Publicado hace 12 años por --264306-- a graficos.lainformacion.com

Cada país cobra un determinado porcentaje de impuestos según los ingresos anuales, las diferencias de porcentajes según esos ingresos son los tramos impositivos. Con una misma cantidad de ingresos, por ejemplo 25.000 €, en España pagas un 28%, en Alemania sólo pagarías un 14%, pero en Bélgica llegaría al 45%.

Comentarios

D

#2 Mucha gente trabaja con esquemas prefijados sin molestarse en informarse sobre nada.
Me hacen mucha gracia, en particular, las críticas tan populares a determinadas profesiones e instituciones que parten desde el más absoluto desconocimiento.

D

#9 claro que el coste de SSocial afecta directamente al salario del empleado.

Un empresario que se plantee contratar a alguien hace (simplificando) las siguientes cuentas:
- Con un empleado más podría facturar 1.000€ más.
- Para tener un 30% de beneficio bruto, me puede costar como máximo 700€.
- Como tengo que pagar a la SSocial un 33% de su sueldo bruto, como máximo le puedo pagar 550€.

Si no hubiera que pagar ese 33%, el salario máximo que el empresario estaría dispuesto a pagar sería 700€.

Ishkar

#20 Si no tuvieran que pagar ese 33% lo que harían es embolsárselo y seguir pagando 550. No es demostrable que lo repercutieran en un aumento del salario del trabajador ni siquiera en un aumento de la contratación.

Los impuestos a la empresa son unos y los del trabajador son otros. Que ambos los gestionen la misma entidad (S.S. en este caso) no significa nada.

ChukNorris

#21 Tampoco puedes demostrar que No lo repercuta en un aumento de salario del trabajador.

Los impuestos que paga la empresa de S.S. son para disfrute del trabajador, por lo tanto son del trabajador.

D

#21 #23 Se puede demostrar que el empresario no se quedaría con la parte que corresponde a la seguridad social. La razón de ello es que al trabajador se le paga por la productividad marginal de su trabajo. La demostración es la siguiente:

Si se le pagase menos de eso, el empresario podría contratar otro trabajador más porque le resultaría rentable. En un escenario donde las empresas compiten por contratar trabajadores (no lo olvidemos, son rentables) los salarios subirían hasta igualar la productividad marginal, momento en el cual no interesa contratar más trabajadores.

Como corolario, la seguridad social disminuye la rentabilidad de los trabajadores y hace aumentar el paro.
No me negaréis que que es ironía de la fina lol.

ChukNorris

#40 mmm, las empresas no siempre compiten por contratar trabajadores, eso sucederá cuando son trabajadores con alta cualificación.

Por ejemplo un puesto de cajero de supermercado, el empresario sabe que cubriendo el puesto saca pongamos 2.000€. Como casi cualquiera puede estar cualificado para cubrir el puesto y no hay escasez de candidatos, los empresarios trataran de contratar por el salario mas bajo posible. Lo de si por el mismo precio puedo contratar dos contrataran dos no se da siempre, puede que no necesites dedicar a mas personal para cubrir un trabajo.

D

#42 La condición para que haya competencia es que exista poco desempleo. En esas circunstancias las empresas compiten para contratar trabajadores poco cualificados: si pago menos que el supermercado de al lado me quedo sin cubrir un puesto al que le sacaría dinero. Y si tengo menos impuestos puedo pagar un salario mayor, hasta que deje de serme rentable.

Pero como bien apuntas, con 5 millones de parados no hay escasez de trabajadores. Así que es absolutamente prioritario reducir el desempleo si se quiere que aumenten los salarios.

ChukNorris

#45 Pero eso nunca se ha dado en España con nuestro paro endémico ... supongo que por eso tenemos los empresarios que tenemos, que nunca han necesitado luchar por conseguir mano de obra ... de ahí que nos traten tan mal.

D

#56 En la construcción se daba ese efecto, recuerda los sueldos que se pagaban por aquel entonces. Y como tenemos los gobernantes que tenemos... había que favorecer al empresario (y de paso alimentar la burbuja) a base de inundar el mercado de mano de obra extranjera .

ChukNorris

#66 Pero era aislado en el sector de la construcción, ademas requiere cierta especialización para el puesto.

Dales unos años con un paro inferior al 5% para que sepan lo que es pelear por conseguir trabajadores ... así si que iban a aprender a valorarnos.

E

#64 Dices :La parte de seguridad social que paga el empresario recae enteramente sobre el trabajador aunque éste no la pague directamente

No es cierto. Si ese dinero no se paga a quien se lo van a reclamar es al autónomo (empresario), haya ganado o haya perdido dinero por haber contratado al trabajador.
Como bien te explica #42 hay un mundo real sobre tu manual básico de economía.

Otra de libro es: La razón de ello es que al trabajador se le paga por la productividad marginal de su trabajo

Pregunta a un funcionario con trienios, pregunta a un ingeniero recien salido, pregunta, pregunta y verás que detras de las teorias de salón existe un mundo injusto pero establecido.

En cualquier caso, si crees que pagas muchos impuestos y un autónomo paga muchos menos ya sabes, hazte autónomo, puedo garantizarte que todas las administraciones van a agradecer que des ese paso.

D

#29 La parte de seguridad social que paga el empresario recae enteramente sobre el trabajador aunque éste no la pague directamente. En #40 pongo la demostración y es algo que viene en cualquier libro básico de economía. Y créeme, los sindicatos y el gobierno saben perfectamente que esto es así. Otra cosa es que hagan demagogia y lo vendan como una batalla ganada al empresario.

Así que para saber cuál es tu salario bruto real coge lo que crees que es tu salario bruto anual y divídelo entre 0,7 (supone que un empresario paga en concepto de seguridad social un 30% del salario bruto real).

Y si uno hace cuentas se lleva las manos a la cabeza: 30% de seguridad social, un 15% de IRPF y un IVA pagado por todo lo que se consume dan como resultado que aproximadamente el 40%-50% de tu salario se lo lleva el estado.

areska

#21 Y eso sin tener en cuenta las subvenciones que reciben si contratan inmigrantes, mujeres menores de x años, jóvenes menores de x años, discapacitados, etc. Así que a veces pagan pero a veces reciben también. Y los trabajadores pueden desgravar por compra de vivienda, hijos, etc. Así que ese gráfico creo que es totalmente irrelevante. Además de que no tiene en cuenta otros impuestos como el IVA.

D

#28

Perdon, le di al negativo por error.

areska

#76 Entre tú y pepetrueno me vais a hundir el karma sin querer lol

No pasa nada, tengo buen humor

GuL

#5 Será indirecto, pero si no se cobrara ese impuesto la empresa podría pagarte 12.000 euros más al año ... así que al final lo estás pagando tú.

D

#2 Y en Alemania tiene menor porcentaje porque 25000 euros en Alemania es porcentualmente un salario mucho menor que en España.
En España 25000 euros es un sueldazo y en alemania es algo bastante normalillo.

D

#7 Sueldazo, sueldazo no nos flipemos. Se te queda en apenas veinte mil. Que todo este mal no lo hace un buen sueldo.

D

#58 Cuando lo normal que ves son sueldos de 800 y 900 euros brutos. Si, es un sueldazo.
Yo y todos mis amigos firmabamos por ese sueldo.

Krisiskekrisis

#2 Entonces, los autónomos pagan muchos menos impuestos.

Por fin se va sabiendo la verdad...

a

#8 para mi el problema de los autónomos es que pagan una cuota fija sin importar cuánto han ganado. Si les viene mal dadas van ahogados. Debería ser proporcional a los ingresos.

E

#8 Tampoco te vengas arriba.
Los 12000 que dice que paga a la seguridad social, quien realmente los paga y si no se pagan es a él a quien se los reclaman es un autónomo (su jefe).

Si un empleado cuenta como pago de impuestos, lo que un autónomo (su jefe) paga por él a la SS, también puede contar como impuestos que paga, el IVA de la luz que consume en la oficina, o los impuestos especiales de la gasolina que gasta en el vehículo de la empresa.

El que con su trabajo genere el dinero para pagar estos gastos, no significa que él sea quien los pague. En cambio si en vez de ser asalariado fuera autónomo entonces si que sería el paganini de TODO y al que buscarían todas las ADMINISTRACIONES para reclamarle el pago.

angelitoMagno

#8 Deberíamos ser todos autónomos y trabajar sin contrato con las empresas, facturándoles. Así todos seríamos más felices, sin duda

jomersimson

#2 positivo pero a mi me salen 10.000. No recuerdo si es 39.8 o 38.9% y no es lo mismo impuestos que seguridad social, aunque los dos los administre el estado

roybatty

#63 insisto en que quiero destacar ese 23% desconocido que se paga a la seguridad social por la puerta de atrás, veo que #16 ya ha dado una cifra del 40% que se pagan de impuestos + seguridad social, yo he dicho un 55%, por lo que tengo un acierto del 72%.

E insisto también, di tú cuándo se paga de verdad, para que la gente lo sepa. Si te atreves añade mutuas, seguros sociales y demás gastos derivados de la nomina.

eltercerhombre

#65 Insisto en que me ciño a Seguridad social. Mutuas aparte, el resto lo tienes en el enlace. No estoy discutiendo los impuestos en total (eso es un tema aparte), estoy debatiendo un comentario confuso y alejado de la realidad.

"Tengo un acierto del 72%" -> Te pasas un 37.5% para arriba sobre el importe real.

D

#17 Bueno el tema de los tramos están explicados en el gráfico de la izquierda. Lo que pasa es que sí, la calculadora de la derecha la ha hecho un vago de mucho cuidado y lo único que te dice es tu tramo en los diferentes países. Tanto eso como lo que se queja #2 son esquemas que se van a repetir en todos los estados.

(el tema de los tramos es tan fácil como explicarle a alguien que no tendría ningún sentido que te suban el sueldo en la empresa a 37.000 y tu sueldo neto baje como consecuencia por cambiar de tramo (y por eso se hace en todos los países de forma similar)

Don_Gato

#2 El porcentaje máximo para régimen general creo que es el 28,3% del que el 23,6% lo paga la empresa y el 4,70% el trabajador, gastos de FOGASA y seguros sociales aparte. Y del IRPF y retenciones lo que negocies con la empresa, algunas te darán el 2% para ahorrarse dinero y ya te las verás tú con Hacienda cuando toque la declaración y otras te pondrán un 15% que ya es algo más normalito. También hay excepciones del RGSS en los que los trabajadores reciben la parte de SS de la empresa como parte del sueldo a modo de complemento salarial y luego deben hacer los pagos ellos en ventanilla como si fueran autónomos, y otras veces lo hace la propia empresa.

Al final todo depende del tipo de contrato que tengas... yo no diría tan alegremente lo del 55% del sueldo se van en impuestos. Lo que si es seguro es que si cobras poco, el contrato va a estar echo para que tributes poco (si es que tributas).

roybatty

#32 a mí lo que me molesta es ese 23,6% "sumergido" que la gente desconoce. Oyes a la gente decir, "yo no pago 100 euros de seguridad social al mes para que me traten así", cuando realmente están pagando "400 euros" al mes, ya solo la consciencia sobre ese dato aumentaría el número de indignados.

No soy contable, dime tú cual es relación de lo que cobra un empleado en neto y lo que "gestiona" el estado.

Don_Gato

#33 Hombre, uno por su cuenta debería saber lo que cobra mirando su nómina o preguntándole a alguien que entienda. Lo normal como dices es pagar eso unos 400 o así de los que la mayor parte la paga la empresa (vía SS y retenciones) y una pequeña parte el trabajador. Si estás en una empresa trabajando por cuenta ajena puedes pedirle al departamento de administración o al gestor laboral los TCs individualizados de cada mes para verlo por tí mismo (te los deberían dar con la nómina de todas formas). Yo recomiendo además pedir una copia del alta a la Seguridad Social para ver si lo que has firmado es realmente lo que la empresa ha declarado, al menos te cubres las espaldas si luego hay problemas.

De cómo gestione el Estado tus impuestos olvídate, tal y como están las cosas ahora de que haya transparencia. Ten en cuenta que aparte del IRPF pagas más impuestos a lo largo del año, en la luz, gas, tabaco, alcohol, gasolina, el IBI, IVA, el impuesto de circulación... etc. Pídele a los partidos políticos que lo añadan a sus programas electorales a ver qué te cuentan

D

#2

Tendria que asegurarme pero juraria que eso no es cierto. Por 25.000 euros la empresa paga un 20% de cotizaciones, es decir, 5.000 no 12.000.

D

#2 perdona pero estás confundiendo impuestos con cotizaciones a la seguridad social, dos cosas que no tienen nada que ver. Lo que señala la tabla son los impuestos, y te puedo decir que en el caso de Alemania es absolutamente cierto. Lo cual no evita que además a un alemán le quiten 7% de seguro médico y 9% de cotización al plan de pensiones, ademásde que el empresario también paga 7+9% por su parte, con lo cual se dice siempre que en Alemania ganas normalmente la mitad de tu sueldo bruto. Estás mezclando cosas que no tienen nada que ver.

eltercerhombre

#2 Desinformas y agitas a las masas, que te votan porque les gusta sentirse apaleados y tu comentario les ayuda. Pero ya van 10 que te responden y te lo explican, no lo haré yo otra vez.

Era tan dificil buscar esto? http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm

No entiendo que soltemos las cosas así, por que las hemos mal óido por ahí.

Me voy, que hay que votar a los que de te han respondido con datos reales.

roybatty

#61 según los que me han respondido con "datos reales" me he desviado en un 5%-10%, he querido llamar la atención sobre ese 23,6% que paga la empresa (que aparece en tu enlace) y que la gente desconoce porque no aparece en la nomina. Las "masas" merecen y deben saberlo.

PD. Y ahora pon tu qué porcentaje de lo que cobra una persona lo administra el estado, ya que soy el único que se ha atrevido a dar una cifra.

eltercerhombre

#62 A ver (lo mismo antes me he exaltado pero es que me ha chirriado verlo):tu has dicho que a la seguridad social el empresario paga 12000 sobre un salario de 25000. Eso viene a ser a ojimetro un 47-48% sobre el sueldo.

La realidad, que la puedes encontrar en el enlace a Seguridad Social que te he dejado, es que es un 23% (aprox.).

Por tanto, has multiplicado x2. Es decir, error del 100%.

editado:
y me ajusto a Seguridad Social, que tu en comentario #2 has mezclado conceptos. La gente tiene que saber las cosas, pero que sea la verdad.

areska

#3 Que por desgracia es lo que pasa, y el motivo de que estemos en el punto en el que estamos.

Endor_Fino

#3 Ese es el quid de la cuestión. En otros países, con una retención menor, obtienes más. Ergo ¿para qué quedarse en España? No sólo estamos perdiendo dinero, sino también servicios, y calidad de vida. España está condenada a convertirse (si aún no lo es) en una residencia de verano de la unión europea. Para descansar y para venir aquí en la jubilación.

r

#3 Una pregunta.. Si te dijeran que no pagas el 10%(es supuesto, en realidad es mucho más) que mencionas en impuestos, pero no recibes ni sanidad, ni paro, ni pensión, resto de prestaciones.. ¿Aceptarías? Sabiendo que con solo 5%(supuesto) te pagas un seguro privado, un seguro de paro privado, una pensión privada.. De mucha mejor calidad. ¡¡Bienvenido a EEUU!! Y bienvenido a lo que se terminará haciendo en la UE. Por contra, morirá gente de enfermedades curables, medicamentos prohibitivos, gente en la indigencia..

M

#69 No sé por qué me haces esa pregunta. Yo estoy totalmente a favor de una cobertura social basada en la aportación ponderada por medio de los impuestos.
Yo en mi comentario, nunca he dicho que me rebajen o quiten los impuestos. Decía que el problema no son los impuestos, sino cómo se gastan.

r

#70 Era retorica enlazando tu reflexión. No era mi intención que pensaras que era por lo que habias dicho..
Es porque mucha gente, con cierta razon (hasta cirto punto), defiende que puedas quitar tu aportación si recibes la prestación de manera privada.. Si tienes seguro privado medico, que no tengas que pagar la parte de S.S medica.. Yo solo quería aclarar que no es el camino, que se puede terminar como EEUU, con una sanidad lamentable, donde se mercadea con la vida de las personas.

M

#81 OK. Entendido

Franxus

#17 Gran matización, ¿sabes si ocurre igual en países como Holanda o Alemania?

flekyboy

#18 solo tienes que comprobarlo con España. No calcula los impuestos que se pagan, si no el tramo correspondiente. Vamos, lo mismo que mirar una tabla, así que la gráfica no vale de nada.

erlik

#18 para Holanda también esta MAL, ya que no tenemos un sistema escalonado sino por tramos (es decir, si mi sueldo es de 25mil euros anuales, no pago el 42% que indica la infografía, sino que los primeros 18mil euros los pago al 10%).

Por dejarlo claro, alguien que en Holanda gane 20,000 al año pagaría poquito más del 10% de impuestos, y no el 42 como se indica en el gráfico. Digo "pagaría" porque el salario mínimo está bastante por encima de eso.

Es errónea.

D

#35 Que cosas.. conozco mejor los impuestos ingleses que los de mi propio país.
Sólo me queda una explicación: En España la burocracia se empeña en poner las cosas más difíciles y por eso la gente no entiende realmente como funciona la recaudación de impuestos.

En inglaterra es todo muy sencillo, te lo explican "para tontos" el equivalente a Hacienda (HM Inland Revenue) en media hoja A4.
La declaración de la renta inglesa ocupa 1 página. En España ocupa 27 páginas y fíjate, la mayoría de la gente no sabemos cómo funciona la racaudación.

gracias por el enlace.. es esclarecedor.

Json

#35, #36, #37 Pues la mayoria gente que conozco (yo incluido) no sabíamos que era así, y es común la frase "cuando pidas subida vigila si cambias de tramo". Me da que va a ser un error común.

Yo por si acaso voy votando positivo para que la gente se entere...

Polmac

#35 Efectivamente, iba a decir lo mismito. Estoy harto de oír a la gente decir eso, que es FALSO. Mucha gente lo repite como un dogma y nadie se preocupa de comprobar si es verdad, evidentemente, no lo es, ¿en qué cabeza cabe que ganes menos cobrando más? ¿Nadie de los que lo dice se ha planteado la posibilidad de que no sea verdad?

Y los que han hecho esta comparativa tampoco saben de lo que hablan, porque caen en el mismo error. Y como bien dice #34, en otros países comenten el mismo fallo. Voto errónea.

i

#17 No solo eso, si no que no tiene en cuenta muchos otros impuestos que se pagan tambien.. Por encima de 36k pagas mas del 50% en total en Irlanda...

D

#48 #50 No funciona así. Supongamos que tenemos 3 tramos:

- un 20% hasta 30.000€
- un 30% hasta 50.000€
- un 40% a partir de 50.000€

Si alguien cobra 75.000€ se calcula de la siguiente manera:

- Los primeros 30.000€ tributan al 20%, esto es: 30.000x0.2 = 6.000€.
- Los siguientes 20.000€ (hasta 50.000€) tributan al 30%: 20.000x0.3 = 6.000€
- La cantidad restante, 25.000€, tributa al 40%: 25.000x0.4 = 10.000€

En total se paga 22.000€ de impuestos (6.000+6.000+10.000) que supone un tipo efectivo del 29% (22.000/75.000). En la práctica se usan tablas y sólo hay que calcular el último tramo. Es decir:

- A partir de 50.000€ se paga 12.000€ (lo acumulado, 6.000+6.000) más un 40% de lo que pase de 50.000€.

Espero que os aclare cómo va.

D

#51 madre mía que cosa más complicada

L

Aqui en Espa;a como en la mayoria de la UE , el problema es que la clase media y no tan media sino baja es la que sustenta con sus impuestos al estado , y eso es insostenible en el tiempo , porque la clase media no puede mas , las grandes empresas con sus asesores fiscales encuentran huecos por todos lados para no pagar lo que les corresponde , los defraudadores son insolidiarios y no ponen su parte y la gente que esta en la pobreza logicamente no puede colaborar , y encima a las Administraciones les da po endeudarnos como locos , y esa deuda la tendremos que pagar en algun momento la clase media y baja

Esto es insostenible la clase media y baja con la renta del trabajo ya no puede soportar por mucho tiempo mas esta locura que se da en la UE

m

¿En Alemania la empresa no paga nada al estado por cada trabajador? ¿Donde puedo comprobar eso?

m

Según tengo entendido en Alemania sobre un 50% de tu sueldo bruto se va en impuestos antes de que llegue a tus manos. Si la cifra de España es del 55% entonces la diferencia es a favor de Alemania por un 5%, pero no de 55% de España frente al 14% de Alemania que es un 41%

kalimochero

Pregunta: ¿los currantes españoles podemos poner el domicilio fiscal p.e. en Alemania?

Wilder

#1 Siempre que puedas demostrar que vives más de 6 meses por año en Alemania.

D

Hace poco descubrí una sencilla fórmula para saber qué porcentaje de nuestro sueldo teníamos que pagar:

p(x) = a * (x - b) / x

donde p es el porcentaje a pagar
a es el porcentaje máximo a pagar
b es el salario mínimo (cualquier persona que cobre menos que b está exento de pagar impuestos)

Según la fórmula anterior, si el salario mínimo "b" es 5.050 euros y el porcentaje máximo a pagar "a" es del 45%, tenemos la siguiente gráfica:



Si superponemos la gráfica anterior con la del sitio web, obtenemos esto:


que sorprendentemente coinciden.

La fórmula anterior está basada en los siguientes principios:

1. Si alguien gana menos que una cantidad "b", está exento de pagar impuestos
2. Cuanto más ganas, más pagas.
3. No pagarás más del porcentaje "a" de lo que ganes.

Parece que en este caso, el sentido común ha llegado más o menos a la misma conclusión que la fórmula matemática.

D

#44 Enhorabuena, acaba usted de redescubrir la "flat tax". Googlee un poco y verá.

O cómo con un tipo fijo independiente del nivel de ingresos con una deducción por mínimo personal tenemos en realidad un impuesto progresivo. Ahora bien, trate de explicarle a las hordas bárbaras que si quitamos todos los tramos del IRPF se puede conseguir más o menos lo mismo que tenemos pero más sencillo.

Ni lo intente, se lo van a comer vivo.
(No es casualidad que tenga que usar esos valores de a y b).

D

#46 seguro

D

Y definitivamente, el sistema de Alemania, el más inteligente de todos. Se nota que en el gobierno deben tener una mayor proporción de ingenieros que en España.

Fijáos que la gráfica suya es lineal, y la nuestra a escalones.

Es decir, en España se puede dar la paradoja de que te suban el sueldo, y pierdas dinero por pasar al siguiente escalón. No se si habrá algo que evite esta paradoja, pero a la vista de este gráfico queda claro que en Alemania #NosLLevanAñosDeVentaja.

#46: El problema es que en política hay mucha gente de letras (sobretodo abogados y economistas), gente que se metió ahí en muchos casos para no estudiar matemáticas, y no tanto por una vocación hacia derecho o economía. Y claro, les planteas algo como una función lineal, y los pobres se pierden, les da miedo, y lo evitan por si acaso les supera ese tipo de gráfica.

D

#48 En realidad no ocurre eso de que te suban el sueldo y pierdas dinero. Fíjate bien, es una aproximación por escalones a una función, y es siempre creciente. Te lo perdono porque son las 2 de la madrugada

La razón de hacerlo así creo que es porque supondrán que a la gente le resulta más fácil consultar una tabla y aplicar un porcentaje. Porque me consta que los de hacienda se manejan bien con los números...

D

#49 creo que #48 se refiere a esto:

1. alguien gana 17359 euros. Entonces se le aplica un 24% de impuestos. Es decir, tendría que pagar 17359 * 0.24 = 4166.16 euros, con lo que al final le quedan 17359 - 4166.16 = 13192.84 euros.

2. alguien gana 17361 euros. Entonces se le aplica un 28% de impuestos. Es decir, tendría que pagar 17361 * 0.28 = 4861.08 euros, con lo que al final le quedan 17361 - 4861.08 = 12499.92 euros.

Es decir, el tipo (2) gana más que el tipo (1), pero extrañamente el tipo (1) gana más

D

Alguien con tiempo debería dejarles un comentario para indicarles que deberían retirar ese gráfico, habida cuenta de lo mal hecho que está.

Porque quiero entender que no hay maldad sino ignorancia por parte del que lo ha hecho.

auroraboreal

¡Que pena que se les haya olvidado incluir a Suecia en el gráfico!

Por si alquien tiene curiosidad, hay un montón de calculadoras, según la "comunidad" y los ingresos mensuales:
http://www.hurmycketskatt.se/

La explicación está aquí, aunque es en sueco...
http://www.skatteverket.se/privat/skatter/arbeteinkomst/vadblirskatten/skattetabeller/kommunalaskattesatsermmunder2011/preliminaraskatt.4.5e79ffa112cae76ec6c80002463.html

mascara

La noticia tendrá mucho de errónea, pero pocas veces valen tanto la pena los comentarios. Meneo ^^.

D

En España, para pagar un 28% de irpf tienes que ganar 50.000 al menos, no 25.000

D

Es lo que lo tienen los becarios, que no se enteran. Jamás se puede hacer una comparación fiscal sobre porcentajes de tramos.

Anonymous_Smith

Ya me gustaría a mí ganar el mismo sueldo que los trabajadores ganan en otros países europeos...

E

Pudes veo que en españa tenemos unos tramos muy desequilibrados... estaria bastante mejor si los escalones fueran mas regulares.

m

Habría que hacerlo en unidades monetarias además de especificar impuestos directos e indirectos.

urannio

Ya pagamos un impuesto. El sobre-precio q pagamos por cualquier producto con un sueldo mediocre. Entrar en el euro era clave para los bancos y las exportaciones de los paises del norte de Europa. Que tenían dos opciones: o depender del dollar como los chinos (muy malo), o engañar a los paises del sur y crear una moneda de mayor demanda, el euro.

epound

No lo flipemos, que la presión fiscal en España es de treitaypocos por ciento y en Alemania del cuarentaybastantes. De media por un currante normal una empresa paga unos 270 € al mes.

Culebras

Ya fuera verdad, yo estoy a punto de firmar mi primer contrato en Alemania. 2000€ brutos que equivalen a unos 1300-1400 netos (soltero y sin otras bonificaciones estoy en "Steuerklasse 1", que no es ni de lejos el porcentaje indicado en el grafico.
Tampoco he visto a ningun perro atado con longanizas...

Fidowiido

Me sigue faltando sueldo a final de mes...