edición general
327 meneos
1696 clics
Por qué la cultura ya no vende y la ignorancia se ha convertido en un negocio millonario

Por qué la cultura ya no vende y la ignorancia se ha convertido en un negocio millonario  

¿Leer es de pobres? Eso parece si escuchamos a algunos influencers y gurús de Instagram que se jactan de no haber leído un libro en su vida. Porque claro, el éxito —dicen— no se mide en cultura, ni en empatía, ni en pensamiento crítico… se mide en Lamborghinis, relojes, likes y María Pombo... En este vídeo entro a degüello contra esa idea absurda: Por qué el éxito inmediato puede llegar sin leer, pero el poder real se alimenta de bibliotecas. Cómo las élites educan a sus hijos con Marco Aurelio, Epicuro o los estoicos mientras nos...

| etiquetas: cultura , ignorancia , negocio millonario , libros
Comentarios destacados:                          
#4 #2 ¿y exactamente cómo la autocrítica de la izquierda puede combatir eso? ¿la izquierda tiene que decir: señores, no podemos basar nuestros argumentos en conceptos sociales de justicia social, equidad, igualdad, etc. Tenemos que atraer a los jóvenes con mensajes aún más fáciles, incluso aún más chabacanos que los de la derechas? ¿o cómo?

Por mucho que simplifiques tu mensaje y lo intentes hacer "más atractivo" para los jóvenes, la derecha siempre va a llevar ventaja, por naturaleza y por definición, en cuanto a mensajes simplistas y absurdos. Por naturaleza la derecha es así, simplista.
Porque la izquierda no hace autocrítica.
#1 En parte tienes razón, la izquierda debería hacer más autocritica, ir con superioridad moral no ayuda...

La derecha con mensajes fáciles, incluso chabacanos, está atrayendo a los jóvenes. Los jóvenes que se creen muy listos, que van a ser millonarios invirtiendo en bitcoins o en bolsa porque le han comprado un curso al influencer de turno. Esos jóvenes son carne del fascismo.
#2 ¿y exactamente cómo la autocrítica de la izquierda puede combatir eso? ¿la izquierda tiene que decir: señores, no podemos basar nuestros argumentos en conceptos sociales de justicia social, equidad, igualdad, etc. Tenemos que atraer a los jóvenes con mensajes aún más fáciles, incluso aún más chabacanos que los de la derechas? ¿o cómo?

Por mucho que simplifiques tu mensaje y lo intentes hacer "más atractivo" para los jóvenes, la derecha siempre va a llevar ventaja, por naturaleza y por definición, en cuanto a mensajes simplistas y absurdos. Por naturaleza la derecha es así, simplista.
#4 Yo a mis hijos cuando empezaron a volverse tontitos con idioteces de esas les di tres cogotazos cruzados en modo épico ...y les regale un kindle con muchos libros en la memoria.

Ahí andan ahora como personas adultas, y serenas, que se levantan cada mañana con los dos pies en el suelo.
#16 Los libros en la memoria de Kindle son como cuando te descargas varios gigas en libros, que no solo no te hacen leer más, sino que además te quita ese espacio en el espacio de almacenamiento.
#19 No son gigas ... solo unos pocos elegidos. Con algunos de aventuras, como Musashi, para acostumbrarse a leer. Mal no salio dado que leen cada día desde hace años ya.
#21 leerse el Musashi y el Ulises andan ahí ahí...
#34 Pues si no te gusta Musashi... espera a leer a Mushungo :-|
#19 Mejor eso que pagarles mega móviles y 30 euros al bolsillo para cervezas.
#16 ¿Puedes elaborar un poco? Me interesa de verdad. ¿Que edades tenían y con qué libros les iniciaste? ¿Y cómo conseguiste desengancharlos de las redes sociales lo suficiente como para que se pusieran a leer?
#24 Me apunto a mas detalles #16, gracias!
#37 creo que los cogotazos fueron el punto de inflexión :roll:
#16 yo creo que lo que funcionó fueron los cogotazos cruzados épicos
#18 #4 #1 La izquierda debería darse cuenta que las redes sociales no son "redes socialistas" sino que son un instrumento del neoliberalismo para encumbrar imbéciles y aupar al cabestro de ultraderecha.
#20 Toda la razón.
#20 es curioso que se hable de cultura, simplificación y todo ese royo y se utilice neoliberalismo como una muletilla, como un concepto ambiguo, aquí podríamos sustituirlo por el mal absoluto o por el diablo y la frase tendría el mismo sentido. Solo hay dos corrientes económicas que son neoliberales; la austriaca y la monetarista y no se que manera pueden instrumentar las redes sociales para encobrar a imbéciles y aupar al cabestro de la ultraderecha.
A los críos les contáis una historia…   » ver todo el comentario
#4 Yo creo que habría que relanzar el "Todes les niñes".
No entiendo como no ha funcionado la primera vez. No veo a nadie utilizándolo.
#25 Tú podrías, si tuvieras un hij@ que necesitara usar esa forma simplemente para sentirse mejor, pero claro, ante cambiar unas letras y que alguien o un colectivo se sienta mejor, pues lo lógico es no adaptar el castellano vaya y nos volvamos locos.
#59 y tú por qué no lo usas en este foro público? Seguramente haya alguien que se sienta excluido al leer tus mensajes. Qué insolidario, no tienes corazón.
#25 y ésto es lo mejor que tenéis. Un ejemplo más de lo que va el meneo
#4 , #2 Una de las ventajas de la derecha es la potencia económica. Con ríos de dinero puedes contratar a los mejores estrategas, influenciar a los medios de comunicación tradicionales y financiar una tonelada de influencers.
Y eso es lo que estamos viendo, una financiación inmensa del fascismo.
#4 la izquierda debería empezar a dejar de tratar la cultura como algo que solo puede ser pedagógico y plasta. En el momento en el que te dedicas a afear a la gente lo que les gusta has perdido su atención. Mala cosa afear los gustos al de enfrente.
#4 los mensajes tienen que ir acompañados de ejemplos, y últimamente la izquierda se muere en su propia hipocresía por intentar llevar al absurdo conceptos teóricos.

Ejemplo, no puedes hablar de las maldades de la religión, de cómo te comen el coco, de el papel patriarcal que tiene , del adoctrinamiento.. y luego sacarle la cara a todas las religiones menos a la cristiana, porque es su "cultura". La izquierda ests contra las religiones, todas. Por motivos muy claros y definidos. Pero antes se cortan una mano que ir contra una "minoria".

Podría darte muchos más ejemplos
#43 La izquierda no está en contra de las religiones per se, es decir reemplaza las religiones tradicionales por una religión política. Lo explica el libro "Causas sagradas".
#4 Aún así yo creo que se puede simplificar el mensaje. Igual que se ha simplificado muchísimo el: "Si tienes eres rico es por currártelo y si eres pobre te lo meredes por vago". Supongo que habrá alguna manera de simplificar que por definición en un sistema como el actual siempre va a haber muchísimos más pobres que ricos, que los pobres normalmente se parten el lomo trabajando (ergo no son vagos) y que por mucho que todos los pobres se esforzasen al máximo en enriquecerse el 98%…   » ver todo el comentario
#65 Lo mejor es dar ejemplos de gente que se ha esforzado y mal que bien ha conseguido prosperar, a base de ahorro y de frugalidad.

Y de los chinos sacar una lección práctica, si seguís rechazando el capitalismo de libre mercado a estas alturas pues ya no hay por donde cogeros la verdad.

Un rollo tipo "Capitalismo con rostro humano" quizá os lo pudiera comprar alguien; sobre todo según nos van a venir de mal dadas en los próximos años..
#2

Bueno, reconoces la miseria moral de la derecha y que busca fomentar los instintos más rastreros.
#10 Sí, lo reconozco y lo afirmo. Pero eso no quiere decir que la izquierda lo esté haciendo bien.
#11 ¿Qué izquierda, la política, la mediática, la financiera, la heredada, la nativa, la indígena?
¿Qié izquierda es la que lo está haciendo mal, la China, la Vietnamita, ...?
#11

Bueno, yo soy una mala persona pero la culpa es del otro ... lógico.
#2 ¿En qué quedamos? ¿La izquierda debería hacer autocrítica o debería ponerse a escupir mensajes chabacanos y simples de digerir?
#18 No es un asunto baladí, si te pones a su nivel, te están llevando a su terreno, Óscar Puentes se tira al barro y no sé si es la mejor estrategia.

La ultraderecha liberal en el mundo está en auge: Trump, Milei, Meloni... eso es innegable.

Que la izquierda haga autocritica no es malo, algo tienen que cambiar... los fascistas nos están comiendo la tostada.
#26 Yo creo que es muy difícil darle la vuelta, un bulo es muy fácil soltarlo y muy difícil desmentirlo, esto tiene que seguir su curso y será una época mala.L

a gente empezará a darse cuenta que se la han metido doblada, y que los super liberales cryptobros chupipandi motosierra solo querían hacer más ricos a los ricos a base de extraer de ellos lo poco que tienen.

No creo que haya otra, ya lo estamos viendo en Argentina, estaba muy mal y desde luego necesita mil reformas, pero Milei en serio? estamos de coña, un esquizofrénico que insulta a todo el mundo, genera odio y va con una moto sierra, de verdad ese es vuestro salvador?
#18 si eres incapaz de hacer llegar tu mensaje y que lo entiendan...de verdad eres tan listo o tu mensaje tan verdadero?
#44 Hay un motivo por el cual a los niños de cinco años no se les pueden explicar conceptos de física avanzada. Pero sí se les pueden inculcar mentiras simples (el ángel de la guarda, los reyes magos,...). Y eso es lo que hacen los ultradiestros cuando explican economía y ofrecen soluciones a problemas sociales.
#96 pues últimamente no he visto ninguna diferencia cía entre la derecha y la izquierda. Todo son sloganes, solo que los sloganes de la derecha calan más, porque nonse si te has dado cuenta, pero solo repiten las "luchas" que van a ganar
#18 Debería empezar por respetar a los que más están pagando impuestos: los hombres blancos de mediana edad, evitar intentar ser la nueva iglesia que sólo salva a unas minorías y devolver la autoridad de los padres sobre sus hijos, en lugar de intentar lo contrario con todas sus fuerzas.
#2 No si es que al final es todo culpa de la izquierda. A la derecha no le hace falta hacer autocrítica, porque para eso habría que tener algún tipo de ideología.
#48 No digo que todo sea culpa de la izquierda, pero hacer autocritica nunca está de más.
#50 Claro, por eso a la derecha lo hace mucho.
#48 o moral... :-(
#2 Los cryptobros, son la derecha. ¿Feijoo hace vídeos de bitcoins o de bolsa? Esos los más famosos serán votantes de derechas, porque la derecha son los que más favorecen a los millonarios. Y seguramente venderan un relato que les interesa a ellos, a sus legiones de seguidores borregos, que se las comprarán, porque a esas edades son los más influenciables, se las comprarán no siendo conscientes que ellos son pobres, y lo que le interesa a ese millonario no es lo que interesa a ellos.

Pero no creo que es que los fiche la derecha, si no que esos 'influencers' millonarios, tienen intereses, y los 'venden' a su audiencia que se cree que a ellos también les interesa eso.
#2 Tan fácil o tan difícil como reconocer que la izquierda no tiene razón en sus planteamientos, por ejemplo económicos, y que sus ideas llevan a la ruina de las naciones, una vez más.
#2 la izquierda autocrítica de qué? la superioridad moral es difícil de evitar cuando tienes a la derecha más zoquete de la historia, justificando hasta un genocidio y diciendo que no existe, es que es imposible no ser superiores, con no ser un hijo de puta ya lo tienes hecho.

El problema es que la gente cada vez es más zoquete y eso casa más con un discurso de derechas.


“Para ser de izquierdas hay que leer y pensar más, para ser de derecha basta con estar orgulloso de tu propia ignorancia”
#2 La derecha con mensajes fáciles, incluso chabacanos, está atrayendo a los jóvenes

Una parte de autocrítica que debería hacerse la izquierda es por qué la gente de izquierdas de mediana y avanzada edad piensa que los jóvenes son imbéciles.

Aunque no lean, tienen acceso a mucha más información que la generación de sus padres y abuelos, que tenían un canal de televisión y el periódico del régimen
#92 Compara, compara, los trabajadores jovenes se las leían de un tirón. Y tenían un vocabulario correcto, rico y variado. Quizás fueron el caldo de cultivo de las revueltas que hoy no ves.

encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR4ohc816Q65d3TeIEi4NRbxo
#2 Deja que nos está yendo muy bien con esta actitud de ir con la polla por fuera y la barbilla bien alta a puerta gayola.

Más ridículo que ser soberbio es serlo además desde la posición de perdedor.
#1 ¿Y crees que usando esa chanza con calzador en una noticia ajena a esa temática hace menos cierta esa frase? El único error de esa frase es la parte de "La Izquierda {0x2122} " como dando a entender que es un monolito, que partidos y votantes vamos a una de manera acrítica. Lo correcto sería decir "los partidos de izquierdas", por desgracia en este país el voto es un cheque en blanco.

Como persona de izquierdas me avergüenza ver esta actitud tan pueril en cuanto se…   » ver todo el comentario
#29 cuando viene de los fans de cierta cofradía morada.

Hasta aquí he leído. Tus problemas con los votantes de podemos, resuelvelos con los votantes de podemos.
#33 tampoco obligo a nadie a nada, queda claro que solo tenías intención de soltar la chanza que precisamente repiten dichos cofrades para quedar por encima.
#38 no hombre no, esa chanza la suelto porque es la jodida derechusma la que cada dos por tres está pidiendo autocrítica a la izquierda política mientras le besan el puto culo a los mazones de turno que no son capaces de hacer autocrítica ni con más de 200 muertos sobre la mesa.

El que pretende quedar por encima aquí , eres tú contándonos eso de "que como persona de izquierdas te avergüenzas ver esta actitud tan pueril... Y blablabla.
#41 es que eso no tiene que ver con lo que trata el video, pero absolutamente nada. Pensar que la devaluación de la cultura solo es un problema que afecta a la derecha es parte del pensamiento tribal que domina la política a día de hoy, porque es algo que afecta a toda la sociedad, no tienes más que abrir una red social para comprobarlo.

Tanto la gente de derechas como la de izquierdas regurgita lo que otros han dicho punto por punto, el pensamiento critico está herido de muerte porque la…   » ver todo el comentario
#66 virgen del amor hermoso, que turra por un comentario jocoso.
Esto es meneame ,no el foro de Naciones Unidas , ni el parlamento, ni una charla entre los futuros líderes mundiales en el salón de congresos de Stanford.
Yo aquí entro a pasar el rato,no a salvar el mundo.
#1 Se te ha olvidado el cartelito de aviso ironia/sarcasmo. Ya ves las consecuencias.
#45 Odio a Poe y su maldita ley. Y este es el único camino para acabar con ella.
#1 Justamente la izquierda es la culpable... Pero la educación la destruye la derecha.

Manda huevos
Eso son las colentadas de una crisis económica que está a punto de llegar.El dinero fácil y la necesidad de cubrir las necesidades en el menor tiempo posible genera esta decadencia social. Es el fin del modelo neoliberal veremos como nos van a vender los recortes que estan llamado a las puertas de Europa.
#3 Ya estas viendo como te venden los recortes; Rusia tiene la culpa ,no el neoliberalismo no, es Rusia.
Porque hay muchísimas más personas incultas que cultas. Para ser culto se necesita estudio, lo otro ya viene de serie. Por eso los vídeos con más reproducciones en redes son chorradas. Si te diriges a la gran mayoría ganas muchísimo más.
#6 Tienes toda la razón, pero no hace falta ser culto para ser buena persona. Muchos de los postulados que defiende la derecha son de ser mala persona.
#68 Tú mismo has escrito "La literatura nunca en la historia ha sido popular ya que es un desafío a la inteligencia."
#69 cierto tienes un punto, pero aun si nos vamos al siglo de oro, lo mas popular eran las comedias y la novela picaresca. Aun así de mucha mas calidad que lo actual. El mercado no prima la calidad sino que se venderá mas.
Nadie se enorgullece de no leer. Lo que yo he entendido de la queja viral de María Pombo es que no hay que avergonzar a la gente que no usa su ocio en leer.
#32 tienes razón, pero aquí la gente es muy incapaz de entender y eso que al parecer leen mucho
#53 En justicia, no es "aquí". Hay mucho artículo en los medios en reacción a esa supuesta exaltación de la ignorancia de María Pombo.
#32 #53 Si a vuestros comentarios les añado un "¡supéralo!", ahí tienes el comentario de María Pombo.

Es decir, que un poquito sí que han entendido sus detractores, ¿no creéis?
#62 Es normal ponerse a la defensiva cuando uno se ve atacado. Me recuerda más al meme de lo pesados que son los veganos con su veganía que a una apología real de la ignorancia o a no leer como valor.
#62 al contrario, tu eres la muestra de que no has entendido nada
#40 No he hablado de libros, y claro que no son lo mismo. Pero precisamente tu ejemplo cae en el NTS que critico: el fast food es comida. Comida rápida, comida barata, comida mala, lo que quieras, pero es comida.

(Con esto precisamente no digo que no haya que diferenciar; sólo digo que existe la mala literatura. Bajo tu concepto no puede existir)
La literatura nunca ha vendido. Lo que ha vendido son los productos de consumo, el fast food cultureta.

- "me acabo de terminar el ultimo premio planeta" - dijo con aire triunfal
- "tengo todos los libros de Brandon Sanderson" - explicó

Y así, eso no es literatura. La literatura nunca en la historia ha sido popular ya que es un desafío a la inteligencia.

Esa cultura de la que hablan no es mas que otro pasatiempo mas, como ver la tele o quitarse los pelos de la nariz
#12 Me gusta sacarse definiciones de las cosas para decir qué son o no son realmente. Yo por ejemplo considero que no es literatura toda obra escrita después del siglo IV d.C.

La perspectiva de que la literatura hay que ganársela y que tiene que desafiar es algo que no sé de dónde sale. En todo caso, puede desafiar pero puede no tener quién le coja el guante. Puedes cogerte la obra más oscura y compleja del mundo y leértela de cabo a rabo y no entender un carajo, porque desafiar no basta: tienes que aceptarlo y entenderlo. Entonces, ¿hace literatura el lector?

Hay que darse cuenta de que, en ocasiones, las cosas son populares por algún motivo.
#30 creo que estamos de acuerdo en que un libro y literatura no tienen porque ser lo mismo. Literatura tiene que ser ficción para empezar, y a partir de ahí hay otra serie de criterios para diferenciar el fast food de la comida real.
Esos criterios pueden ser mas o menos exhaustivos.
#12 la literatura también es Brandon Sanderson.

Que ha ti no te guste no implica que no ño sea, y menospreciar a todos aquellos que les gusta, solo les da más la razón en que la cultura, en realidad, no es ma sque una moda snob de cuatro elitistas
#49 según tus criterios es literatura. Según los mios no lo es. Para empezar no puede ser un kitsch (una copia de algo que ya existe). Para ser literatura tiene que ser original en fondo o forma respecto a la literatura anterior.
Cualquier LLM puede escribir un libro como los de Sanderson ya que es todo algo que ya ha sido escrito. Ninguna LLM puede escribir un nuevo Quijote.


es.m.wikipedia.org/wiki/Kitsch
#56 Ese criterio es tonto. Para empezar hay 7 tramas básicas es.wikipedia.org/wiki/Las_siete_tramas_básicas y El Quijote pertenece a la de la búsqueda, como por ejemplo La Ilíada, La Divina Comedia, La Eneida, Todas anteriores a El Quijote, además que se inspira en las novelas de caballería, así que El Quijote es kitsch (definición de Adorno)
#91
Las siete tramas básicas: por qué contamos historias (en inglés: The Seven Basic Plots: Why We Tell Stories; pronunciado //) es un libro de 2004

Un libro de 2004. Lo que comentas fue una invención de Borges

"solo existen cuatro historias fundamentales que se repiten a lo largo del tiempo: el asedio de una ciudad, el regreso a casa, la búsqueda y el autodescubrimiento"

Al final lo reducimos a 1 y todo es una copia de la biblia jaja

Me estas hablando de un libro del siglo de oro mediante teorías del siglo y XX y XXI

Hay que leer mas y mejor
#93 Simplemente criticaba tu postulado sobre lo kistch. El Quijote sería kitsch, en todo caso porque usa los libros de caballería como fondo para parodiarlos.
Hay que leer más y mejor.
En eso estamos de acuerdo. ¿Pero qué es la literatura? ¿Leer a Faulkner, Cortázar o Nabokov sería literatura? Tres de mis autores favoritos, pero cuya experimentación literaria es propia a la época en la que escribieron.
¿Ana María Matute? A la cual estoy leyendo ahora y cuya prosa es una de las más bellas en castellano.
¿Por qué no Sanderson? Del que nada he leído pero al parecer es un creador de mundos sin igual.
Hay que leer buena literatura, pero no por ser el original es la mejor.
No solo para desafiar a tu mente, también para imaginar, sentir...
#12 Por partes:
* Usas una definición de "literatura" arbitraria y excluyente para mantener tu premisa inicial, es decir, te marcas un No true Scotsman de manual.
* Caes en un elitismo cultural que históricamente ha sido refutado por la propia evolución del canon literario.
* Estableces una falsa oposición entre popularidad y calidad literaria.
* Menosprecias la experiencia lectora de los demás.

Miguel de Cervantes, Charles Dickens o Jane Austen fueron muy populares en su…   » ver todo el comentario
#94 me baso en unos criterios materialistas establecidos en la "critica de la razón literaria". Tu puedes basarte en los que te de la gana
#97 Gracias por precisar la fuente (a la que no estás haciendo justicia, por cierto). Usando los criterios del materialismo filosófico, el Quijote, que es una parodia y por tanto depende por completo de lo que imita, tendría serios problemas para ser considerado "Literatura" dentro de ese sistema (además de estar inspirado por Tirant lo Blanch). Con razón la crítica de la razón literaria (o lo que de ella conocí por Maestro) es minoritaria y controvertida en círculos académicos. Existen definiciones de literatura más ajustadas a la realidad y que no son ni elitistas, ni excluyentes
#99 tienes razón en que teorías hay muchas. Y yo, sin haber estudiado interpretación de la literatura sino mas bien por mi experiencia lectora coincido con las tesis de maestro.
No se puede comparar lo que se aprende al leer e interpretar el Quijote con obras menores
#12 El Quijote fue una obra extremadamente popular en su época, siendo impreso en Madrid en 1605, reimpreso en la misma ciudad y año, impreso en el mismo año en Valencia, impreso de manera pirata en Lisboa por los Craesbeek en ese mismo año, en Bruselas en 1607, traducido al inglés en 1612...

Y si te hablo del Lazarillo puedes alucinar con lo rapidísimo que circuló.
#63 nadie ha dicho que no puedan ser populares. Es un falso dilema. Las reimpresiones del Quijote y las obras actuales no tienen nada que ver (opinión personal, como los culos)
#63 Con ese nivel de analfabetismo, y de los que pudieran comprar un libro, no creo que fuera extremadamente popular. Supongo que entre los 4 gatos a los que iba dirigido.
La cultura es en meneame me digan que soy de derechas y que los de derechas no leen, aunque vaya a la biblioteca desde los 13 años -podrían haberme puesto hasta una cama allí- , a la vez que se encumbra como referente cultural a Bob Pop alias "no haberte drogado"?

#12 Yo empece a leer El Imperio final no por ser trendy sino porque me lo recomendó un amigo y me encanta como está escrito. Leer no tiene por qué ser solo hacerlo con obras no conocidas. O acaso tiene menos valor leer a…   » ver todo el comentario
Esto ya era así antes.
#7 Venía a decir eso. No es nada nuevo
Esto del poder habría que matizarlo.
El "Poder", con mayúsculas, se consigue doblegando la voluntad de tus semejantes, consiguiendo que se plieguen a tus intereses y tus deseos, inclusos los más inconfesables.
Y para esto no hacen falta libros, hacen falta discursos certeros dirigidos a las emociones, discursos eviten pensar y que lleven a actuar por el camino correcto que dicta la Ley de Dios.
Se puede tener una población difícil de doblegar que no necesariamente lee libros, pero que…   » ver todo el comentario
#13 La literatura, la chica y la grande ha sido desde tiempos inmemoriales un negocio.

Y el poder por supuesto no va dejar de utilizar cualquier herramienta que le sea útil. O a desecharla si se convierte en su “enemigo”.
#13 No hace falta novelas, pero si libros, entendidos como educación. O te crees que esos discursos para manipular a la población, los hace un iletrado...
#13 El formato es lo de menos, no te quedes mirando al dedo. Cuando dice "libros", dice "conocimiento".

Pasa que los libros son la forma más independiente, compartible, distribuible, copiable y resistente para transmitir conocimiento.
Anda que no le están sacando rédito a lo de María Pombo, en fin, no se si leer te hace mejor persona, pero no dejemos pasar la oportunidad de pasar una polémica para monetizar.
#42 No te hace mejor persona, pero en ocasiones consigues parecer menos imbecil. Es mejor que nada.
Pro tip: La cultura nunca ha vendido xD
Qué es eso de que "ya no vende"? Cuándo lo ha hecho?
UNA persona dice algo y ya nos llevamos las manos a la cabeza.

Poco nos pasa.
La Pombo esa tiene que estar dando palmitas con las orejas. Que una gilipollez (de tantas) se fuera a viralizar así y la fuera a poner en boca de todos ni en sus mejores sueños lo imaginaba
A ver, el hacerle caso a lo que afirman esos dementes que se hacen llamar "influencers" ya es síntoma importante de que algo falla en el cerebro de alguien. Que se vayan a la mierda, todos.
Ser tonto e inculto es el nuevo negro
Las constructoras tendrían que hacernos la ola a los que nos gusta leer.
Necesito una casa más grande para meter todos los libros que tenemos en la familia...
A mi me parece que este tío se flipa un poco, pero bueno....
Que no digo yo que los clásicos no sean importantes pero vamos.. los poderosos tampoco es tengan a los cachorros con eso, los llevan a unis cuquis e internados mejores a hace amigos...

Los cachorros de los poderosos... como todos muchos son unos zotes de primera, mirad el froilán y la infanta.... menudo material...
Tanto la derecha como la izquierda tienen incongruencias, hipocresías, errores y nula autocritica. Simplemente ahora la derecha ha sabido moverse mejor por las redes y por los medios. (bueno, no es tan simple, claro. Factores sociales y de todo han tenido también la culpa)
#88 La derecha no necesita autocrítica. En lugar de eso, tienen el dinero de sus benefactores.
Urge la vacuna contra las redes sociales
#23 se le llama apagar el móvil. Aunque tiene gracia que lo digas desde una Red social
#52 Me autoengaño pensando que aquí la gente lee, analiza y debate. Y el numero de criptoestafas o mastercrass es casi nulo :troll:
#61 te engañas pensando que meneame no es una Red social, donde existen cámaras de eco, usuarios que interacionan socialmente con otros y hay contenido dirigido según tus gustos.
Este no será el golpe de gracia, pero sí otro golpe más que dará China a Occidente.
Hoy en día son las redes sociales, hace unos pocos años la tele y antes era el analfabetismo.

Ya sea por un motivo o por otro leer va a ser siempre cosa de una minoría.
Hasta no hace mucho tiempo un ignorante se sentía ignorante y por vergüenza quedaba en silencio. Ese silencio que te permite ver como el resto de humanos dudan.
Ahora los ignorantes no guardan silencio.
La derecha les ha quitado la vergüenza y les ha dado el orgullo.
Lo que hay que hacer es leer derechos, lo que habían antes, quien los quito y como es que nadie les vuelve a poner. Aquí va la autocrítica a la izquierda: Primero, el PSOE haciendo lo que hace no es izquierda, quitó el plus de la hora extra del 75% y la dejo al 0%, la ley mordaza no la de deroga, no recupera los salarios de tramitación en despidos improcedentes, no la indemnización de 45 días con un máximo de 42 meses, y se ve que tampoco quiere subir el plus de la hora extra que el propio PSOE…   » ver todo el comentario
#39 Autocritica, izquierda y posoe en la misma frase. Palabra del dia; Oximoron ;)
¿Los ricos enseñan estoicismo a sus crias? Me parece muy raro. El estoicismo no es nada fácil de entender. Los ricos, especialmente los que han heredado, no son personas inteligentes.
#5 Creo que no hablaba de los ricos, sino de los poderosos. A no implica B. Los ricos idiotas (nuevos ricos influencers y similiares) no suelen perdurar muchas generaciones.
«12

menéame