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el nuevo curso escolar 2025-2026 comienza con los mismos problemas estructurales que arrastra desde hace más de una década: déficit de 44.442 docentes, una interinidad del 32,41 % y un descenso sostenido de la inversión educativa. En comunidades como Madrid, la tasa de interinidad supera la media nacional y alcanza el 36,86 %, incumpliendo la Ley de Estabilización y los compromisos con Bruselas. Según CSIF, esta situación genera inestabilidad en las plantillas, ratios

| etiquetas: csif , déficit , docentes , estatuto docente
Para mí la interinidad no es tanto problema, en cambio sí lo es que haya plazas obligatorias. Si no te puedes desplazar a un sitio de tu propia provincia por no haber transporte público, deberías poder renunciar a la plaza sin salir de la lista. Algunos sindicatos tienen una visión anclada en los años 80 y 90 en la que era "normal" comprarte un coche cuando empezabas a trabajar.

La interinidad te permite conocer varios centros, diferentes contextos... y además, evita que el acceso a los puestos dependa solo de lo que sacas en el examen.
Si los sindicatos se pusieran serios y convocaran huelga indefinida en Madrid como en Euskadi, los padres que llevan sus hijos a la pública ya no estarían tan dormidos. ¡Oh, wait! Quizá lo que quieren es que desaparezca y solo haya concertada y privada, como en las guarderías de ancianos.
#20 El sueldo base, los trienios, y el rango de complemento. Dilo todo.

y el dinero que la comunidad puede invertir, también.
#17 ya he tenido este debate antes, y el otro salió por patas.

Haznos un favor y mira quién establece los sueldos de los funcionarios del estado
#13 Si claro, y se pagan con que dinero?
El PP prefiere que el alumnado vaya a la privada, por eso lo hace. De todas formas las peticiones de CSIF están infladas aunque desde luego servirían para mejorar la enseñanza siempre que se utilizaran bien.
P.D. Muchas veces los sindicatos defienden lo indefendible, v.gr. a personas que no merecerían trabajar en un centro educativo ni gratis.
#14 En una subcontrata, quien te paga? Pues a fin de cuentas, te paga la empresa que te subcontrata, pero tu eres "propiedad" de la empresa subcontratada.

Esto es lo mismo. El sueldo del profesorado lo establece en su mayoría, el estado, quien decide las plazas es el estado.

Eso si, luego ya que se apañe la comunidad para pagar.
#16 En una subcontrata, quien te paga?
Las Comunidades Autónomas no son una subcontrata, me parece.
¿ Tú conoces España ? Porque empiezo a dudarlo, perdona que te diga.

El sueldo del profesorado lo establece en su mayoría, el estado, quien decide las plazas es el estado.
No.
#17 bolsapublica.es/diferencias-de-sueldos-de-los-maestros-as-en-espana/

"El Gobierno Central, a través de los Presupuestos Generales del Estado establece la cuantía que se ha de pagar a profesores y maestros en lo referente a conceptos como sueldo base y los trienios, dependiendo de si se está en cuerpo de maestros, secundaria, formación profesional, etc. No obstante, estas cuantías las eleva cada comunidad en función de ciertos complementos (el de destino y el específico). De ahí surgen las diferencias, que se establecen en el ámbito regional. "

Le vas a decir tú a un hijo de profesora de secundaria como va el sueldo de los profesores. Y encima vienes con ínfulas.
#19 Los mínimos los pone el gobierno central, pero la contratación y el sueldo real lo ponen las Comunidades.
¿ Lo ves claro ya ?

a un hijo de profesora de secundaria
Pues tu madre será de Ceuta o Melilla, que ahí lo lleva el estado.
#10 Y te dejas la parte de "tiene que haber plazas que ocupar"

No se pueden contratar profesores si no hay plaza para ellos.
#12 La Comunidad Autónoma puede crear tantas plazas como dese. Lo que pasa es que no quieren.
#9 Ah no?

Entonces porqué son miembros de MUFACE? (Mutua funcionarios civiles del estado)?
#11 ¿ te basas en eso para decir que son del estado ?
Pues fallas.
Si conoces a alguien, pregúntale quien paga su nómina, que en la nómina lo dice. Así te convences.
casi ná, si al menos tuvieramos panoja para contratar a esos casi 45.000 profesores, pero estamos a dos velas
#1 Dinero hay. Siempre lo ha habido y pagamos impuestos para eso.
No pagamos pocos impuestos.
Deja de intentar engañarnos.
La noticia es de Madrid, además. Ya sabes, que se quitan los impuestos a las grandes fortunas y se gasta mucho dinero en externalizar servicios públicos... ahí les sobra dinero visto como se malgasta.
#5 los docentes son funcionarios del estado, la convocatoria de plazas es cosa suya, luego ya el coste es cosa de las conunidades
#6 los docentes son funcionarios del estado
En España no.
El déficit es porque no se quieren contratar, que hay esos docentes en paro y muchos más.
#4 es que los docentes no se contratan, hace falta hacer oposiciones, y por tanto, que haya plazas a ocupar.
#7 es que los docentes no se contratan, hace falta hacer oposiciones,
Sí se contratan, después de las oposiciones.
Trabajan con contrato todos. Hasta los interinos, que no han sacado aún la oposición.
comentarios cerrados

menéame